-
Al termino del conflicto de independencia de la nación mexicana, no contaba con una base cultural y tecnológica que le permitiera un desarrollo económico sano, tal y como lo habían iniciado las colonias inglesas en Norteamérica, lo que les permitió conquistarnos tecnológicamente y tener de cierta forma un mayor control sobre nosotros.
-
Contenia los principios elementales de una buena educación y las bases para una enseñanza científica
-
Creación del Ministerio de Fomento, impulsor del estudio y el reconocimiento del territorio mexicano.
-
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo principal de estas leyes era separar a la Iglesia del Estado.
-
La cuarta etapa corresponde a la administración pública dictatorial en los dos periodos de gobierno de Porfirio Díaz (1877-1880 y 1884-1910). en la que el aparato gubernamental tiene un impresionante crecimiento, diversificación y especialización, producto de la estabilidad económica, política y social.
-
La cual establece nuevas atribuciones responsabilidades del Estado. La administración pública caudillista comienza con Venustiano Carranza, quien publica un decreto por el que se crean ocho secretarías de Estado y, posteriormente, la Ley de Secretarías de Estado (1917), a partir de la cual surgen los primeros departamentos administrativos.
-
El encargado del poder ejecutivo promulga la Ley de Secretarías de Estado, creando diversas Secretarias y Departamentos.
-
Con la nueva Constitución, el periodo presidencial pasa a ser de cuatro años a un periodo de seis años.
-
En el gobierno del Lic. Miguel Alemán Valdés, se publicó la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado, que estableció en su articulo 10 diversas dependencias.
-
Se expide la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana, en la que se establecen las bases de la Administración Pública Federal Centralizada y Paraestatal.
-
Durante el sexenio de José López Portillo, se reforma la Ley de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal, en la que se establece una nueva organización de la Administración Pública Fedral.
-
Se crea el Sistema Nacional de Planeación Democrática como un instrumento a través del cual el Estado y la sociedad civil definen el rumbo a seguir, para avanzar en la consecución de los objetivos políticos, económicos y sociales del proyecto nacional.
-
La cual establecen las obligaciones de los Servidores Públicos a fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, así como las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que incurran.
-
Se crea la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la cual tiene a su cargo revisar y validar los decretos, acuerdos y demás instrumentos jurídicos que se sometan a consideración del Presidente de la república, así como proyectos de iniciativa de Ley que el Ejecutivo presente al Congreso de la Unión.
-
Vicente Fox Quesada, llega a la Presidencia de la República siendo el primer presidente en 72 años que no formaba parte del PRI.
-
Se estipula que toda la información gubernamental es pública y los particulares tendrán acceso a la misma en los términos que señala, establece los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo delos poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.
-
Se crea la secretaría de la Función Pública para consolidar un Gobierno honesto, eficiente y transparente, mediante el Combate a la Corrupción y el Estado de Derecho.
-
En esta Ley se establecen los criterios generales que rigen la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de todos los entes públicos de los tres ordenes de gobierno.
-
Se establece una mejor coordinación entre las autoridades federales y locales, se conceden atribuciones más amplias para prevenir, detectar y sancionar irregularidades administrativas y delitos por actos de corrupción, una mejor fiscalización y control de los recursos públicos, así como el vigilar el desempeño de los servidores públicos.
-
Tiene por objeto determinar la integración, organización, atribuciones y funcionamiento del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
-
Tiene por objeto distribuir competencias entre los órdenes de gobierno para establecer las responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos, sus obligaciones, las sanciones aplicables
por los actos u omisiones en que estos incurran y las que
correspondan a los particulares vinculados con faltas administrativas graves, así como los procedimientos para su aplicación. -
Una transformación equiparable a tres momentos de transición históricos es para algunos una idea pretenciosa que no toma en cuenta los retos económicos, políticos y de seguridad que enfrenta el país.