-
Presidente de México (1964-1970).
-
Secretario de Educación Publica (1964-1970)
-
Se multiplicaron los centros de alfabetización, se modificaron los métodos, se editaron múltiples folletos, se abrieron bibliotecas populares, se aprovecho el uso de la radio y la televisión.
-
Se crea con el fin de auxiliar al estudiante a elegir una carrera y de seguir su vocación.
-
Se dispuso la unificación de los calendarios escolares con apoyo en estudios técnico pedagógicos.
-
Por primera vez se utilizan la radio y la televisión para difundir las clases.
-
Casi se duplico el servicio en relación con cifras correspondientes a 1964. El numero de escuelas secundarias se elevo a 4379, el de maestros a 78 387 y de alumnos 1 192 153.
-
Presidente de México (1970-1976)
-
Secratario de Educación Publica (1970-1976)
-
Su objetivo es ofrecer asesoría permanente y procurar actualización al magisterio en servicio.
-
Afirma la propiedad nacional y protege los testimonios artísticos y zonas de exploración.
-
Reforma los programas de primaria en siete áreas pragmáticas, reforma los libros de texto gratuitos con carácter formativo, reconoce la educación secundaria como la educación mínima.
-
Se aumento el presupuesto al IPN y se reestructuro totalmente el Instituto a fin de descentralizar la administración e impulsar las actividades culturales.
-
Inicio sus labores como respuesta a la demanda de educación superior en el centro del país.
-
Presidente de México (1976-1982)
-
Secretario de Educación Publica (1976-1977)
-
Planteamiento inicial por Lic Muñoz Ledo, el cual señalaba los medios para impulsar la educación.
-
Secretario de Educación Publica (1977-1982)
-
Se crea como responsable de ofrecer educación técnica de nivel medio superior.
-
Se creó con responsabilidad de orientar, coordinar y evaluar los contenidos, planes y programas, métodos y normas pedagógicas de las diversas áreas, tipos y modalidades de la educación.
-
Se crea en respuesta a elevar la calidad de la enseñanza, pretendía establecer un sistema nacional de formación de profesores, de acuerdo con las demandas del desarrollo del país.
-
El plan de consistió en un proceso de desconcentrar las decisiones y trámites administrativos y establecer en los estados órganos responsables de atender aspectos específicos de la administración de diversos servicios.
-
Se crea con el objetivo de atender población adulta mayor de 15 años con rezago educativo y alfabetizar un millón de adultos en periodo de un año.
-
Presidente de México (1982-1988)
-
Secretario de Educación Publica (1982-1985)
-
Estableció tres propósitos fundamentales para el sector educativo: promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana, ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación, y mejorar la prestación de los servicios en estas aéreas.
-
Secretario de Educación Publica (1985-1988)
-
Se logro un 80% de cobertura en preescolar.
-
Disminuyo el analfabetismo de 14.3 a 6.12.
-
Las estadísticas finales de 1985 eran de 100% de cobertura en primaria.
-
Como dato de finales de sexenio, se hablo de garantizar 11 años de educación básica a todo mexicano.