D

Los núcleos de resistencia cristianos

By Amsies
  • Pelayo: reino de Asturias
    722

    Pelayo: reino de Asturias

    Los austres del reino de Asturias (formada a principios del siglo VII en la cordillera Cantábrica) junto a refugiados visigodos fueron dirigidos por el caudillo Pelayo y derrotaron a los musulmanes en la batalla de Covadonga en 722.
    Sus sucesores establecieron la capital en Oviedo (808) y ampliaron el reino, que en tiempos de Alfonso III se extendía desde Galicia y la cabecera del Ebro hasta el Duero.
  • Period: 722 to 1035

    La Reconquista

    La Reconquista 722-1035 Tras la conquista musulmana, en la cordillera Cantábrica y los Pirineos se formaron núcleos cristianos de resistencia. Estos núcleos se convirtieron en reinos y estados independientes y sostuvieron con los musulmanes una continua lucha (la Reconquista).
    Estos núcleos eran:
    - El núcleo cantábrico (reino de Asturias, reino de León y Castilla y León)
    - Los núcleos pirenaicos (reino de Pamplona, núcleo de Aragón y los condados catalanes)
  • Reino de Pamplona: Sancho III el mayor
    778

    Reino de Pamplona: Sancho III el mayor

    El reino de Pamplona nació en el Pirineo occidental. Aquí, los vascones, libres del dominio musulmán y la influencia franca gracias a la batalla de Roncesvalles (778), expandieron por La Rioja. El reino alcanzo su mayor esplendor con Sancho III el Mayor (XI) que heredó el condado de Aragón e incorporó el de Castilla y los territorios de sobarbe y Ribagorza. A su muerte en 1035 dividió el reino entre sus hijos, por lo que Castilla y Aragón se convirtieron en reinos independientes.
  • El núcleo de Aragón
    820

    El núcleo de Aragón

    El núcleo de Aragón surgió en el Pirineo central. Hasta 820 lo dominaron los francos, y luego pasó a depender del reino de Pamplona (940).
    Tras la muerte de Sancho III el Mayor, su hijo Ramiro I convirtió Aragón en un reino independiente.
  • Los Conddos Catalanes
    878

    Los Conddos Catalanes

    Los Condados Catalanes surgieron en el Pirineo oriental. En la segunda mitad del siglo VIII pasó a manos de los francos, que formaron con ella la Marca Hispánica, una provincia fronteriza al sur de los Pirineos, dividida en condados. En la segunda mitad del siglo IX el conde Vifredo el Velloso reunió los condados (878) y extendió su territorio por la plana de Vic. A finales del siglo x (988), sus sucesores se independizaron de los francos.
  • Ordoño II: reino de León
    914

    Ordoño II: reino de León

    En 914, Ordoño II trasladó la capital a León, que originó el Reino de León que tuvo que enfrentarse a los ataques musulmanes y al deseo de independencia del condado de Castilla que en 1030 se incorporó a Pamplona.
  • Fernando I: Castilla y León
    1035

    Fernando I: Castilla y León

    Fernando I heredó poco más tarde el condado de Castilla y lo convirtió en reino independiente (1035). Después derrotó al rey de León, Bermudo III (1037) y anexionó el territorio leones formando el reino de Castilla y León.
  • El Reino de Navarra
    1045

    El Reino de Navarra

    Tras separarse de Aragón sufrió los intentos de anexión de Castilla y Aragón. Para evitarlo desde mediados del siglo XIII se vinculó a Francia mediante alianzas matrimoniales.
    Tras la conquista de Calahorra (1045) no pudo proseguir su expansión territorial al quedar bloqueada entre Aragón y Castilla y quedarse sin frontera con los musulmanes.
  • Period: 1074 to 1134

    Los estados y reinos orientales

    Aragón y Navarra estuvieron unidos entre 1076 y 1135. Durante este período Alfonso I el Batallador conquistó el valle del Ebro tomando Zaragoza (1118), Tarragona (1119) y Daroca (1129). A su muerte ambos reinos se separaron. Desde entonces Aragón y los condados catalanes se unieron en la Corona de Aragón y Navarra quedó como reino independiente
  • La Corona de Aragón
    1137

    La Corona de Aragón

    Lo formó el matrimonio de Petronila con Ramón Berenguer IV. Su territorio se extendió en 2 direcciones:
    -Hacia Al-Ándalus en el siglo XIII, se conquistaron Tortosa(1148) Lleida(1149) y Teruel(1171); y en XIII, Jaime I incorporó Mallorca(1229-1231) y Valencia(1238) que se integraron en la Corona de Aragón
    -Hacia el Mediterráneo se conquistó la isla de Sicilia(1282).
    En XIV conquistó los ducados de Atenas(1311) y Neopatria(1319) la isla de Cerdeña(1323) y el sur de Italia, reino de Nápoles(1443).
  • El reino de Portugal
    1143

    El reino de Portugal

    Portugal se independizó de León en 1143. A partir de ese momento inició su propia expansión territorial hacia el sur. En 1147 Alfonso I Enríquez ocupó Lisboa y llevó la frontera del reino al río Tajo.
    La expansión terminó en el siglo XIII tras la ocupación por Alfonso III del Algarve, la región más meridional de Portugal.
  • Castilla y León
    1230

    Castilla y León

    Castilla y León se consolidó como un reino único en 1230 cuando Fernando III unió definitivamente ambos territorios. Antes de esto pasó por varias etapas:
    - XI: Llegó hasta el Tajo tras la toma de Toledo por Alfonso VI (1085)
    - XII: Se conquistó Cuenca (1177)
    - XIII: Tras las Navas de Tolosa, se incorporaron Extremadura; el valle de Guadalquivir, donde Fernando III tomó Córdoba, Jaén y Sevilla y su hijo Alfonso X Cádiz y el Reino de Murcia. Al-Ándalus quedó reducido al reino nazarí de Granada.
  • Castilla
    1340

    Castilla

    Castilla inició su proyección atlántica con el control del Estrecho de Gibraltar tras la batalla de El Salado (1340), y las tomas de tarifa (1340), Algeciras (1344) y Gibraltar (1462). Así evitaba la ayuda de norteafricana al reino nazarí y aseguraba el comercio marítimo entre Italia y Flandes. Además inició la conquista de las Islas Canarias con la toma de Lanzarote (1402) seguida con las islas de Fuerteventura, La Gomera y El Hierro.