literatura universal

  • 1200 BCE

    mester de clerecia

    mester de clerecia
    El mester de clerecía es la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes que poseían unos conocimientos superiores a los del trivium o triviales, la enseñanza elemental de la época. Estos clérigos habían cursado en cambio los altos estudios de entonces, la educación superior derivada del quadrivium, de donde podría provenir la expresión cuaderna vía, que sirvió para denominar su estrofa característica, el tetrástrofo monorrimo.
  • Period: 476 to 1492

    Literatura Mediaval

    Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV.
  • 1116

    Mester de juglaria

    Mester de juglaria
    Se llama mester de juglaría el conjunto de la poesía épica o lírica de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para el recreo de nobles, reyes y público en general. En castellano se menciona por primera vez la palabra juglar en 1116, época en que aparecen los juglares en León. Según Ramón Menéndez Pidal en su estudio Poesía juglaresca y orígenes de las literaturas románicas
  • 1198

    Gonzalo de berceo

    Gonzalo de berceo
    Gonzalo de Berceo (Berceo, 1198 - 1264) fue un poeta medieval nacido en Berceo (La Rioja), uno de los máximos representantes del mester de clerecía. Profesó como monje en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
  • 1200

    Cuaderna Vía

    Cuaderna Vía
    La cuaderna vía es el tipo de estrofa de la métrica española utilizada por el Mester de Clerecía, escuela narrativa medieval que surgió alrededor del siglo XIII y de la que Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, Arcipreste de Hita fueron los primeros escritores conocidos Denominada también tetrástrofo monorrimo, se compone de cuatro versos alejandrinos, es decir, de catorce sílabas, con rima consonante uniforme (monorrimo), repartidos en dos hemistiquios de siete sílabas, con pausa o cesura entre ellos
  • 1200

    El cantar de mio cid

    El cantar de mio cid
    l Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200
  • 1440

    La imprenta

    La imprenta
    La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
  • 1471

    La cúpula de fiora

    La cúpula de fiora
    La basílica catedral metropolitana de Santa María del Fiore, o catedral de Santa María de la Flor (en italiano, Cattedrale di Santa Maria del Fiore) es la sede episcopal (en italiano duomo) de la archidiócesis de Florencia, Italia. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano.
  • Period: 1492 to

    Renacimiento

    Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
  • Period: to

    El Barroco

    El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica.
  • Period: to

    Ilustración

    La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo1​ (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania)2​ que comenzó en Inglaterra con John Locke3​ y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.
  • La llegada al trono de Carlos III

    La llegada al trono de Carlos III
    Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono español.
  • La revolución norteamericana

    La revolución norteamericana
    Estados Unidos fue el primer país en el continente americano en declarar su independencia, ir a la guerra contra una potencia europea y obtener su emancipación del control colonial.
  • Voltaire

    Voltaire
    Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia Francesa en la que ocupó el asiento numero 33.
  • Revolucion Francesa

    Revolucion Francesa
    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • Despotismo ilustrado

    Despotismo ilustrado
    Dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen Europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la Ilustración, ...