-
-
-
-
-
"Orgullo y prejuicio" de Jane Austen es una novela romántica que satiriza la sociedad del siglo XIX, destacando la complejidad de las relaciones amorosas.
-
-
"Frankenstein" de Mary Shelley narra la trágica historia del científico Víctor Frankenstein y su creación monstruosa, explorando la humanidad y la responsabilidad.
-
-
-
"Canción del Pirata" es un poema épico de José de Espronceda que celebra la libertad y la rebeldía del pirata, desafiando convenciones sociales y normas.
-
"Don Álvaro o la fuerza del sino" es una tragedia romántica escrita por el dramaturgo español Ángel de Saavedra, Duque de Rivas. La obra aborda temas de amor, destino y honor, ambientada en la España del siglo XVIII.
-
Romántico donjuán, el Estudiante de Salamanca, desafía convenciones, amores efímeros, pacto fatal y destino trágico, reflejo literario del alma española.
-
- El Realismo, movimiento del siglo XIX, buscó representar la realidad sin idealizaciones. Centrado en la vida cotidiana y clases sociales, exploró problemas sociales y políticos. Rechazó el idealismo romántico, adoptando una observación objetiva y detallada, influyendo en la literatura, el arte y el teatro.
-
La novela Sab que Gertrudis Gómez de Avellaneda escribió en su juventud y que publicaría pocos años después, constituye un ejemplo notable de romanticismo narrativo en el contexto hispanoamericano y español.
-
"Don Juan Tenorio" es una obra clásica escrita por Tirso de Molina. Narra las hazañas y desgracias del seductor Don Juan.
-
-
- El Romanticismo, movimiento cultural del siglo XIX, exaltó la emoción, la imaginación y la individualidad frente a la razón. Buscó la libertad artística y expresiva, explorando la naturaleza, la pasión y la nostalgia. Rechazó las normas clásicas, influyendo en la literatura, el arte y la música, dando lugar a expresiones subjetivas y emotivas.
-
El Naturalismo, derivado del Realismo en el siglo XIX, destacó la influencia del entorno y la herencia genética en el comportamiento humano. Buscó retratar la vida de manera objetiva y científica, explorando la fatalidad y las condiciones sociales. Novelistas como Émile Zola fueron prominentes en este movimiento literario.
-
-
-
"Rimas", obra maestra de Gustavo Adolfo Bécquer, fusiona poesía y melancolía en versos líricos, explorando amor, naturaleza y misterio.
-
-
-
"Follas Novas" es una obra literaria del poeta gallego Rosalía de Castro, que aborda temas de amor, melancolía y crítica social en la Galicia del siglo XIX.
-
"La Regenta" de Leopoldo Alas Clarín es una novela que desentraña la vida y contradicciones morales de Ana Ozores en Vetusta.
-
-
"Los Pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán es una novela naturalista que explora la decadencia rural y las tensiones sociales.
-
"Fortunata y Jacinta" es una novela del autor español Benito Pérez Galdós que explora las complejidades de la sociedad madrileña del siglo XIX, centrándose en dos mujeres y sus vidas entrelazadas.
-
-
"La Gaviota" de Antón Chéjov explora la vida de artistas y la búsqueda de significado, destacando las tensiones entre arte y realidad.