-
Encontrado en Etiopía, en lugares arbolados y húmedos. Su altura era de 1,22 m y se alimentaba con vegetales blandos: flores, hojas, frutos.. Se desplazaba bípedamente, por la forma de la pelvis, ya que se apoyaban en la parte externa de los pies.
-
Encontrado en el lago Turkana, en Kenia. Habitó en ambientes forestales abiertos o sabanas arboladas y con recursos de agua. La mandíbula aún parecida a la del chimpancé. Comían alimentos más duros que los Ramidus ya que sus muelas tenían gruesos esmaltes. Era bípedo y trepador gracias a los huesos de los brazos, largos brazos y falanges curvadas.
-
Se cree que habitó sólo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia) en bosques secos y aclarados. Baja estatura, de talla entre 1,20 y 1,50 m. Incisivos grandes, se alimentaba principalmente con frutas.
-
Vivió en Sudáfrica, en bosques secos con espacios abiertos. Su capacidad cerebral era más alta y redondeada y también mayor que el del Afarensis. Medían lo mismo que los Afarensis (1,20-1,50m) y el cerebro un poco más grande que los chimpacés. Caminaban de manera bípeda, aunque tenían actividad arbórea.
-
Vivían en la Sabana africana, zona de vegetación y agua abundante. Forma craneal más redondeada y el cerebro un poco mayor a los Australopithecus. Mandíbulas grandes en proporción a su cráneo y con una altura de 1,30m. Frugívoros y omnívoros. Caminaban erguidos, pero los dedos curvos de pies y manos indican que aún trepaban.
-
Habitó en el este de África, posiblemente en áreas de sabana o zonas de sabana boscosa. Esqueleto facial más plano y grande y mandíbula y dientes mayores que el Homo Habilis. Era omnívoro.
-
Vivían en el Sur y Este de África (Etiopia, Kenia, Tanzania y Eritrea). Cráneo más alto, huesos craneales más delgados y crestas supraorbitarias suavizadas. Mayor inteligencia que sus antecesores. Cara plana y dientes pequeños. Eran omnívoros debido a la presencia de molares y premolares disminuidos. Eran hábiles corriendo.
-
Se extendió por África y Asia habitando tanto zonas cálidas como frías. Mayor capacidad craneal que el Homo Ergaster. Cerebro bastante mayor que el de Homo Habilis y mandíbula más reducida. Omnívoro, cazaba y recolectaba semillas, frutos y vegetales. Postura natural erguida. Dominó el fuego y fabricó herramientas algo más elaboradas.
-
Hasbitaban en las cuevas de Europa, Oriente próximo y Asia central. El cerebro más grande que el del hombre actual. No muy alto (1’60 m), y nariz ancha. Ausencia de mentón, frente inclinada hacia atrás y dientes grandes y desgastados. Cazaba y recolectaba vegetales. Uso del fuego dominado y eran hábiles constructores de artefactos. Sistema de comunicación complejo, no se sabe si podían hablar.
-
Originado en África. Se expandió relativamente lento, llegando a Australia hace 40.000 años seguido de Europa. Ha llegado a conquistar todos los hábitats terrestres. Gran capacidad cerebral y la talla entre varones y mujeres varía, siendo aproximadamente de 1,75 m y de 1,62 m. Cara aplanada, dientes pequeños y mentón presente. Omnívoros y erguidos. Comportamiento social complejo, comunicación principalmente a través del lenguaje articulado.
-
Actualmente se discute si apareció en África o en Eurasia. Cara plana con los arcos de las cejas muy marcados y frente inclinada hacia atrás. Eran individuos altos, fuertes y con rasgos modernos. Eran recolectores, carroñeros y caníbales. Cazaban Cérvidos (ciervos), grandes bóvidos (carneros) y équidos (tipo cebras, caballos).
-
Se han hallado restos en varios países europeos y africanos y vivía en todo tipo de ambientes. Eran individuos altos, de unos 1,75 m, muy fuertes, con huesos espesos, cejas prominentes, nariz ancha y mandíbulas sin mentón. Eran cazadores y recolectores de vegetales. Tallaban piedras y fabricaban lanzas para cazar.