-
Desde los años 50 el hasta los años 80 la diversidad cultural se presento en Europa, mas exactamente en la escuela de Luxenburgo que surgió como iniciativa de los funcionarios comunitarios del momento se instituyo en 1953 tras el tratado de Paris en 1951
-
En el año de 1980 la UNESCO logra definir a interculturalidad como un concepto dinámico y se refiere a las relaciones evolutivas entre grupos culturales. Ha sido definida como la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas,.
-
Parece tener su rigen en Francia en el marco de las acciones sociales y educativas y que han alcanzado un prestigio importante en Europa como superación de lagunas de las limitaciones detectadas en el multiculturalismo
-
En el marco nacional el ministerio de educación nacional ( MEN) en los años 80 define la educación intercultural como aquella que no implica solo la concurrencia de profesores y estudiantes en escuelas creadas para atender necesidades de pueblos étnicamente diferenciados, ni en instituciones convencionales que realizan adecuaciones para responder con pertinencia a la diversidad de su entorno.
-
Organismos como el MEN y la LEY GENERAL DE 1994 han logrado establecer que existen muchos retos para la educación intercultural, cinco de ellos pueden ser: Una educación intercultural que facilite el diálogo entre la diversidad de culturas: pueblos indígenas, comunidades afro, raizales, palenqueros, Rrom, ya de por sí diversos interiormente, y otras formas de diversidad: mestizos, campesinos, población LGBTI, población en situación de discapacidad, entre otras posibilidades.
-
El Ministerio de Educación Nacional, ha desarrollado los lineamientos de Educación Inclusiva con los cuales se busca incentivar a las IES en la definición de acciones y estrategias para el fortalecimiento del enfoque diferencial en el acceso, permanencia y condiciones de calidad de las IES en el País de las poblaciones de especial protección constitucional (Población Víctima, Población con discapacidad, Grupos étnicos – indígenas, comunidades negras, Rrom, Población de Frontera).
-
Bajo la Constitución Política de 1991 se reconoció como patrimonio de la nación la diversidad étnica y cultural del país, abriendo las puertas para que los diversos pueblos logren una autonomía que les permita, entre otras, proponer modelos de educación propia acordes con su forma de vida.
-
La política pública de diversidad cultural parte de los principios constitucionales que establecen como uno de los fundamentos de la nación su diversidad cultural; así mismo de la obligación del Estado de reconocer, proteger y fomentar la cultura en todas sus manifestaciones y de la garantía constitucional a la libertad de conciencia y de expresión.
-
En este año de tienen documentos contundente con la diversidad cultural; Respuesta de los sistemas educativos a la xenofobia y racismo.
-
Diferentes organismos como la ONU, UNICEF y UNESCO coinciden en la actualidad es importante cada ser humano es transmisor de su cultura, la cual se expresa como parte de su identidad. Lo cultural es aquello que cada persona es y manifiesta en las interacciones con los otros. Por lo tanto, la educación intercultural supone una reflexión y una práctica educativa que considere que la diversidad es lo normal en cualquier grupo.
-
se emite la Ley de Derechos Lingüísticos. Esta ley otorga el derecho a los estudiantes de educación básica de recibir educación en su propia lengua, independientemente del lugar en donde estén cursando dicha educación.
-
Fue declarado por la comisión de comunidades europeas "año europeo de la igualdad de oportunidades para todos"
-
Este año fue declarado por la comisión de comunidades europeas "año del diálogo intercultural"
-
En la actualidad la Interculturalidad deber ser comprendida como la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas.
-
En la actualidad la Interculturalidad deber ser comprendida como la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas.