-
Algunos de los hechos más importantes en este lapso de tiempo es la creación de la Escuela Normal Superior y sus institutos anexos, además del posterior crecimiento de facultades de educación desde los años 50 en adelante.
-
Nace la educación a distancia, la cual fue proyectada inicialmente para descentralizar la formación y facilitar los procesos de aprendizaje de aquellos que por diversas razones no podían acceder a los centros educativos. Fue un punto destacable a favor de la escolarización regional, a todo nivel.
-
Se reconoce la diversidad étnica y cultural de Colombia, sentando las bases para la inclusión de la educación intercultural
-
Reconoce los derechos de las comunidades negras, incluyendo el derecho a una educación que respete su identidad cultural.
-
Establece las directrices para la implementación de la educación intercultural bilingüe en las comunidades indígenas.
-
Incluye metas específicas para fortalecer la educación intercultural y reducir las brechas de acceso y calidad.
-
Es la iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. En la ley 1732 se establece la Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas del país.
-
Se da el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación Nacional de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) en Popayán ,primera institución educativa indígena intercultural en Colombia y una de las cuatro más importantes universidades interculturales de América Latina.
-
Incluye medidas para fortalecer la educación rural y la educación intercultural.
-
En respuesta a la pandemia, se implementan estrategias adaptadas para garantizar la continuidad de la educación intercultural.
-
Se fortalecen alianzas entre entidades gubernamentales y comunidades indígenas para mejorar la calidad de la educación.
-
Se incorporan tecnologías para facilitar el acceso a la educación intercultural.