-
-
para debatir sobre el patrimonio cultural de la humanidad. Estos esfuerzos se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. Pero la enorme destrucción de obras artísticas, monumentos y ciudades antiguas que generó este conflicto dio un nuevo impulso al empeño de conservación.
-
Los signatarios consideraron que la preservación de la paz y la comprensión entre todos los seres humanos eran las tareas más urgentes de ese momento. En el marco de las Naciones Unidas, los Estados Miembros decidieron crear la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
-
Este acuerdo fue el primer instrumento jurídico internacional destinado exclusivamente a la protección del patrimonio cultural.
-
-
la Convención para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural (París, 1972)
-
UNIDROIT es una organización intergubernamental independiente. Su objetivo es estudiar las necesidades y los métodos para modernizar, armonizar y coordinar el derecho privado, particularmente el derecho comercial, entre Estados y grupos de Estados. Con el fin de incrementar la cooperación internacional, la UNESCO pidió a UNIDROIT el desarrollo de un Convenio sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, adoptado en 1995, como complemento a la Convención de 1970.
-
a Convención de 2001 es un tratado internacional especialmente dedicado a la protección del Patrimonio Cultural Subacuático: establece principios básicos para la protección del Patrimonio Cultural Subacuático;
prevé un sistema de cooperación pormenorizado, a fin de que los Estados puedan llevar a cabo esa protección y
prevé normas prácticas comúnmente reconocidas para el tratamiento e investigación del Patrimonio Cultural Subacuático. -
on fecha 17 de octubre del año 2003, la Asamblea General de la UNESCO aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial como un instrumento efectivo para proveer a los Estados miembros de la ONU un marco normativo que atienda las necesidades de reconocer, valorar y fortalecer los diversos elementos culturales que constituyen el patrimonio inmaterial para las comunidades e individuos que lo hacen sostenible.
-
la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, constituye un patrimonio común de la humanidad que debe valorarse y preservarse en provecho de todos, crea un mundo rico y variado que acrecienta la posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, constituye, uno de motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones, esta prospera en un marco de democracia, tolerancia, justicia y respeto mutuo entre los pueblos y las culturas,
-
se comenzó a proteger la existencia de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos al considerarlos propiedad de la Nación