-
Se origina por la caída del Imperio Romano
https://youtu.be/NtK45tmldrw -
Son canciones líricas dedicadas al los pueblos, donde el tema principal es el amor y las tareas cotidianas del pueblo. Normalmente la persona que lo recitaba o lo escribía, expresaba sus sentimientos a través de las canciones. Fue el comienzo de toda la lírica románica.
https://www.slideshare.net/raquelata/presentacin-las-jarchas -
Es un tipo de poesía oral de la literatura española, se divide en dos: romance tradicional y romancero viejo.
Trata sobre el amor y expresa con un estribillo concreto. Estaba escrito en versos octosílabos, rimados en las asonantes en los versos pares.
https://youtu.be/vM5e5HAJhCw -
Es del género típico de la Poesía poesía medieval galaicoportuguesa (siglos XII-XIV). Eran poesías cantadas por trovadores y sus temáticas eran: cantigas de amor, de amigo, de romería, de maldizer, y de escarnio.
https://youtu.be/Mr4ZS9hLbLo -
Es un conjunto de poemas que narran las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar “El Cid”, contra los musulmanes. Está dividido en tres partes, la primera parte es cuando es expulsado de de Castilla, la segunda cuando conquista Valencia y por último cuando los Reyes Católicos se vuelven a enfadar.
https://youtu.be/ArBwrhBs_pQ -
Las glosas silenses son comentarios en lengua romance peninsular, escritos por un copista medieval con los mismos márgenes que un texto escrito en latín.
Las glosas emilianenses: son pequeñas anotaciones en diferentes idiomas que también puede ser escritos en márgenes parecidos a los textos del latín. Son llamadas glosas emilianenses ya que fueron compuestas en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, pertenecía a la congregación de San Millán o San Emiliano.
https://youtu.be/LTudqdW_78Q -
Recopilación de veinticinco milagros de la virgen María.
Género literario: Mester de Clerecía
https://youtu.be/MZOMc78YmsM -
Un relato escrito por Alfonso X el Sabio que trata sobre la historia de España, desde sus orígenes los hechos de Don Pelayo.
Género: crónica
https://www.slideshare.net/ikutt/alfonso-xspa420-w-2009 -
Describe el viaje de los tres Reyes Magos, siguiendo la estrella de camino a Belén.
Está escrito en versos
http://www.dominiopublico.gov.br/download/texto/bk000368.pdf -
Es la obra más conocida del autor Arcipreste Hita. El relato trata sobre diferentes partidos amorosos entre mujeres de distinta clases sociales y condiciones. Género: Mester de Clerecía
https://youtu.be/KSGatcEaR-w -
Recopilación de cuentos de carácter didáctico, que nos describe las costumbres y creencias de la época. Todos son cuentos acaban en una moraleja. Género: narrativo
https://youtu.be/71vo7PnStoU -
Es una obra en verso, que narra la vida de Alejandro Magno, y pertenece al Mester de clerecía. La prosa describe elementos ficticios “fabulas”.
El autor es Juan Lorenzo de Astorga.
https://www.slideserve.com/baris/libro-de-alexandre -
Conjunto de poemas de varios autores diferentes, recopilado por algún erudito. Toca diferentes temas, como el amor, la reflexión moral, la sátira, los tópicos...
https://es.slideshare.net/martabl/la-poesa-cancioneril -
Nos explica una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte, ya que fue escrita después de la muerte del padre del autor.
Escrito en forma de “copla” de cuatro versos. Género: poético
https://youtu.be/6Jmp9cPFfxE -
Se inicia con el descubrimiento de América, gracias a Cristóbal Colon.
https://youtu.be/FdizSgFEuR8 -
Es una obra famosa clasificada como una tragicomedia, debido a que ridiculiza la moda del amor cortés, y por otra parte, los protagonistas chocan con las limitaciones humanas, sociales y las impuestas.
Antecedente Romeo y Julieta. Fue inspirada por la tragedia clásica de Píramo y Tisbe.
https://youtu.be/ixnz_t3mBnY -
Se trata de canciones profanas con estribillo. Todo lo contrario a lo que hoy en día conocemos por villancico, con temática religiosa.
https://youtu.be/zErE_JQNsDk