-
Considerado como el precursor del realismo pedagógico naturalista, a mitad de camino entre el verbalismo y el realismo, su didáctica se basaba en el método natural. Ratke criticó con dureza los métodos que se empleaban en la enseñanza, abogando por una enseñanza rápida de las lenguas, artes y ciencias. En 1618 abrió sus primeras escuelas, sin embargo, no tuvieron tanta fama.
-
Fue el primero en instruir lenguas tradicionales mediante el uso de pasajes de la misma y de la traducción correspondiente en la lengua moderna. Su Orbis Sensualium Pictus (1658) muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños.
-
"No existen ideas inhatas" Su método de enseñanza es la práctica repetitiva Su principal obra filosófica fue "Ensayo sobre el conocimiento humano" (1690).
-
Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado un autor prerromántico o precursor del Romanticismo. Las obras suyas que más influyeron en su época fueron Julia, o la Nueva Eloisa (1761) y Emilio, o De la educación (1762), ya que transformaron las ideas sobre la familia.
-
Promotor de la escuela popular y del método lógico basado en la concepción analítica y sistemática de la enseñanza y del aprendizaje. Obra principal: La Velada de un Solitario.
-
Creador de la Pedagogía. como sistema.
Unió la teoría con la práctica. Elaboró "el método de los pasos formales" en 1806 saca su primera obra que fue: Pedagogía general derivada del fin de la educación. -
Pedagogo Alemán creador de la educación preescolar y del concepto de "jardín de infancia" En 1837 Froebel abrió la primera guardería, donde los niños se consideraron como pequeñas plantas de un jardín del que el maestro es el jardinero. El niño se expresa a través de las actividades de la percepción sensorial, el lenguaje y el juguete.
-
Representante de la tendencia positivista en educación,
Su obra principal fue en el año 1860 y es : "De la Educación Intelectual, Moral y Física, Educación". -
Elaboró un modelo de educación funcional o aprendizaje funcional, el cual se basa en las necesidades e intereses de los educandos. Su primera obra fue en 1903 y es : L’association des idées
-
Creadora del método Montessori, el cual se basa en el fomento de la iniciativa y la capacidad de respuesta de niños y niñas en edad preescolar, su sistema es netamente lúdico, el cual respeta el ritmo del descubrimiento sin forzar al niño. La lección del silencio. toda información, trabajo y enseñanza se debe implementar en un silencio absoluto. Saco una obra muy importante la cual fue: El método de la pedagogía Montessori (1909)
-
Crítico de la escuela clásica y tradicional, así como la escuela nueva. Surge como fundador de la escuela moderna. En 1927 saco su primera obra la cual fue: L'imprimerie à l'école. Boulogne, Ferrary
-
Planteó que la educación debía partir del desarrollo de la vida anímica del niño. "Educar" es adaptar al niño al medio social adulto. Entre sus obras más importantes se encuentra: El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931)
-
"L.Vigotski nos lega conceptos nuevos como: "zona de desarrollo" y "mediación lingüística", y nos obliga a la reconceptualización de fenómenos de interés para la psicología como internalización, autorregulación, sujeto y conciencia" Su obra más importante es Pensamiento y lenguaje la cual fue publicada en 1934 y unos meses posteriormente murió.
-
“El ideal de la escuela activa es la actividad espontánea, personal y productiva”. -Adolphe Ferrière- Su última obra fue: Nuestros niños y el futuro del país (1942)
-
Una de sus frases más conocidas es: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñele consecuentemente". Entre sus obras más importantes esta: Desarrollo infantil 1, Desarrollo infantil 2 y Desarrollo infantil 3