-
La TV a lámpara -en blanco y negro- fue un regalo de casamiento para la familia
-
La clásica Radio Carina, donde se escuchaba la AM. En el campo, era la estrella familiar. Allí cada tarde la familia, junto a los trabajadores del lugar, se reunía para escuchar la Radio Novela "La hormiga negra". Nostálgicos encuentros cada tarde, luego de las labores habituales, mate de por medio y en silencio atentos al transcurrir de la narración que siempre nos tenía intrigados.
-
El acto de escuchar radio, escuchar música, compartir mensajes, estar atentos al horario de los telegramas. Ver cómo la abuela esperaba los telegramas de su hijo -quien trabaja en Buenos Aires- para el Día de la Madre, Navidad y Año Nuevo. Además de las correspondencias, la radio era no sólo el medio de comunicación por excelencia sino un motivo y un modo de compartir.
-
Es el elemento que antecedió a los teléfonos en las zonas rurales. Era utilizado para recibir indicaciones de parte de la patronal.
-
En la casa de la abuela -en el campo arrendado- el lugar sagrado era el altar de los santos de la familia. Al mismo tiempo, y paradógicamente, el televisor a batería era resguardado con especial cuidado. A su al rededor nos reuníamos, por ejemplo, para ver el Mundial Italia 90.
-
El conjunto de Walkie Talkie o handies fue un regalo que recibimos con mi hermana, con quien nos deleitábamos jugando a estar hiper comunicadas, a ser grandes, a alcanzar una tecnología que para nosotras era increíble. Dejamos atrás las entrañables latitas conectadas por un piolín.
-
Para navidad nos preguntaron qué nos gustaría recibir, con mi hermana dijimos una computadora. La máquina de escribir fue lo que pudieron alcanzar. Nos turnábamos para practicar escritura. Mediante ella realizamos el primer reclamo inocente: hicimos una lista de las necesidades de los empleados rurales; luego se la mostramos al patrón -sin que mamá supiera-. Todavía recuerdo el rostro transformado en papel blanco y la situación incomoda en la que se sintieron nuestros padres.
-
El sueño de nuestra madre siempre fue que sus hijas tuvieran una delicada destreza en la música. Así que con ese objetivo en nuestros cumpleaños recibimos una guitarra y un piano, respectivamente. Lo que nos llevaría a recorrer algunos kilometros por la mañana para ir a la escuela, y al menos dos días en la semana para ir a clases de música.
Al rememorar esos momentos, uno observa cómo cada detalle, cada miguita de arena que los padres colocan en sus hijos marcará el camino. -
La Escuela Primaria 472 Provincia de Córdoba recibió en el año 1995 un presupuesto para equiparla con radios. Y así fue que cada aula pasó a disponer de un radiograbador. A pesar de ser un establecimiento humilde, se ponía especial énfasis en los medios de comunicación. Así fue que su director tramitó y concretó la primera radio escolar de la zona para el año 1996, donde sus alumnos emocionados salíamos al aire en los alrededores del Barrio.
-
La primera computadora llegó gracias a una familia amiga que, al renovar su PC, nos ofrecieron su antigua máquina en cuotas.
No fue una simple transacción, ya que su dueño original la obtuvo en un concurso del diario Clarín; quien además con mucho esfuerzo pudo estudiar y luego conseguir un trabajo, mediante el cual se compró una compu más actual. Allí es cuando nos ofrece en simbólicas cuotas, no por lo monetario sino para que cultivemos el valor del esfuerzo.