-
Se añadieron las reglas de los Reglamentos de Bilbao de 1737 que normaban específicamente el comercio terrestre y marítimo. A finales del siglo XVIII se establece la Aduana de Buenos Aires.
-
Establecido por la Asamblea del Año 1813, disposiciones sobre las consignaciones y la designación de peritos contadores en las disputas comerciales.
-
Se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por inspiración de Rivadavia, se promulgaron tres decretos: sobre actos comerciales, y sobre causas de comercio y apelación de comercio.
-
Rosa suprimió los concursos de acreedores
-
Separado de la Confederación, en 1856 confió al jurista uruguayo exiliado en el país, Eduardo Acevedo, la tarea de redactar un proyecto de Código de Comercio, con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarsfield. El proyecto se presentó al poder ejecutivo del Estado en 1857. Después de varios intentos para acelerar su consideración legislativa, se logró que se aprobara, sin someterlo a debate, en 1859, para entrar en vigor, únicamente en la Provincia de Buenos Aires, en 1860.
-
Reintegrado el Estado de Buenos Aires a la Confederación, en 1862, se sancionó la ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regía en la Provincia de Buenos Aires.
-
Se realizaron cambios significativos en la legislación comercial, como reconocer la importancia de las prácticas comerciales, eliminar el requisito de registro para ser comerciante, modificar reglas sobre intermediarios, transporte, mercados financieros, asociaciones, transacciones, garantías, documentos de cambio, pagos, leyes marítimas y bancarrotas, además de ajustar acuerdos financieros eliminando elementos civiles.
-
Que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
El antiguo código de comercio incluye un nuevo sistema normativo sobre sociedades.
-
El antiguo código de comercio integra un nuevo conjunto de reglas para la navegación, mientras que la Ley 20.266 introduce un nuevo marco normativo para los martilleros.
-
El antiguo código de comercio introduce un nuevo régimen relacionado con los cheques, mientras que la Ley 24.522 incorpora un nuevo marco legal para los concursos y quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años
-
En esta ocasión, el código de comercio fue abolido y reemplazado por el Código Civil y Comercial de la Nación, marcando el cese del proceso de unificación del derecho privado en Argentina. Este código es la legislación vigente en nuestro país en la actualidad y constituye la principal fuente del derecho comercial en la actualidad.