Literatura Universal

  • 1570 BCE

    LÍRICA

    LÍRICA
    La lírica fue el género más destacado, tanto por la renovación como por la calidad de los poetas. Los autores principales son: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Hay una renovación de temas, métrica y géneros. .
  • 1560 BCE

    4 NUEVAS ESTROFAS

    4 NUEVAS ESTROFAS
    Aparecen 5 nuevas estrofas:
    - Soneto: estrofa de versos endecasílabos formada por dos cuartetos y dos tercetos, de rima consonante. Suelen ser de temática amorosa.
    - Canción: estrofas de versos endecasílabos y heptasílabos, en el que el tema es el lamento amoroso.
    - Terceto encadenado: estrofas de tres versos endecasílabos de rima consonante. Aparece sobre todo en elegías, epístolas y sátiras.
    - Octava real: estrofas de 8 versos endecasílabos con rima consonante. Temática: descriptiva.
  • 1554 BCE

    LAZARILLO DE TORMES

    LAZARILLO DE TORMES
    Es una novela española anónima, escrita en primera persona, en las que sus primeras ediciones aparecen en el 1554. En esta novela se cuenta la vida de un niño, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, en la edad adulta. Es uno de los primeros textos de la novela picaresca, por la narración en primera persona, la estructura itinerante y la ideología moralizante y pesimista.
  • Period: 1520 BCE to 1630 BCE

    RENACIMIENTO

    Forma parte de un movimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en Italia en los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista y se difunde gracias a la invención de la imprenta haFcia 1450. El nombre "renacimiento" se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. Los principales autores son: Da Vinci, Shakespeare y Cervantes.
  • 1050 BCE

    JARCHAS

    JARCHAS
    Son los primeros textos escritos en la lengua romance. Se tratan de breves cancioncillas de amor, en las que una mujer se lamenta por la ausencia de su amado. Suelen estar compuestas en árabe vulgar o en mozárabe. Aparece en el final de una composición poética árabe llamada moaxaja.
  • Period: 476 BCE to 1492 BCE

    LITERATURA MEDIEVAL

    Son todos aquellos trabajos que se han escrito principalmente en Europa en la Edad Media, este periodo dura unos mil años, más o menos. Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento, a finales del siglo XV. La literatura de esta época, estaba compuesta por escritos religiosos y trabajos seglares. En los primeros siglos de la Edad Media, se sigue utilizando el latín pero los fragmentos están escritos en lenguas romances.
  • 1001

    CANTARES DE GESTA

    CANTARES DE GESTA
    Son las historias que contaban los juglares, solían tratar de hazañas o gestas que había realizado algún héroe o guerrero popular. Estas historias están escritas en verso. Tiene sus propias características:
    - Los autores son anónimos.
    - Son obras escritas en verso.
    - Estaban destinados a ser recitados.
    - Se transmitían oralmente de padres a hijos.
    -la obra mas conocida es El Poema de el Mio Cid.
  • 1116

    MESTER DE JUGLARIA

    MESTER DE JUGLARIA
    Mester significa oficio, entonces el Mester de Juglaría es el oficio de los juglares. También se lama así a la forma de componer y contar las historias de los juglares
  • 1201

    MESTER DE CLERECÍA

    MESTER DE CLERECÍA
    En la Edad Media había poca gente culta. A la gente con educación y la que sabía latín los llamaban clérigos, aunque no fuesen monjes.
    A partir del siglo XIII, como sabían que la mayoría de la gente inculta no sabía latín, empezaron a escribir en castellano para transmitir sus conocimientos.
  • 1250

    CUADERNA VÍA

    CUADERNA VÍA
    Recibe este nombre una estrofa formado por cuatro versos de 14 sílabas, llamados alejandrinos, que tienen la misma rima consonante.