-
El Estoicismo nació de manos del griego Zenón de Citio.
Los estoicos no creían en ningún dios, pensaban que todo estaba regido por una especie de ser o logos cósmicos que ordenaban el mundo e imponían un destino al cual había que resignarse y aceptarlo de la mejor forma posible, es decir, con serenidad o, como ellos lo llamaban, ataraxia.
No se ve a la felicidad como un fin. -
En su viaje a Roma, fraternizó con Emiliano y modificó la doctrina estoica para adecuarla al pensamiento romano
-
Fue un prestigioso abogado y político.
Durante el tiempo de Cayo y Cina fue exiliado en Grecia.
Expandió el vocabulario del latín y elaboró leyes nuevas -
Fundado por Tito Lucrecio Caro.
Los epicúreos perseguían la felicidad como fin por medio del placer. -
En esta época, con el emperador Octavio Augusto, llegó un tiempo de prosperidad para Roma.
-
Fundado por Publio Nigidio Fígulo.
Era la obsesión por los números y el alma, acabó integrado en el Corpus Hermeticum de Hermes Trimegusto. -
Fue el senador y filósofo Cordobés Séneca, ministro y tutor del emperador Nerón.
Nerón ordenó a Séneca suicidarse. -
El emperador Marco Aurelio redacta "Meditaciones"
-
Nace en Alejandría.
Fue conocido por Plotino.
Se basa en la reinterpretación a Platón.
Plotino cuenta en las "Eneadas" solo había un ser, lo uno, que es todo pero nada a la vez, ni siquiera un ser.
Añade un rollo panteísta, un dios que está en todas las cosas, y de este uno emanaron el mundo de las ideas, inteligencia, el alma y el mundo sensible.
Se percibía lo material como algo negativo -
Eran filófofos neoplatónicos,tuvieron una competencia muy fuerte con el cristianismo.
-
Nace en el norte de África.
Su madre llamada Santa Mónica.
-Se hizo maniqueísta: una religión de origen Persa que mezclaba cristianismo y zoroastrismo.
-Fue nombrado profesor de oratoria en Milán, donde se interesó por el neoplatonismo.
-El obispo San Ambrosio le enseñó la obra de Tario.
- "¿Por qué existe el mal en el mundo, si Dios es todo bondad"
-Rechazó la idea maniqueísta de la lucha del bien contra el mal. -
Definió el mal como la ausencia del bien.
Creía en que los humanos somos seres racionales y para lograr esto, Dios nos dio libre albedrío.
"La fe es más importante que la razón"
"Cree para entender y entiende para creer"
"La verdad está dentro de nosotros mismos, dentro del alma"
Proponía que el alma se dividía en tres partes: memoria, voluntad y entendimiento.
-Rechazaba lo material a favor de la instrospección. -
Matemática y astrónoma.
Se dedicó a la enseñanza, principalmente del neoplatismo.
Mejoró el astrolabio (un aparato para buscar las estrellas en el cielo para orientar a los navegantes). Teodocio I, había convertido al cristianismo la religión oficial del Imperio Romano. Sarapeo de Alejandría, es un templo dedicado al dios Serapis (deidad que vinculaba la cultura de Egipto y Grecia). -
Repartió todas sus pertenencias a los pobres y se mudó al norte de África a vivir.
-
Se hizo obispo de la ciudad de Hipona.
Combatió donatistas, aureanos y maniqueos. -
Mandó a derribar varios templos del la biblioteca de Alejandría.
-
Llegaron los gensericos y él murió enfermo.
-
Cerró todas las escuelas filosóficas de Atenas.
-