-
Fue bautizado coloquialmente entre los antropólogos como "Tumai".
Estos seres solían vivir en lugares pantanosos o praderas rocosas y tenían varias características:
Una altura de 1,50m además de un peso aproximado de 70kg.
Destacan por tener una frente ancha y unos dientes pequeños (sobre todo los colmillos). Su cráneo solía ser del mismo tamaño, pequeño. -
Los primeros descubrimientos de este homínido se hicieron en Etiopía. Las principales características de este tipo son:
- Dientes muy parecidos a los de los simios y caninos más fuertes
- El esqueleto con brazo y antebrazo mezcla características de simios y de homínidos
- Sus pies eran rígidos y su cintura un poco arqueada
- Cabe añadir que eran omnívoros -
El Australopithecus anamensis era un tipo de ser vivo que vivía en un ambiente forestal.
Sus muelas poseían gruesos esmaltes y su morfología en cuanto a la mandíbula es similar a la del chimpancé.
Asimismo eran buenos trepadores. -
El Australopithecus afarensis tenia un hábitat seco y aclarado, en bosques. Por lo que tenían una actividad arbórea bastante activa, ya sea recolectando frutos, durmiendo, etc.
En cuanto a características físicas destacan su capacidad craneal y su pecho que no era plano.
Igualmente, tenían un alto grado de dimorfismo sexual (diferencia física entre machos y hembras). -
El nombre de la especie fue creado por Raymond Dart.
Su altura aproximadamente era de 1,50m y contaba con un peso de 33-67kg.
Tiene una menor cantidad y tamaño de los dientes. Además de la desaparición de "El diastema"(la separación entre incisivos).
Otra de las características es que su cara es más corta. -
Los primeros restos fósiles se encontraron en Tanzania, concretamente en el año 1959. Las características principales del Homo Habilis son:
Que tienen un cráneo redondeado y unos dedos curvos.
Los incisivos son más grandes a parte no hay separación entre los dientes. -
Esta especie procedia de África.
Como característica cabe destacar la forma de la cara muy larga, además de profunda e inclinada hacia delante. Algunos de los dientes son grandes, y otros de tamaño moderado.
Otra de las características era un cráneo más redondeado y unos dedos curvos de pies y manos. -
En comparación con otros tipos, el cráneo de este Homo se caracteriza por tener los huesos craneales más delgados. Otro cambio físico es el desplazamiento, la forma de moverse y las posiciones corporales, que es muy parecido al del actual humano. Los molares y premolares también están empezando a disminuir de tamaño, lo que indica que lleva una dieta omnívora y pocas cantidades de carne.
La estatura se centra en 1,80m y se especula que pueda ser el primero con capacidad para hablar. -
Una característica que hay que destacar del Homo antecessor es que el cerebro es un poco mas pequeño que el nuestro. Además, su tamaño era similar al nuestro, se encontraban entre los 1,65- 1,85m de altura. Y un peso que rondaba los 60 y 90 kg. En cuanto a la mandíbula, era estrecha y fina.
-
Surgió en Europa y África.
Esta especie de homo, era uno de los más fuertes y altos, llegando a una altura de 1,75m. A parte de contar con aplanados y grandes cráneos. Y con mandíbulas salientes. -
Dentro de esta especie, los restos más abundantes postcraneales son los relacionados con la cadera, el fémur, además de un cuerpo fuerte. Y otra característica es su altura de 1,67 metros.
Otro dato por añadir es su alimentación Omnívora y su hábitat en zonas áridas y selvas.
Por ultimo dependiendo del sexo, llegaban a pesar ciertos kilos, en hembras era de 45kg y en machos era de 65kg. -
El Homo Neanderthalensis es una especie con un esqueleto robusto, con un tórax ancho y con extremidades cortas, muy parecidas a la del humano. En el cráneo se puede observar una frente baja e inclinada, y una capacidad craneal superior a la de los hombres modernos. No se destaca que poseyeran la facultad del lenguaje hablado.
-
Esta etapa de los homos, presenta características que lo hacen realmente distinto a sus antepasados. Hay varias características sociales, aunque las físicas son las que destacan. Entre ellas se encuentran:
- Una postura totalmente erguida (recta)
- Un aumento de la capacidad craneal del Homo Sapiens aumenta
- Sus dientes se tornan más pequeños y su mandíbula se acorta
- Su sistema digestivo comenzó a adaptarse a la mayoría de los alimentos (gracias a su manera de cocinarlos) -
El homo sapiens sapiens es una subespecie del homo sapiens. Esta evolución incluye a todos los humanos modernos. De hecho, es la única que a conseguido sobrevivir, en cuanto a la especie de los homínidos.
Las características son muy parecidas a las del Homo sapiens. Resalta el aumento de la capacidad craneal.