-
Fuentes formales del Derecho: la costumbre y las leyyes reales
-
En la antigua roma nacen las voces , “ius”; “civile” las cuales tenian diferentes significados “ius” era la palabra con la que los romanos designaban al derecho y "civile" a quella voz con la que se hacia referencia a los ciudadanos romanos tambien llamdos " Ius quiritio" -
-
Fuentes formales del Derecho: ley de las XII tablas
-
Las XII tablas son el cuerpo normativo màs conocido y probablemente el màs importante, del Derecho de la antigua roma, las tablas estan constituidas de la sigiente manera:
tablas I,IIy III: Derecho procesal privado
tablas IV y V: Derecho de la familia y sucesiones
tablas VI y VII: Derecho de obligaciones y derechos reales
tablas VIII y IXI: Derecho penal de la epoca
tablas X : Normas sobre enterramentos, incineraciones y funerales
tablas XI y XII:Prohibiciòn de contraer matrimonios mixtos -
Fuentes formales del derecho: enfoca solo las consstituciones imperiales
-
Esto sucedió en la romanización del imperio por la concesión de la ciudadanía a sus habitantes, la codificación de Justiniano y la aceptación de la personalidad de la iglesia romana
-
-
-
se conforman clases de constituciones imperiales: edicta, mandata decreta y rescripta
en cuanto a las de la República siguen siendo las mismas solo se agregaron las constituciones imperiales -
Por conseciòn de los habitantes y esto dio a que se con este suceso se consideraron aspectos civiles que estaban en contra del "Ius Canonici". -
En este suceso se consideraron aspectos civiles que estaban en contra del "Ius Canonici". -
jurista Romano, profesor de Derecho y escritor de diferentes obras, una de las màs famosas titulada "INSTITUTAS" dividida en cuatro libros al igual que los autores comentan que Gayo no estaba muy al tanto de la evolucion doctrinal de su època.
su fallecimiento y muere despues de el año 178 -
Juriconsulto romano considerado uno de los màs grandes de la historia.
sus obras abarcaròn todas las ramas del derecho se le atribuyò la autoria de 287 libros lo que convierte en el jurista màs profilico de su epoca. Entre sus obras destacaron Libri LXXXI ad edictum praetoris y Libri II ad edictum aedilium curulium y muero en roma en el año 228 -
-
Roma consediò la personalidad jurìdica a la iglesia romana mediante lineamientos del derecho civil. -
Esta ley es una norma que regulaba la recitatio de las obras de los juristas romanos ante los tribunales.
Establecía que exclusivamente podían citarse las obras de Gayo, Papiniano, Paulo, Ulpiano y Modestino. -
-
En base en el Corpus Iuris Civilis se desarrolló un "derecho gremial" para el intercambio de bienes y servicios, que dio lugar al derecho mercantil; un "Ius Canonici" en todo lo relativo al derecho familiar y un "sistema de propiedad de la tierra" con base en los fueros feudales.
-
En esta etapa, el pensamiento humano evoluciona de tal manera que se dejo de lado el "oscuro" pasado de la Edad Media para volver al clasismo, cultural, politico y literario de las gloriosas èpocas de Roma y Grecia.
En el campo del Derecho, se atendio a sustituir el abstracto mètodo dialectico de los juristas medievales por una interpretacion fiologica e historica de las fuentes del Derecho Romano por lo que los teoricos renacentistas recusaron pero no anularon la preservacion de la libertad -
su actividad dipolamatica desempeño, un papel desicivo en la formaciòn de su pensamiento politico, su principal objetivo politico fue preservar la soberania de Florencia, depues Maquiavelo cayò en desgracia fue acusado de traicion, encarcelado y torturado despues de estar en libertad, construyo una de sus obras mas conocidas el principe -
-
Este sistema se origina en la cultura europea, este sistema lo trajeron los españoles, esta influencia cultural se remota al sistema jurídico romano-canónico, en las leyes españolas y en las disposiciones canónicas de la iglesia romana: posteriormente se basó en el sistema del Código frances (el codigo napoleonico ), que se extendió por la Europa continental de culturas latinas, como España y sus colonias en América -
Durante esta época se aplicaron a colonias españolas leyes como: "Recopilaciòn de las Leyes de Indias" y la "Real Ordenanza de Intendentes",
-
El Corpus iuris civilis (Cuerpo de Derecho civil, en latín) es la más importante recopilación de derecho romano de la historia.es una recopilación de constituciones imperiales y jurisprudencia romanas. Se dividió en doce libros repartidos por títulos en los cuales están colocadas las constituciones según la materia a que pertenecen y puestas por el orden cronológico. -
fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. -
-
El Còdigo civil de 1814, tambien conocido como el Còdigo de los franceses y posteriormente como, el Còdigo de Napoleon, este codigo es herencia del Derecho justinaneo.
esta nueva estructura se conformaba por dos ejes: el primero tenìa por base el Derecho franco-germano, y el segundo lugar la tradiciòn ramanista basada en el corpus Iuris civilies. -
Es en un derivado de aquel sistema apliacado en Europa continental, basado principalmente en la ley esccrita y la doctrina como fuentes del derecho .
-
el triunfo liberal, con las Leyes de Reforma y la expedición de los códigos civiles y demás ordenamientos legales, que poco a poco, han estructurado el sistema jurídico mexicano.
-
Aparece el primer Código Civil mexicano, creado dentro del sistema federal, se promulgó entre 1827 y 1829. El título preliminar y el libro primero fueron promulgados por decreto núm. 29 del 2 de noviembre de 1827 expedido por el gobernador José Ignacio Morales, dividido en 13 títulos y 389 artículos.
-
se remontan a cuando Sebastián Lerdo de Tejada incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857.
Las Leyes de Reforma fueron: La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860). -
Estas medidas ponen en relieve que el problema de la propiedad privada en mèxico
-
Se sugiere que los estudios históricos deben iluminar el realismo jurídico como parte de un cambio intelectual a largo plazo del pensamiento social. Además, en lugar de retratar el realismo jurídico casi exclusivamente como una crítica del formalismo jurídico y el conceptualismo, los historiadores intelectuales deben discutir el realismo jurídico como un antídoto intelectual contra las diversas corrientes intelectuales autoritarias y totalitarias -
El Código Civil de México, FUE oficialmente el Código Civil Federal, es el cuerpo legal que regula sustancialmente las materias jurídicas civiles a nivel federal en México. El texto actual que se mantiene vigente fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en 1928, durante la administración del presidente Plutarco Elías Calles, entrando en vigor el 1 de octubre de 1932. Su última reforma fue el 19 de enero del 2018.
-
En el 2000 la ALDF expide un decreto que deroga, reforma y adiciona al Código civil de 1928. Con este decreto se da la separación del Código de 1928, que anteriormente se aplicaba para el Distrito Federal en materia común y para toda la república en materia federal. El Congreso de la Unión decidió, a su vez, dejar la subsistencia del Código de 1928 para la materia federal, dándose de esta forma el Código Civil Federal.