-
Considerado primer poeta lírico de Grecia, fue hijo bastardo de un griego y una mujer libia, además de ser el primer poeta de la literatura griega.
Arquíloco prefiere una persona fea pero sincera y de gran corazón a alguien guapo alto pero vacío y sin fondo.
Obras: epigramas, elegías, algunos yambos, troqueosépsodos. -
-
Safo estaba casada con un comerciante de Andros, además de que casi toda su poesía está dedicada a los jóvenes de su entorno.
Utilizaba una lírica que trataba con un tono suave y armonioso, y los temas principales que utilizaba eran el amor y la pasión, además de utilizar también la lucha de los sexos. Safo creó un ritmo propio, además de utilizar una estructura ternaria, yde ser una de las poetas más sobresalientes de la poesía lírica griega arcaica. -
Legislador imaginario y poeta considerado uno de los 7 sabios de Grecia.
Viajo a varios países y, además, fue elegido como arconte epónimo de Atenas, abolió la esclavitud por deudas y dividió las tribus en cuatro clases según su capacidad económica. Las obras que escribe son Elegía y Jambo.
Obras: Oda a Salamina, Elegía de Salamina, Elegías parentéticas, Elegías a favor del buen soberano. -
Pertenece al círculo de los nobles de Mitilene, además de pertenecer a una patria, y no se conservan poemas completos de él.
El rasgo que mejor define la poesía de Alceo es la versatilidad y la alternancia entre un estilo más natural y otro más caótico y vigoroso. -
Iba de un sitio a otro recitando y componiendo, es decir,hacía continuos viajes hasta alcanzar la perfección en su arte.
La lírica de Píndaro estaba bastante bien conservada. El uso de antítesis y metáforas era bastante común en él, ya que persigue una finalidad concreta.
Píndaro es una de las fuentes por las que se conocen certámenes como las olimpiadas. -
Era el representante de la poesía helenística y defensor de la poesía breve y refinada, además de inspirar a poetas latinos.
En su estilo utilizaba la mitología y un lenguaje refinado y estilizado.
Obras: Himmos epigramas, églogas y la Aitia. -
-
Fue el creador de la poesía bucólica y fundador de la poesía pastoril, fue una gran inspiración para la égloga latina y la poesía renacentista, además de inspirar a Virgilio, y fue un gran modelo para la poesía pastoril en el Renacimiento.
Su estilo en el lenguaje era sencillo pero elegante y el uso de diálogo y escenas pastoriles.
Obras: idilios,epigramas,himnos y poemas urbanos. -
-
Era un poeta bastante culto y refinado. Sus poemas nos han llegado bajo el título de Poesías, que consta de 116 composiciones. Por su temática y por el tipo de verso utilizado, se clasifican en 3 apartados: poemas sentimentales, poemas mitológicos y poemas satíricos.
-
Es el gran poeta lírico romano, ya que sus temas van a ser muy influyentes en la literatura occidental posterior. Sus géneros literarios se caracterizan por una crítica al poder y las costumbres mediante el uso de la ironía; además de usar la métrica del hexámetro dáctilo, también conserva rasgos de la sátira de Lucilio.
Dos tipos: Epodas en las cuales hay referencia al libro de Calímaco y una gran variedad de temas, y las odas que tratan de temas que se han convertido en tópicos literarios. -
Nació en Umbría, fue educado en Roma, también dominó el subgénero de la elegía y utilizó a su amada Cintia como motivo de todas sus composiciones.
Obra: Elegías (división en cuatro libros). -
Tendencias poéticas: — Parnasianismo: Se caracterizó por su inclinación hacia una poesía de lo más Serena objetividad en el fondo y la más clásica perfección de la forma. —Simbolismo: contenido poético que perseguía la búsqueda interior de verdades universales y se oponía al realismo y al naturalismo. — Modernismo: movimiento que alude al gusto por la novedad y un distanciamiento del pasado.
-
Era un protegido de Séneca y murió cumpliendo el sueño del tópico de beatus ille, además de cultivar la epigrama.
Obra:
-Libro de los espectáculos: formado por 12 libros de epigramas propios de poemas recitados en banquetes.
-Regalo para los huéspedes: el programa de 2 versos en el pal describe viandas.
-Regalo para llevarse: 223 epigramas que describen tejidos animales libros. -
Autor de un largo poema inacabado titulado De rerum natura, de contenido filosófico en la línea de pensamiento de Epicuro, además de tener una poesía didáctica.
En sus 6 libros se combina la física de la psicología y la cosmología. -
Es intelectual y poeta novohispana, defensora del derecho femenino al conocimiento. Fue una de las grandes figuras del Siglo de Oro en América Latina.
Obra:"Hombres necios que acusáis" -
Poeta gallega pionera del resurgimiento de la literatura en lengua gallega, con una obra de melancolía y amor por su tierra.
Obra: "Cantares gallegos" -
-
El creador chileno Vicente Huidobro Sus máximos exponentes en España son Juan Larrea y Gerardo Diego. Las características o conceptos más importantes de esta vanguardia son que no se busca imitar la realidad, como proponía Aristóteles en su poética, sino crearla. La poesía es creación, no imitarla.
-
Fue el primero en difundir las teorías vanguardistas en España. Defendió el arte vanguardista, lo promovió y se le considera el eslabón en España con el vanguardismo europeo. Fue el creador de greguerías. Algunos manuales hablan deromonismo.
-
En España trabajaron en esta corriente: Dalí en pintura y Luis Buñuel en el cine. El surrealismo no es una vanguardia propiamente española; sin embargo, coló en algunos autores de la Generación del 27: Rafael Alberti yo era un tanto y lo que he visto y lo que he visto me ha hecho dos tontos. Federico García Lorca: poeta en Nueva York.
-
No niega la tradición anterior y surge en Alemania. Autores: Franz Kafka: la metamorfosis 1915, el proceso 1925. Bertolt Brecht:tambores en la noche 1922 Características: tratas de deformar la realidad y se ubica la acción en un ambiente deprimente.
-
Su máximo exponente e iniciador fue Apollinaire. Además, en pintura destacaron a Pablo Picasso y broque características: multitud de perspectivas, integrar artes, literatura iconográfica, fragmentaria.
-
Filippo tomasso marinetti: le fígaro temas: la velocidad, la fuerza, las máquinas industriales, la guerra. Características formales: rompe con la sintaxis, hay ausencia de puntos. Dos corrientes: italiana (fascista) y rusa (comunista).
-
Su máximo exponente e iniciador: Tristán Tzara surge en zuriah. Un autor destacado también es Hugo Ball características: Rastrea lo más primitivo del ser humano. Alto componente lúdico. Cualquier cosa puede construir arte porque lo más importante no es el resultado sino el proceso. Alude a lo ilógico como el propio nombre (dadá).
-
Las teorías de Ramón Gómez de la Serna dieron pasoa esta primera vanguardia española. El ultraísmo es una vanguardia que surge a raíz de la introducción en España de otras vanguardias europeas como son el futurismo y el dadaísmo; por lo tanto, comparten características con estas. Sus máximos exponentes son Guillermo de torre y Rafael cansinos ascenso características: empleo de metáforas abstractas, creación de imágenes o ausencia de adornos.
-
El fundador es André Breton características: Alude al inconsciente del ser humano. Contiene un componente onírico. Importa la sonoridad. Parte de las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud. Es la Vanguardia más longeva y, además, crea lo que se conoce como cadáver exquisito.
-
Poeta argentina de gran intensidad lírica, su obra trata sobre el dolor, la soledad y el lenguaje.
Obra:"La extracción de la piedra de la locura"