-
El clima apropiado para la "revolución educativa", el currículo se hizo revolucionario cuando cambió las tendencias tradicionales de la enseñanza y filosofía escolástica y busco integrar la tradición a los progresos del pensamiento moderno.
-
La autonomía provincial, permitía la curriculación de las ciencias y el arte, promoviendo la lectura, la escritura,los dibujos geométricos, la doctrina cristiana, el civismo, la agricultura, la industria, los oficios, las fabricas, las artes y el comercio.
-
Inicia la educación técnica con el modelo de (Joseph Lancaster), se organiza el plan de estudios, la instrucción pública y la preparación de maestros.
-
Se crean escuelas primarias para adultos,escuelas-talleres, escuelas de infantes, escuelas normales y la instrucción oral y religiosa.
-
Se comprendió el desarrollo armónico de las facultades del alma, los sentidos y las fuerzas del cuerpo. Se organiza la educación en concordancia con la religión.
-
Se introduce el sistema escolar universitario, primario,secundario, industrial, profesional y artístico
-
El currículo se organiza en cinco (5) asignaturas intelectuales y cinco (5) de ejercicios prácticos.
-
Currículos con re-estructuración en el plan de estudios, con formación en 3 áreas: cultura general,cultura vocacional y actividades extra-clase.
-
Se flexibilizan los planes de estudios y se diversifica el plan vocacional en académico, pedagógico, industrial y agropecuario; ademas se habla de los proyectos educativos institucionales.
-
Se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos(epistemológicos,filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos).Evaluación por logros,el constructivismo como modelo pedagógico y de aprendizaje.
-
Problemática educativa, Saber, Ser y Saber Hacer
-
Planificación y desarrollo de contenidos y planes diversos desarrollando planes científicos y tecnológicos, flexibles de evaluación y gestión curricular integral, ante nuevos proyectos pedagógicos en el desarrollo de competencias.
-
La flexibilización del currículo a través del tiempo han llevado al desarrollo de procesos y planes de estudios científicos y tecnológicos, ademas de lograr la evaluación y gestión curricular ante nuevos proyectos pedagógicos y su didáctica en el desarrollo de competencias.