-
José Vasconcelos
Apoyó la Revolución Mexicana y durante su etapa como rector se centró en sensibilizar a la comunidad universitaria en la acción social. Entre sus principales aportes y obras se encuentran series sobre el triunfo de la Revolución Mexicana, la descomposición social y política de periodos anteriores, y la reconstrucción institucional después de la revolución. -
Samuel Ramos
Tomó el modelo psicológico como base de su filosofía.
Entre sus principales trabajos reconocidos, resalta uno que indaga en un complejo de “inferioridad” dentro de la identidad y comportamiento mexicanos.
Aunque polémicos, sus trabajos han permitido abordar con nuevos ojos los conflictos culturales que aquejan a la sociedad mexicana, y Ramos ha propuesto que las soluciones deben estar adaptadas a la realidad social y cultural. -
Mario Magallón
Los aportes y la obra de Magallón se podrían considerar como circunstanciales, ya que se enfoca en dar respuestas a fenómenos del presente, según estos vayan surgiendo. Explora el ser humano y propensión a la injusticia, la marginalización y la explotación con respecto a las problemáticas de la sociedad actual, tanto mexicana como internacional. Sus trabajos siguen llevándose a cabo, ya que es uno de los pocos filósofos mexicanos de gran importancia que continúan con vida. -
Referencias utilizadas