Batalla de covadonga

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

  • Batalla de Guadalete
    Nov 8, 711

    Batalla de Guadalete

    Esta es la batalla que decidirá el futuro de la península para muchos años, en esta batalla el rey visigodo Rodrigo fue derrotado a manos de los Musulmanes y después de esta batalla los musulmanes tardaron 4 años en conquistar toda la península.
    https://www.youtube.com/watch?v=rAnEA3Q_Ef8
  • Batalla de Covadonga
    Nov 8, 722

    Batalla de Covadonga

    Esta fue la batalla donde el avance musulmán se freno a manos de Don Pelayo que fue el primer rey astur, también se le considera como el inicio de la reconquista.
    Según cuenta la leyenda los musulmanes dicen que se les apareció una virgen a la que los cristianos encomendaron esa batalla, esta batalla se la llama así por la cueva o montaña donde se produjo.
  • Batalla de Poitiers
    Nov 8, 732

    Batalla de Poitiers

    Esta batalla es históricamente conocida porque freno el avance musulmán hacia el norte de Europa.
    Esta batalla la llevo a cavo Carlos Martel, mayordomo de palacio del reino de Austrasia desde el año 715 hasta su muerte. Era hijo ilegítimo de Pipino de Heristal (llamado el Joven o Pipino II).
  • Revueltas bereberes
    Nov 8, 740

    Revueltas bereberes

    Hay revueltas bereberes contra la supremacía Árabe y tienen que pedir ayuda a los soldados sirios del norte de áfrica, estas revueltas son producidas por la búsqueda de los bereberes a unas tierras mejores y por los altos impuestos.
  • Emirato independiente (Abderramán I)
    Nov 8, 756

    Emirato independiente (Abderramán I)

    Abderramán consigue huir de la matanza de su familia y llega al Al-Ándalus, con ayuda de tropas sirias consigue llegar a Córdoba y haciéndose con ella se hace con ella, consigue proclamarse independiente del califato de Badag política, y militarmente pero no religiosamente. Consigue imponerse sobre los distintos grupos étnicos y controlar las fronteras con los incipientes núcleos cristianos del norte.
    https://www.youtube.com/watch?v=BFsje24qV0Q
  • Califato de Córdoba (Abderramán III)
    Nov 8, 929

    Califato de Córdoba (Abderramán III)

    Abderramán se autoproclama califa en este año tras varios años gobernando como emir, u proclamación supondría una ruptura total con Bagdad siendo jefe militar, político y lo mas llamativo de todo, jefe religioso.
    Gobierno autocrático y así sofocara las revueltas de las marcas y pone fronteras con los cristianos además de ponerles fuertes tributos, también marginan a los bereberes
  • Derrota de Abderramán III e independencia del Condado de Castilla.
    Nov 8, 939

    Derrota de Abderramán III e independencia del Condado de Castilla.

    Ramiro II derrota a Abderramán II en la batalla de Simancas lo que significo la frontera entre el río duero, a la misma vez El Condado de Castilla se independiza con Fernán González
  • Batalla de Calatañoz
    Nov 8, 1002

    Batalla de Calatañoz

    Es la batalla donde Sancho García, conde de Castilla vence a Almanzor y este muere, en esta batalla parece que Almanzor se vio obligado a huir tras luchar contra los ejércitos cristianos coaligados de Castilla y Navarra. Sin embargo, la mayoría de los historiadores actuales consideran dicha batalla más un mito que un hecho real, probablemente creado para compensar el sentimiento de inferioridad que las continuas victorias de Almanzor produjeron en los reinos cristianos.
  • Fin del Califato de Córdoba y primeros reinos Taifas
    Nov 8, 1031

    Fin del Califato de Córdoba y primeros reinos Taifas

    Una asamblea de notables cordobeses proclama el fin del Califato en este año, el territorio quedara fraccionado en una veintena de reinos árabes bereberes, esclavos....
    Esto hace que el territorio musulmán tenga una gran debilidad político militar lo que hace que tengan que a mercenarios y pagar parias a los reinos cristianos.
    Tiene lugar un gran desarrollo económico-cultural.
  • Navarra hasta la muerte de Sancho III el mayor y Aragón hasta Ramiro I
    Nov 8, 1035

    Navarra hasta la muerte de Sancho III el mayor y Aragón hasta Ramiro I

    Se origina el reino de Pamplona con Íñigo Arista y la dinastía de Jimena aumenta, Sancho Garcés se extiende hasta la Rioja, García Sánchez absorbe el condado de Aragón y Sancho III une Navarra y los condados catalanes y Aragín y a su muerte se dividen en 3.
    Por otra parte surge de los condados pirinaicos de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza como parte de la Marca Hispánica bajo dominio carolingio.
  • Toma de Toledo por Alfonso VI
    Nov 8, 1085

    Toma de Toledo por Alfonso VI

    La toma de Toledo, en 1085, provocó la entrada en la península de los almorávides, cuyas victorias frenaron el entusiasmo conquistador de castellanos y leoneses. Así cuentan las crónicas musulmanas lo que hicieron los vencedores almorávides con los cristianos derrotados en Zalaca
  • Los Almorávides derrotan a Alfonso VI
    Nov 8, 1086

    Los Almorávides derrotan a Alfonso VI

    Derrotan a los cristianos en Zalaqa lo que bajo los humos a los castellanos y retrasaron un poco la reconquista de la península.
  • Conquista de Zaragoza
    Nov 8, 1118

    Conquista de Zaragoza

    Aragón a causa de su aceleración de la expansión de su reino tomo Zaragoza lo que facilito mucho la expansión cristiana, esta conquista fue llevada a cavo por Alfonso I fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Hijo de Sancho Ramírez (rey de Aragón y de Pamplona entre 1063 y 1094) y de Felicia de Roucy, ascendió al trono tras la muerte de su hermanastro Pedro I.
  • Unión de Aragón y los condados catalanes
    Nov 8, 1137

    Unión de Aragón y los condados catalanes

    Debido a la succesion de Ramiro II de Aragón por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona Aragón y los condados catalanes se unen reteniendo todo el poder en una sola persona.
  • Portugal es reconocido como un Reino independiente de Castilla y de León por el Tratado de Zamora.
    Nov 8, 1143

    Portugal es reconocido como un Reino independiente de Castilla y de León por el Tratado de Zamora.

    Independencia de Portugal se llevo a cavo gracias a la auto-proclamación de Alfonso VII en el año 1143
  • Batalla de Ludjdj
    Nov 9, 1146

    Batalla de Ludjdj

    Esta batalla la libro Zafadola contra los condes cristianos, Zafadola había pedido a los condes castellanos que fueran a reducir a los rebeldes de Bayyasa, Úbbadat y Jayyan porque se negaban a pagar los tributos, pero cuando estos se vieron perdidos,se sometieron a Zafadola a cambio de defensa y este perdió contra los condes cristianos.
    Además Alfonso IX dio a Nuño Pérez el Afoz de Ibia que formaba parte del Condado de Castilla que hacia frontera con las actuales Cantabria y Burgos.
  • Alfonso IX convoca las cortes de León
    Nov 9, 1188

    Alfonso IX convoca las cortes de León

    Alfonso IX llama a los representantes de los territorios y se le informa a el arzobispo de Compostela y se hacen debido, al parón de la reconquista, a que necesitaban ingresos para seguir reconquistando y para la guerra entre Portugal y Castilla.
    Hubo otra antes pero se considera la primera asamblea donde se escogen los participantes para hablar y votar sobre asuntos del pueblo.
  • Batalla de Alarcos
    Nov 9, 1195

    Batalla de Alarcos

    Debido que los musulmanes pidieron ayuda a los soldados almohades pero al final no consiguen mantener el territorio debido a que no tienen demasiada fuerza militar y en 1212 en la batalla de Navas de Tolosa fueron derrotados.
  • Navas de Tolosa
    Nov 9, 1212

    Navas de Tolosa

    Es la batalla que ganó los reinos cristianos venciendo a los almohades, tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Afonso II de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en Santa Elena.
    Esta batalla fue muy importante gracias a que abrió por completo el valle del Guadalquivir.
    https://www.youtube.com/watch?v=E-X6hVhBuk8
  • Unión de los reinos de Castilla  y de León
    Nov 9, 1230

    Unión de los reinos de Castilla y de León

    En primera instancia Alfonso IX conquista Badajoz y Mérida y Jaime I conquista Mallorca, pero lo principal es la unión de Castilla y de León por Fernando III el santo.
    Esto es gracias a la muerte de el padre y la madre de Fernando III y la renuncia de las infantas Sancha y Dulce al reino de León quedándole a Fernando, por lo que reunirá el reino de León y de Castilla bajo una sola persona.
  • Desaparición de los reinos de taifas.
    Nov 9, 1237

    Desaparición de los reinos de taifas.

    Se da por desaparecido los reinos de taifas excepto el reino de granada que sera vencido mas tarde, y Fernando III funda Zarautz
  • Avance imparable de los reinos cristianos.
    Nov 9, 1248

    Avance imparable de los reinos cristianos.

    El reino nazarí de granada se queda solo ya que los territorios de Alicante y Sevilla fueron conquistados por Alfonso X (príncipe de castilla) y Fernando III respectivamente, por lo que los musulmanes quedan prácticamente expulsados de la península.
  • Privilegio general
    Jan 10, 1283

    Privilegio general

    El rey Pedro III concedió privilegios generales que consistía en que daba un ordenamiento jurídico el cual los reyes no podían vulnerar y se trataba de colaborar con las cortes, el rey hizo esto debido a que le estaban apretando los ciudadanos económica y políticamente.
  • Primera guerra civil castellana (1366-1369)
    Jan 10, 1366

    Primera guerra civil castellana (1366-1369)

    Al rodearse Pedro I de baja nobleza, la clase media urbana y de mercaderes y junto a unas medidas económicas propuso, no le gustaron a su hermano que junto a los nobles y episcopado desencadenaron una guerra civil que se acabaría con el asesinato de Pedro I en Ciudad Real en 1369.
  • Guerra civil Catalana (1462-1472)
    Jan 10, 1462

    Guerra civil Catalana (1462-1472)

    Esta guerra desemboco porque los descendientes de Fernando I intentaron poner un autoritarismo monárquico lo que no les hizo gracia y los catalanes formaron un Consejo del Principado que era un gobierno paralelo y esto formo un conflicto que desencadenara una guerra civil.
  • Farsa de Ávila
    Jan 10, 1465

    Farsa de Ávila

    Enrique IV parecía imponerse a la nobleza pero la nobleza apretaba y Castilla se convirtió en un caos político y Enrique IV decidió hacer un paripé en el que se deponía simbólicamente Enrique IV y se le llamara la farsa de Ávila.
  • Pacto de los Toros de Guisando
    Jan 31, 1468

    Pacto de los Toros de Guisando

    Este pacto dice que Isabel sera heredera de Castilla con la única condición de que Enrique, que era el rey actual y hermano de Isabel, la eligiera un marido el cual era conveniente para él..
  • La boda de Isabel y Fernando (Reyes católicos)
    Jan 31, 1469

    La boda de Isabel y Fernando (Reyes católicos)

    Isabel tenía el pacto de los Toros de guisando el cual decía que Isabel sería la heredera de Castilla si Enrique la elegía un matrimonio el, pero ella se busco la vida casándose con el príncipe heredero de Aragón, cosa que enrique no le hizo gracia y la desheredó, pero la salio bien porque los nobles la apoyaban y al final se hizo con el trono después de una guerra civil.
  • Guerra civil de 1474
    Jan 10, 1474

    Guerra civil de 1474

    Errique IV se muere y queda la corona sin una sucesora clara lo que creara un ambiente de guerra civil entre su hermana Isabel y su hija Juana.
  • Muerte de Fernando
    Jan 31, 1474

    Muerte de Fernando

    Enrique IV muere después de nombrar heredera a Juana, pero cuando muere Isabel se auto proclama reina de Castilla estallando así otra guerra civil en Castilla entre los seguidores de Isabel y los seguidores de Juana.
  • Santa Hermanad(Creacción)
    Jan 26, 1476

    Santa Hermanad(Creacción)

    La Santa Hermandad se creó para mantener el orden público en Castilla durante la guerra civil pero luego se dejo porque podría funcionar, esta a su vez por cuadrillas armadas, costeadas y organizadas por los concejos, y la función era perseguir, judgar y ejecutar a los que no obedecían la ley.
  • Tratado de Alsaçovas
    Jan 31, 1479

    Tratado de Alsaçovas

    Este tratado se firmara después de que Portugal intentase invadir a Castilla, en el se firmara la paz por la cual España no puede invadir Portugal y Portugal no puede invadir España. Ademas este tratado repartía el océano Atlántico repartiendo los territorios que se encontraban en el. En este año también se murió Juan II de Aragón por lo que Fernando II se convirtió en rey de Aragón. https://www.youtube.com/watch?v=WaQe0ph3OWc
  • Cortes de toledo
    Jan 26, 1480

    Cortes de toledo

    Es donde el Consejo Real de Castilla adopta su forma definitiva, este consejo se componía de letrados, la gran mayoría.
  • 1492
    Jan 26, 1492

    1492

    En este año ocurren una serie de acontecimientos que marcaron la historia de España y del mundo.
    En primer lugar la conquista de el reino Nazarí de Granada debido a que querían terminar una larga y ansiada reconquista, en segundo lugar la expulsión de los grupos religiosos minoritarios debido a la presión de una Europa católica y por último el descubrimiento de América que fue financiado por los Reyes Católicos gracias a la euforia de la conquista de Granada.
  • Anexión de la corona de Navarra a Castilla
    Jan 26, 1515

    Anexión de la corona de Navarra a Castilla

    La corona de Castilla no se hizo efectiva hasta 1515, con las cortes de Castilla en Burgos que incorpora a Castilla el reino de Navarra pero con sus propias instituciones y fueros.