Liter medie

Literatura medieval

  • Aparicion  de las jarchas
    1040

    Aparicion de las jarchas

    Una jarcha es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes, árabes o hebreos en la Hispania musulmana.
  • Aparición de los primeros cantares de gesta
    1050

    Aparición de los primeros cantares de gesta

    Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.
  • Inicio del género mester de juglaría
    1116

    Inicio del género mester de juglaría

    Se menciona la primera vez la palabra juglar, época en la que aparecen los juglares en León. Se llama mester de juglaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general.
  • Publicación de El Cantar del mio Cid
    1140

    Publicación de El Cantar del mio Cid

    El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador.
  • Inicio del reinado de Fernando III de Castilla
    1217

    Inicio del reinado de Fernando III de Castilla

    Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de la Reconquista, los reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla y lo que quedaba del de Badajoz, cuya anexión había empezado Alfonso IX, lo que redujo el territorio ibérico en poder de los reinos musulmanes.
  • Nacimiento de Alfonso X el Sabio
    1221

    Nacimiento de Alfonso X el Sabio

    Era el hijo de Fernando III, y gran impulsor de la Escuela de Traductores de Toledo
  • Inicio de la lírica galaico-portuguesa
    1245

    Inicio de la lírica galaico-portuguesa

    Recibió influencia de la poesía culta y cortesana cultivada en Provenza (Francia). Se escribió en galaicoportugués, la lengua primitiva de la que derivarían posteriormente el portugués y el gallego modernos.
  • Primeros pasos del mester de clerecía
    1250

    Primeros pasos del mester de clerecía

    El mester de clerecía es la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes que poseían unos conocimientos superiores y transmitian la enseñanza elemental de la época, sobretodo religiosos
  • Final del reinado de Fernando III de Castilla
    1252

    Final del reinado de Fernando III de Castilla

  • Se publica Milagros de Nuestra Señora
    1252

    Se publica Milagros de Nuestra Señora

    Milagros de Nuestra Señora es la obra capital de Gonzalo de Berceo, clérigo secular del monasterio de San Millán. Los milagros que se narran constituyen ejemplos del poder de la Virgen para interceder ante Dios por sus devotos, así como de su misericordia con quien acude a Ella en petición de auxilio.
  • Publicación de El conde Lucanor
    1330

    Publicación de El conde Lucanor

    Don Juan Manuel es el autor. Trata de temas muy variados, los que podían preocupar en su época: la salvación del alma, relacionado con su estado social,  la conservación y aumento de la fama y el incremento de los bienes y de la riqueza, los bienes materiales, entre otros. Con ello don Juan Manuel nos muestra la realidad española de la época en toda su riqueza y complejidad.
  • Publicación de Libro de buen amor
    1343

    Publicación de Libro de buen amor

    El Libro de buen amor, también llamado libro de Arcipreste o libro de los cantares, ya que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa, compuesta por más de 1700 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita). Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la Edad Media.
  • Primeros testimonios de la lírica culta castellana
    1370

    Primeros testimonios de la lírica culta castellana

    La llamada lírica culta castellana es la poesía elaborada en las cortes de los reyes medievales Juan II de Castilla, Enrique IV de Castilla y Reyes Católicos​ por parte de los caballeros que vivían en ellas (reyes, políticos, magnates...) y que nos ha llegado a través de los cancioneros del siglo xv.
  • Expansión de los romances
    1421

    Expansión de los romances

    El romance es un tipo de poema característico de la tradición literaria española, ibérica e hispanoamericana compuesto por la combinación métrica homónima (octosílabos rimados en asonante en los versos pares).El más antiguo de los romances viejos que conservamos hoy, Gentil dona, se copió en el año 1421
  • Publicación de Las Coplas a la muerte de su padre
    1476

    Publicación de Las Coplas a la muerte de su padre

    Uno de los clásicos de la literatura española. Son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique.
  • Publicación de La Celestina
    1499

    Publicación de La Celestina

    Obra de transición hacia el Renacimiento de Fernando de Rojas protagonizada por dos seres principalmente: Calisto y Melibea.Él tema se centra en el amor y la pasión entre ambos.