LOS CUATRO HUMANISMOS

  • MEDIDAS CONTRA EL ABSOLUTISMO POLITICO
    1420

    MEDIDAS CONTRA EL ABSOLUTISMO POLITICO

    1 La teoría del derecho divino de los Reyes y la limitación de su poder. 2 Las nuevas reflexiones sobre la naturaleza y las bases de la sociedad política. 3 El desarrollo de la conciencia nacional y su fundamento, justificación y límites.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    (Vinci, Toscana, 1452 - Amboise, Turena, 1519) Artista, pensador e investigador italiano que, por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo más acabado del sabio renacentista.
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Nicolás Copérnico (nacido como Niklas Koppernigk; en latín, Nicolaus Copernicus; en polaco, Mikołaj Kopernik; en alemán, Nikolaus Kopernikus; Thorn, Prusia Real, Reino de Polonia 19 de febrero de 1473-Frauenburg, Prusia Real, Reino de Polonia 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo polaco-prusiano​ del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos
  • Miguel Angel
    1475

    Miguel Angel

    Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica
  • FRANCIS BACON
    1561

    FRANCIS BACON

    Francis Bacon, primer barón de Verulamium, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra (Strand, Londres, 22 de enero de 1561-Highgate, Middlesex, 9 de abril de 1626) fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
  • HUMANISMO RENACENTISTA

    HUMANISMO RENACENTISTA

    El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio
  • RASGOS DEL HUMANISMO RENACENTISTA

    RASGOS DEL HUMANISMO RENACENTISTA

    Los principales elementos del humanismo renacentista incluyen: el interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad. el interés por el uso elocuente del latín y la filología. la creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables.