-
-
El GATT o General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad. Las negociaciones se hacen miembro a miembro y producto a producto, mediante la presentación de peticiones acompañadas de las correspondientes ofertas.
-
-
-
Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano y a su vez el 1er tratado de libre comercio que firmó Costa Rica. El tratado México–Costa Rica fue el primero que se firmo después del TLCAN, por lo que esta basado en los principales enunciados y clausulas de dicho acuerdo. Algunas de las similitudes pueden encontrarse en el formato de las reglas de origen, propiedad intelectual, inversiones, administración y solución de disputas entre otras.
-
Los integrantes del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela entre 1995 y 2006. Firmado en Cartagena de Indias, Colombia.
El acuerdo de tercera generación, no limitado al libre comercio, pero incluye puntos como la inversión, servicios, compras gubernamentales, regulaciones a la competencia desleal, y derechos de propiedad intelectual. -
Reemplazando al Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación del Patrimonio Histórico Nº 31, del 30 de abril de 1983, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Bolivia y los Estados Unidos Mexicanos fue suscrito en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el 10 de septiembre de 1994, por los Excelentísimos Señores Presidentes de Bolivia y México.
-
Venezuela abandonó este Grupo para unirse al Mercosur en 2006, con lo que el grupo terminó con sólo de 2 países.
-
-
Puesto en vigencia en Bolivia a partir del 1o. de enero de 1995, a través del Decreto Supremo 23933 de fecha 23 de diciembre de 1994.
Entre sus objetivos:
Estimular la expansión y diversificación del comercio
eliminar las barreras al comercio
facilitar la circulación de bienes y servicios
promover condiciones de competencia leal entre las Partes
(http://www.cadexco.bo/esp/acuerdos/tlcmexico.htm) -
El TLC Nicaragua -México fue suscrito a finales de 1997, después de seis años de
negociaciones, durante las cuales se firmaron tres Protocolos Modificatorios al Acuerdo
de Alcance Parcial que existía entre ambos países (firmado en 1985). Este tratado entró
en vigencia el primero de Julio de 1998. -
Abreviadamente TLC Chile-México, es un acuerdo comercial entre los países latinoamericanos de Chile y México. Fue firmado en la capital chilena, en la ciudad de Santiago de Chile.
-
El acuerdo ha beneficiado a ambos países, otorgando transparencia en las disposiciones, con una institucionalidad que hace seguimiento de los compromisos, mecanismos para la resolución de conflictos, junto con un diálogo fluido entre gobiernos que agiliza la solución de problemas.
-
El objetivo general del tratado de libre comercio México-Israel es crear una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio bilateral y la economía a través de la liberalización de gravámenes y las restricciones a las importaciones originarias de los Estados Unidos Mexicanos e Israel
-
Desde julio de 2000, México y la Unión Europea (UE) pusieron en vigor un Tratado de Libre Comercio (TLCUEM), que forma parte del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación México-UE, el cual busca igualmente fomentar el diálogo político e intensificar la cooperación entre ambas Partes. El TLCUEM primer acuerdo de libre comercio entre el Continente Americano y el Europeo. ha generado un importante crecimiento en los flujos bilaterales del comercio y la inversión.
-
El TLC con Israel es una oportunidad para diversificar las exportaciones mexicanas
hacia un mercado con un alto poder adquisitivo. -
El objetivo fundamental del (TLC) entre México y los países del Triángulo del Norte es la creación de una zona de libre comercio. algunos objetivos específicos:
Estimular la expansión y la diversificación del comercio exterior de productos y de servicios entre México y el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)
Eliminar las barreras al comercio exterior y facilitar la circulación de productos originarios y servicios entre México y los países del Triángulo del Norte -
-
El tratado de libre comercio México-Asociación Europea de Libre Comercio fue negociado sobre la base del Tratado de libre comercio Unión Europea-México. Los objetivos:
La liberalización progresiva y recíproca del comercio exterior de productos
Desarrollar condiciones de competencia leal en el comercio exterior entreMéxico y los países AELC (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein)
La apertura de los mercados de contratación pública
La liberalización del comercio exterior de servicios -
El Acuerdo, firmado en el 2004 después de más de dos años de duras negociaciones, pretendía reducir los aranceles a las exportaciones de México que incluyen puerco, pollo y naranjas.
(https://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/entra-en-vigor-el-tlc-méxico) -
El Tratado fue suscrito el 15 de noviembre de 2003 por los
Presidentes Vicente Fox y Jorge Batlle, en el marco de la
XIII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Santa Cruz de
la Sierra, Bolivia y entrará en vigor el 15 de julio de 2004. -
es un tratado comercial y fluencial para el desarrollo de demás países comercial sobre el cual los respectivos gobiernos de México y Perú tienen interés de suscribir en un futuro. El acuerdo comenzó a negociarse durante los gobiernos de Alberto Fujimori por Perú y Ernesto Zedillo por México en 1996, terminando en el 2000 como Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8.