-
El rey azcapotzalco pedía como tributo a los aztecas, una balsa sembrada de flores y frutos, además de una garza empollando huevos y a cambio recibirían beneficios en su comunidad
-
Hernán Cortes llega a México y adopta el sistema tributario que había, cambiando los tributos de flores y animales por los alimentos, piedras y joyas
-
Se implanta la alcabala, que es el equivalente al IVA y después el peaje (derecho de paso)
-
Se multiplicaron y se cobraba el quinto de plata, ensaye de oro y plata. XIX: Los impuestos para la zona de hilados y tejidos, tabaco y alcohol. Gran desorden fiscal, y política fiscal juarista
-
Antonio López de Santa Anna decreta una contribución de un real por cada puerta, cuatro centavos por cada ventana de las casas y también un impuesto dedos pesos anuales por cada caballo frisón (robusto) y un peso por cada caballo flaco
-
Durante la Revolución Mexicana, se dejaron de pagar impuestos, dado que muchos de los habitantes del país estaban ocupados en las armas. Los jefes militares exigían desembolsos de dinero. Para aquellos bienes como armas y municiones, requerían entonces, de “prestamos forzosos” en papel moneda y dinero.
-
1935-1971Se desarrollaba un nuevo sistema de impuestos que clasificaba los artículos separando los de primera necesidad de los artículos de lujo
-
En la ley de 1987 se amplió la base gravable de las sociedades mercantiles a través de incorporar en el procedimiento del cálculo de la utilidad gravable el efecto económico que la inflación origina en los créditos que conceden los contribuyentes y en las obligaciones que contraen; se permitió la deducción de inventarios.
-
En el año 2002 la nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta reestructura la anterior e incorpora disposiciones de reglas misceláneas, jurisprudencias y reglamentarias, e incluyen un título específico de empresas multinacionales.