-
Los musulmanes son llamados por los visigodos que estaban en contra del rey visigodo Rodrigo; llegan a la Península y vencen a Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Tras esta batalla los musulmanes se extienden por casi toda la Península con una gran rapidez.
Invasión musulmana: https://youtu.be/rAnEA3Q_Ef8 -
La batalla de Covadonga tuvo lugar en Cangas de Onís (Asturias) en el año 722 y en ella se enfrentaron cristianos y musulmanes, venciendo los primeros. Esta batalla es considerada como el inicio de la Reconquista.
http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20covadonga.html -
Los musulmanes fracasan en el intento de ocupar la Galia, donde son frenados por Carlos Martel en Poitiers. Tras esta derrota los Pirineos se convierten en la frontera natural con la Europa cristiana.
https://youtu.be/BXfXeo_9jBI -
En el momento de la ocupación militar y el asentamiento de los invasores en el territorio conquistado, la ocupación de tierras da origen a conflictos, ya que la minoría árabe se reserva las mejores tierras, mientras los beréberes se ven obligados a ocupar las tierras menos productivas del interior. Pronto se producen enfrentamientos entre los diferentes clanes árabes y entre estos y los beréberes, quienes se rebelan en el 740, contra la supremacía árabe.
-
AbdAl-Rahman I, llega a la Península huido tras la matanza de su familia y se proclama emir independiente del califato de Bagdad en el año 756 (rompe los lazos políticos con el imperio, aunque reconoce la autoridad religiosa del califa de Bagdad).
Durante su reinado debe hacer frente a numerosos enfrentamientos entre los clanes árabes y levantamientos bereberes.
Abd Al-Rahman: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/abderraman_i.htm
https://youtu.be/MpKfiXiPWqM -
En el 929 Abderramán III se proclama califa, rompiendo así los lazos religiosos con el califa de Bagdad y convirtiendo Al- Ándalus en un estado totalmente independiente. El califato supone la hegemonía de Al-Andalus sobre toda la península, los reinos cristianos del norte pasan a ser sus vasallos y pagan tributos a cambio de no sufrir saqueos y pillajes de sus tierras. https://youtu.be/TrW_2F7WPdU
Abd Al-Rahman III: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/abd_al_rahman_iii.htm -
http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20simancas.html
Batalla entre las tropas cristianas encabezada por el rey de León Ramiro II y los musulmanes del califa de Córdoba Abderramán III. La victoria de Simancas, consolidó el dominio cristiano sobre las tierras del norte del Duero y permitió iniciar la reconquista.
Simancas sirvió como propaganda de la fe católica en el reino de León y fuera de la península. -
Cuando el califa Al-Hakam II muere, el gobierno pasa a manos del primer ministro Almanzor, debido a la minoría edad de su hijo. Ahora, el poder de los califas de Córdoba es solo simbólico, ya que Almanzor controla la administración y el ejercito imponiendo una dictadura militar. Después de la muerte de Almanzor se inicia una etapa de grave agitación política.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/almanzor.htm -
El califato se debilita y se fragmenta en reinos de taifas. Mientras los reinos cristianos aprovechan la situación y recuperan territorio. Las causas de la guerra civil entre los musulmanes fueron: la muerte de Almanzor, el ascenso social de los mercenarios bereberes y las revueltas entre estos y los árabes. En las ciudades importantes los grupos dominantes controlan el poder y aspiran a separarse de Córdoba. Fue entonces, cuando en el año 1031 se decreta la abolición del Califato.
-
El gran monarca del reino navarro, fue el responsable de que alcanzase su mayor extensión y poderío. Fue un rey europeísta, potenció el camino de Santiago.En su momento de máxima expansión, llegó a dominar territorios de León y de los propios condados catalanes.Sólo a partir de 1035, con la muerte de Sancho, se independizarán los territorios gobernados hasta el momento, como el reino de Aragón, en la persona de Ramiro I.
http://www.arteguias.com/biografia/sanchomayor.htm -
La toma de Toledo en el 1085 por el rey de Castilla y León, Alfonso VI, fue el punto culminante en la ocupación del valle del Tajo para la reconquista. Rompía las comunicaciones entre los musulmanes del valle del Ebro y los musulmanes del sur, y, además se volvió a ocupar la capital del reino visigodo.
http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/1085-alfonso-vi8200de-castilla-conquista-toledo-9694/ -
Los almorávides son un pueblo bereber que venían del norte de África y cuando llegan a la península derrotan a los cristianos en Sagrajas (1086). Conquistan todos los reinos de taifas entre los años 1090 y 1110. En los primeros momentos gozan de popularidad pero más tarde descuidan el control de la Península y como consecuencia pierden apoyos. A esto hay que añadir que están siendo atacados por los almohades desde el norte de África. Tras esto se forman las segundas taifas.
-
Alfonso I el Batallador toma Zaragoza en 1118 frenando así el avance de Castilla por el este. Los musulmanes tras esta derrota, no recuperan Toledo, y esto va a suponer una pérdida de apoyos que más tarde desembocará en la formación de las segundas taifas.
http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/1118-la-conquista-de-zaragoza-por-los-almoravides-8723/ -
En 1137, por el matrimonio de Dña. Petronila de Aragón con el conde Ramón Berenguer IV, se unen Aragón y Cataluña, en lo que, en adelante será la Corona de Aragón.
-
Portugal es reconocido como un Reino independiente de Castilla y de León por el Tratado de Zamora. Esto se produce durante el reinado de Alfonso VII.
https://lostemplariosysuepoca.wordpress.com/2012/11/03/1108/ -
Los almohades llegan a la Península desde el norte de África en el año 1146 ( o 1147) y conquistan Sevilla. Después se marchan, pero vuelven a la Península y destruyen el imperio almorávide.
-
El rey de León, Alfonso IX convoca cortes con los representantes de los condados. Antes de las Cortes de León de 1188, no había Cortes, ni en los reinos españoles ni en ninguna otra parte de la Europa cristiana.
http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/corona-cortes-benavente-1202-2002/html/t05.htm -
En esta batalla Alfonso VIII, rey de Castilla, es derrotado por los almohades. Esta derrota, lleva al rey castellano a buscar apoyos que le permitirán más tarde derrotar al enemigo musulmán, para ello, establece una alianza con los reyes de Aragón y Navarra, con el objetivo de llevar a cabo una campaña militar (cruzada) contra los almohades.
http://www.artehistoria.com/v2/contextos/8754.htm -
En en año 1212, una alianza de reinos cristianos, navarros y aragoneses, liderados por Alfonso VIII de Castilla, y con la bendición del Papa derrotaron a los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa. Esta victoria abrirá las puertas del sur a los cristianos y supondrá el fin del dominio almohade. .
https://youtu.be/ToZ7aAQV2wA
https://youtu.be/E-X6hVhBuk8 -
En 1230 las coronas de Castilla y de León se unen definitivamente en la persona de Fernando III "el santo", formando la Corona de Castilla.
http://www.fontun.com/leon/castillayl.htm -
Fernando III el santo conquistará todo el valle del Guadalquibir.
http://www.arteguias.com/biografia/fernandoiii.htm -
Las terceras taifas (1223-1248), que resurgen tras la derrota de la batalla de las Navas de Tolosa, van a ser absorbidas por los reyes cristianos de Castilla, Aragón y Portugal a lo largo del siglo XII. Solo sobrevive el reino nazarí de Granada.
-
Pedro III conquista Sicilia. http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/pedro_iii.shtml
-
Fue concedido por el rey Pedro III a los reinos de Aragón, Cataluña y Valencia, lo cual les dotaba de un ordenamiento jurídico escrito que los monarcas no podían incumplir y se comprometían a colaborar con las Cortes en un pacto de gobierno entre la corona y los estamentos.
-
Mandato jurídico que recogía la mayoría de los planteamientos de Alfonso XI y la imposición de la corona como fuente de ley. Con esto, se asientan las bases de la monarquía autoritaria. http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/sigloxiv_xv_01_01_02.html
-
En este año la peste negra ocasionó una elevada mortandad. Las epidemias solían producirse tras lo períodos de hambrunas y se veían favorecidas por la ausencia de medidas higiénicas y sanitarias características de estas sociedades.
-
Se crea en Cataluña, es una comisión de las Cortes catalanas que a partir de este año se convierte en permanente. Supervisaba la administración de las ayudas votadas a favor del monarca y se encargaba de vigilar el respeto de las leyes catalanas. Estaba formada por los diputats (diputados).
-
Pedro I se apoyó en la baja nobleza, la clase media urbana y mercaderes y prestamistas, y por esta razón acabó con su trono. Parte de los nobles y del clero apoyaron a su hermanastro, Enrique de Trastámara, desatando así una guerra civil entre los partidarios de los dos.
-
Pedro I ("el cruel") fue derrotado en la guerra civil y asesinado por su propio hermano, Enrique de Trastámara. http://www.maravedis.net/pedro1.html
-
Chancillería en Castilla y Audiencia en Aragón.
Llevaba a cabo el poder judicial puesto que era un tribunal supremo de justicia, era de carácter permanente y con competencias en todo el reino, menos en los territorios vascos donde se continuó con sus fueros. En el siglo XV terminó por instalar su sede en Valladolid. -
Tiene su origen en la Curia Regia (ordinaria), y estaba formado por la nobleza, el clero y juristas, que rodeaba al rey. Instituido por Juan I, como principal instrumento de gobierno del rey. Con el tiempo se convirtió en el órgano más importante de la Administración central.
-
Muere sin dejar sucesores, por lo que fue necesario elegir rey (Compromiso de Caspe). http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/martin_i.shtml
-
Fue la elección de elegir rey que llevaron a cabo un grupo de nueve delegados, tres por principado. El elegido fue Fernando de Antequera, miembro de la familia castellana los Trastámara (más apoyado por Aragón y Valencia; Cataluña apoyaba al Conde Jaime de Urgel).
En este mismo año en Castilla se aprobaron las Leyes de Ayllón, que obligaban a los judíos a vivir en un barrio apartado y a llevar una señal distintiva. Se les prohibía también ejercer determinados oficios y trabajos. -
Desde 1234 a 1441 las dinastías que habían reinado Navarra habían sido de origen francés. Pero en el año 1441 llega al trono mediante matrimonio Juan II de Trastámara rey de Castilla y Aragón, e intentó establecer una política más autoritaria; lo que le llevó a enfrentarse incluso con su propio hijo, Carlos príncipe de Viana. Como consecuencia se desencadenó una guerra civil que duró hasta finales de siglo.
-
Los descendientes de Fernando I de Aragón intentaron establecer un autoritarismo monárquico que chocó frontalmente con los estamentos catalanes. Los reyes favorecieron a los artesanos y comerciantes frente a la oligarquía de Barcelona en el conflicto de la Busca y la Biga. Juan II, sucesor de Fernando I, pretendió someter a los estamentos catalanes, que formaron un gobierno paralelo. Toda esta situación desembocó en una guerra civil.
-
La parte de la nobleza que estaba en contra del rey Enrique IV se reúne en Ávila para deponer simbólicamente al rey.
Esta parte de la nobleza estaba en desacuerdo con Enrique porque les había limitado los privilegios. http://espanafascinante.com/historias/la-farsa-de-avila/ -
-
-
Cataluña se rinde a cambio de que Juan II rey de Navarra y Aragón se comprometiera a respetar las instituciones y leyes catalanas.
-
Enrique IV de Castilla muere e Isabel, su hermanastra, se autoproclama reina en Segovia.
-
-
-
-
-
En este mismo año muere Juan II de Aragón, por lo que Fernando pasa a ser el rey de Aragón.
-
-
-
-