-
S.V (caída imperio romano de Occidente, 476)-- S.XV (descubrimiento de América, 1492)
-
Jarchas: muestras más antiguas de literatura peninsular, poemes mut braves (2 a 6 versos), forman parte de las moaxajas (poema escrito en árabe o hebreo.
-
Textos que ensalzan la figura de un héroe, relato de la reconquista, transmisión oral (juglares), se organizan en tiradas, versos arte mayor, rima asonante
-
Texto anónimo, narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid represente el ideal del héroe castellano, como vasallo, padre, esposo y cristiano, tema és la recuperación del honor del héroe, se divide en tres partes: cantar del destierro, cantar de las bodas y cantar de la afrenta de Corpes,
-
Obras narrativos cultas, compuestas en verso, con intención didáctica y/o religiosa, autores són clérigos, textos de los S.XIII y S.XIV, la estrofa és la cuaderna vía (4 versos alejandrinos, que riman entre sí en consonante)
-
Autor: Juan Ruiz o Arcipreste de Hita, relato de las aventures amorosas del Arcipreste, los tipos són: relatos didácticos, alegóricos, satíricos, dedicades a la virgen, disgresiones morales y didácticas, en 1898, Ramón Menéndez propone el título con el que lo conocemos hay en día, tiene 3 partes: los preliminares, el cuerpo y los posliminares, este texto es irónico, humorística y parodiador.
-
Alfonso X el sabio, el gran impulsor de la prosa castellana, crea la escuela de Traductores de Toledo, Enxiempla: relato de cáracter didáctico que presentan modelos de comportamiento, a modo de ejemplo
-
Primeras manifestaciones són de temática religiosa, centrada en dos momentos: el nacimiento y muerte de Jesús, Auto de los reyes magos es la única muestra que se conserva
-
Escrito por Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el sabio, propósito didáctico y moral, escrito entre el 1330 y 1335, el esquema narrativo: el conde Lucanor le pi de consejo a Patronio, Patronio narra un cuento, patronio relaciona el cuento con el problema del conde, a Don Juan le fusta el cuento y decide ponerlo por escrito, Moraleja: pareado.