-
El 19 de marzo de 1812 se promulgo la constitución política de la monarquía española, consagrándose en la misma la manera en que habrían de celebrarse elecciones para elegir diputados, con esta constitución también se estableció el procedimiento para nombrar a las autoridades electorales. tenía sus restricciones como : sólo podían votar varones descendientes de españoles y excluía del voto a los sirvientes, mozos de establo, porteros, cocineros, camareros y mensajeros.
-
El metodo de elección era indirecto, los ciudadanos votaban por un elector, quien a su vez votaba para elegir tanto a los diputados como al presidente de la república y al presidente de la SCJN.
No podíaa votar los vagos, los ebrios, los que tuvieran " mala fama" y todos aquellos que hayan perdido su nacionalidad mexicana. -
se establecieron procedimientos electorales y requisitos para votar, y el nombramiento de diputados.
-
Se aprueba la nueva ley electoral, en la que destaca el reconocimiento a la personalidad jurídica de los partidos políticos y a emisión del sufragio de manera secreta
-
Se instituye la junta Empadronadora, las juntas computadoras locales y colegios electorales, se integra una recomendación de carácter moral en contra de las decisiones del congreso
*se modifica la legislación electoral -
Se promulga la ley federal electoral, y se crea la comisión federal de vigilancia electoral, también se crean comisiones electorales locales y el consejo del padrón electoral.
-
Se le da la apertura a la comisión federal de vigilancia electoral para que pueda arbitrar el registro de nuevos partidos y emktir constancias de mayoria.
-
Desaparece la comisión de vigilancia electoral, y en su lugar el congreso aprueba la creación de la comisión federal.
-
Se expide la ley de organizaciones politicas y procesos electorales ,para poder permitir el ingreso de fuerzas politicas no incluidas, y esto conllevo la participación de partidos politicos registrados.
-
Se introduce el criterio de representacion proporcional en la integración de la comisión federal elctoral.
-
reforma constitucional en materia política electoral publicada el 14 de febrero de 2014, transforma el régimen electoral mexicano y en consecuencia "evoluciona" el iFE a INE , este cambio se da para homologar los altos niveles de calidad en la organización de procesos federales y locales