-
De todos los individuos del género Homo, esta sería la que más se parecería a la nuestra. Por ejemplo, su crecimiento era parecido al nuestro (adolescencia y niñez desarrolladas más lentas que la del Neandertal). Su cara parecida, con mentón saliente, parecido al Homo sapiens.
Era diestro, no como el resto de las especies que eran ambidiestras. -
Deriva de los ancestros europeos, pero también cuenta con aportes genéticos de los homos africanos. Esta especia tiene amplios registros arqueológicos. Se alarga mucho la diferenciación sexual entre hombres y mujeres, y tiene la capacidad endocraneal de entre 1125 y 1390 cc.
Con él, fue también la aparición de la tecnología del fuego. -
Sus fósiles fueron hallados en la región de Asia oriental, en países como China e Indonesia.
Este era robusto, contaba con una mandíbula fuerte, aunque sin mentón, dientes pequeños y un volumen craneal que creció a lo largo de la historia.
Ya dominaba el fuego, y contaba con la capacidad de desarrollo de herramientas como martillos, yunques, cuchillos y cavadores, hechos con piedras y huesos. Y un antepasado directo del ser humano directo. -
Habitó Europa y Asia occidental durante el Paleolítico medio. Este posee lo mismo que el Homo erectus, pero con un gran "moño" occipital detrás del último molar inferior.
Utilizaba la cultura Musteriense; aunque también se les asocia la cultura Chatelperroniense del Paleolítico Superior.
Vivían en grupos organizados de treinta miembros. -
Se dice que el Homo sapiens "inundó" al neardental. Es una especia que aún subsiste, ya que el resto se han extinguido.
Puede traducirse como "hombre sabio" ya que es la especie del ser humano actual. Con su apariencia similar al humano actual. Elevado nivel de complejidad corporal. -
También llamado hombre de Cro-Magnon, es el antecesor directo del hombre actual. Es una subespecie de origen africano, que se ha extendido por todo el mundo, incluyendo la Antártida. Se desarrollaron de forma exponencial durante el Neolítico. Ya domesticaban animales, tenían una comunicación más clara, usaban pieles y fibras vegetales para crear ropa, mejoraron aspectos como el arte y la música...
-
Se pensaba que el Australopithecus fue el primer primate en caminar a 2 patas traseras. En realidad fue el Sahelanthropus tchandesis, su posible antecesor. Con una apariencia similar a un chimpancé; contando con un arco supraorbital muy prominente, y un cerebro más pequeño que el del Australopithecus. Con una estatura de no más de 120cm.
-
Un posible descendiente del Ardipithecus kadabba. Este también comparte características con los chimpancés modernos; pero a este primate se le ven características humanas también.
Un cráneo con capacidad de 350cm cúbicos, 50kg aproximadamente, pies rígidos y cintura poco arqueada. Se intuye que caminaban erguidos. -
Ya presentaba grandes similitudes con los simios. Presentaba un dimorfismo sexual en tamaño corporal. Formaban comunidades de varios machos emparentados. Este primate vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que sus antepasados, y este sí caminaba erguido.
No comía solo hojas y frutos, sino ya alimentos más duros. -
Se cree que este sólo habitó en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). Tenían actividad arbórea, habitando en bosques secos y aclarados.
Es posible que sea uno de los ancestros del género Homo. Un bípedo erguido, de contextura delgada, entre 33kg y 67kg, con varias diferencias como su pecho estrecho agudamente hacia arriba, o dimorfismo sexual alto. -
Totalmente similar al afarensis, aunque su cara es más corta y presenta menor prognatismo y menor tamaño de dentadura. Su caja craneana es más alta y redondeada que la de los antropomorfos. Vivió en África del Sur; eran bípedos y con actividad arbórea.
-
Especie de homínido que vivió en África, dotado de grandes mandíbulas, y ya contaba con capacidad craneal de 770 cm cúbicos. Alimentación omnívora. Primera especie en ya ser capaz de fabricar herramientas de piedra. Nuevo género de primates homínidos.
-
Posee muchas características compartidas con su congénere Homo habilis; no obstante contaba con ciertas diferencias morfológicas, como la forma de lee, saber y permitir.
Entre estas dos especies superan el dimorfismo sexual de los gorilas, y el volumen craneal de 750cm cúbicos; siendo más grande que el Homo habilis. -
Al igual que el resto, habitó en el continente africano, pero este homínido se expandió hacia el resto de continentes.
Ya era bastante alto en comparación con los otros primates, con un pecho estrechado hacia los hombros ligeramente. Su habla aumentó la complejidad de este homínido. Fue el primero en tener sentimientos afectivos y conciencia comunitaria. Alimentación más carnívora por falta de alimentos en el continente.