-
Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media.
Una gran cantidad de obras pertenecientes a la literatura medieval son anónimas.
La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos, concepto amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados hasta los más profanos. -
El Poema de mio Cid es un cantar de gesta en el que se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de Vivar.
El poema narra la pérdida y recuperación del honor del Cid, injustamente desterrado por el rey Alfonso IV. Se divide en tres parted: El cantar del destierro, el cantar de las bodas y el cantar de la afrenta de Corpes. -
Es el primer poeta de nombre conocido.
Se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
Llegó a ser un clérigo secular que trabajó primero como diácono.
Sus obras se pueden dividir en tres grupos:
Obras sobre la Virgen María
Vidas de santos
Obras doctrinales -
Los Milagros De Nuestra Señora son una obra compuesta por veinticinco relatos protagonizados por la virgen. La estructura siempre es la misma: El hombre hace un pecado, viene la virgen para llevarse su alma y después se produce un milagro.
-
El nombre de Escuela de traductores de Toledo designa en la historiografía, desde el siglo XIII, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia, o directamente a las emergentes «lenguas vulgares», principalmente al castellano.
-
Don Juan Manuel es el primer prosista castellano con estilo propio. Fue un político y escritor en lengua castellana. Fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción.
Nació en el Castillo de Escalona, situado en la provincia de Toledo.
Después de su defunción en la ciudad de Córdoba, el cadáver de Don Juan Manuel fue trasladado a la Villa de Peñafiel, donde recibió sepultura en el convento de San Pablo, que el propio escritor había fundado en 1318. -
El Conde Lucanor es un libro de carácter didáctico cuya parte central está formada por una colección de cincuenta y un cuentos o ejemplos de intención didáctica, que transmiten enseñanzas morales y prácticas. Siempre siguen un mismo esquema: el conde Lucanor plantea un problema a Patronio y le pide consejo, después don Juan Manuel escribe un cuento y añade una moraleja.
-
El libro narra aventuras amorosas en forma autobiográfica, como si se tratara de experiencias personales del autor. El relato de estas aventuras constituye un marco narrativo en el que se entremezclan fábulas, alegorías, cuentos, leyendas...
Usa la parodia y la ironía como recursos frecuentes. -
Se denomina Prerrenacimiento a una época coyuntural y estética que constituye la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, particularmente en España. El Prerrenacimiento es una época coyuntural o de transición entre la Edad Media y los nuevos aires del Renacimiento; en este siglo la burguesía creció mucho económicamente y demandó más poder político, lo que creó gran inestabilidad.
-
Es el autor de una de las obras más importantes de la lírica español: las Coplas, escritas a la muerte de su padre.
Se trata de una elegía en la que el autor reflexiona de forma íntima y personal sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo y la memoria de los seres queridos. Se compone de 40 estrofas, denominadas coplas de pie quebrado o coplas manriqueñas. Las estrofas se componen así: 8a 8b 4c 8a 8b 4c - 8d 8e 4f 8d 8e 4f. Se divide en 4 partes. -
En España, al final pudieron expulsar a los moriscos Estos habían estado más de 200 años en la península ibérica.
La población morisca consistía en unas 325.000 personas en un país de unos 8,5 millones de habitantes.
El 9 de abril de 1609 se tomó la decisión de expulsar a los moriscos. Pero el proceso podía suponer problemas debido a la importancia en factores de población de dichos habitantes. -
Colón descubrió América junto a las naves Pinta, Niña y Santa Maria.
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. -
En el prólogo de la obra, el propio Rojas declara que escribió la pieza a partir del primer acto, que encontró escrito por otro autor.
La obra narra los amores de Calisto y Melibea que terminan de manera trágica. Según afirma elpropio autor, su finalidad es moral, porque critica los actos irresponsables e irracionaes de los enamorados. El libro también admite una interpretación existenciañ y pesimista. -
El primer documento escrito en castellano fue 'Nodicia de Kesos'. Este documento fue escrito incluso antes de los manuscritos de San Millán de la Cogolla.
Un monje despensero del monasterio de San Justo y San Pastor, en La Rozuela, garabateó las primeras palabras que se conocen escritas en castellano. -
Las Glosas Emilianenses son más de mil pequeñas anotaciones manuscritas realizadas en varias lenguas (latín, romance y euskera), entre líneas o en los márgenes de algunos pasajes del códice latino Aemilianensis 60.
La intención del monje copista era probablemente la de aclarar el significado de algunos pasajes del texto latino.
Las Glosas Silenses son comentarios en lengua romance peninsular realizados por copistas medievales en los márgenes de un texto en latín.