-
Logro: Se promulga la ley 21 del 21 de Mayo de 1851, sancionada por el presidente José Hilario López, declarando libres a todos los esclavos que existieran en el territorio de la Republica. Fuente: Ley 21 del 21/05/1851
-
Logro: La educación intercultural inicia una transición de un estado asimilacionista hacia el estado pluricultural, donde se inicia el reconocimiento de los grupos culturales minoritarios y se inicia la formulación de algunas políticas afirmativas para reducir la desigualdad y la injusticia. Fuente: Gros, 2010.
-
Logro: Se reafirma el derecho de los pueblos indígenas para hacer parte del servicio educativo directamente, donde reciben formación en su propia lengua y en el estudio de su historia, conocimientos técnicos, económicos y sociales propios de sus culturas. Fuente: Convenio 169 O.I.T
-
Logro: Se formulan varios artículos en donde el estado protege y corrige las desigualdades históricamente acumuladas, garantizando igualdad de oportunidades para todos los grupos étnicos, religiosos, sexuales o de género.
Art. 7: El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de colombia
Art. 8: Es obligación del estado y las personas proteger las riquezas culturales y naturales.
Art.10: Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en su territorio. -
Logro: Se reconoce el Wayuunaike como la segunda lengua oficial del departamento de la Guajira. Fuente: Asamblea departamental de la Guajira, 1992, Ordenanza #001
-
Logro: Se institucionaliza y se crean las normas en la ley general de educación 115 de 1994, para la educación de grupos étnicos en el territorio colombiano.
Artículo 55 al artículo 63 de dicha Ley. Fuente: Ley 115 de febrero 8 de 1994. -
Logro: Política pública que se convierte en un escenario ideal para fortalecer en los docentes estrategias metodológicas que les permitan planificar, innovar y llevar a cabo una educación inclusiva y que según Donoso (2006), es necesario generar un discurso de educación intercultural para promover una pedagogía de la diversidad. Fuente: Decreto 804 de 1995 - Donoso, 2006.
-
Logro: El estado garantiza a los grupos étnicos y lingüísticos, a las comunidades negras - raizales y a los pueblos indígenas el derecho a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural, donde según Walsh (2011), se trata de remediar, enfrentar y transformar el orden de desigualdad e inequidad histórico - social. Fuente: Ley 397 - Walsh, 2011.
-
Logro: Se promulga la ley 725 de 2001, donde se reconoce la plurietnicidad y la necesidad que tiene la población afrocolombiana de recuperar su memoria histórica, desarrollando campañas conmemorativas que reconozcan dichos grupos al interior de las instituciones. Fuente: Ley 725 de 2001.
-
Logro: Trabajo de investigación que según Aguado (2004), aporta reflexión sobre la práctica de una educación basada en la valoración de la diversidad, donde se logre la igualdad de oportunidades, la superación del racismo y la competencia intercultural en todas las personas sea cual sea su grupo cultural. Fuente: Aguado Odina, 2004.
-
Logro: En este año la ONU promulga la declaración universal de los derechos de los pueblos indígenas y se crea el sistema educativo indígena propio donde se direcciona, evalúa y proyecta la educación de acuerdo a sus derechos ancestrales. Fuente: ONU - SEIP
-
Logro: Serie de investigaciones que brindan aportes para la atención de la diversidad cultural en consideraciones equitativas y en condiciones de igualdad, donde se formen individuos y colectivos por encima de sus diferencias culturales y sociales. Fuente: Catherine Walsh, 2009.
-
Logro: Planteamientos e investigaciones que orientan hacia una reforma institucional, transformando la forma de concebir la diversidad, rompiendo las nociones hegemónicas que se tienen sobre la cultura, la nación y la diversidad. Fuente: Guerrero Arias, 2011
-
Logro: Colombia se une a la convención internacional de la UNESCO, la cual pretende que los estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios, mediante la creación y acceso a bienes y servicios culturales internacionales. Fuente: UNESCO
-
Logro: Se redactan y se ponen en conocimiento las caracteristicas inter e intraculturales que permitan una mejor educación diversa e inclusiva.
Interculturales: Alteridad, interrelación horizontal, inseparable de la identidad y no oculta la desigualdad.
Intraculturales: Autodeterminación, autonomía, complementariedad, identidad, otredad y respeto. Fuente: Revista colombiana de ciencias sociales. -
Logro: Se formaliza la primer universidad pública que permite conservar la cultura y la lengua de los pueblos originarios indígenas en el departamento del Cauca. Fuente: Radio nacional de Colombia RTVC