literatura latinoamericana

  • 10

    PRESENTADO POR Grupo unidad número 3

    PRESENTADO A: Docente Hilda Patiño
    Integrantes
    Angela Perez
    Angie Espínola
    Yuly Rincón
    Alejandra López
  • REALISMO MAGICO
    20

    REALISMO MAGICO

    se pretende profundizar en la realidad a través de lo mágico que hay en ella. impulsa la racionalidad de la vida y comprende que mediante lo fantástico puede haber mas arte , mas ideología y mas apreciación de la belleza pero la razón va por encima de todo. CARACTERÍSTICA GENERAL:
    se intenta buscarle un sentido significativo a la vida.
    SIGLO XX
  • EDAD MEDIA
    901

    EDAD MEDIA

    Aparición del castellano Siglo X
  • SIGLO XI
    1040

    SIGLO XI

    Aparición de las Jarchas, primera muestra de la lírica popular
  • MESTER DE JULGURIA SIGLO XII
    1140

    MESTER DE JULGURIA SIGLO XII

    POEMA DEL MIO CID
  • LITERATURA PRECOLOMBINA
    1200

    LITERATURA PRECOLOMBINA

    La literatura precolombina colombiana es el conjunto de relatos literarios creados antes del descubrimiento de América por los habitantes del actual territorio colombiano tales como : Loa Astecas , incas , y los mayas
  • GONZALO DE BERCEO SIGLO XIII
    1250

    GONZALO DE BERCEO SIGLO XIII

    MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
    MESTRE DE CLERECIA
  • DON JUAN MANUEL SIGLO XIV
    1335

    DON JUAN MANUEL SIGLO XIV

    LIBRO DE PATRONIO O CONDE DE LUCANOR
  • JUAN RUIZ ARCIPRETE DE HITA SIGLO XIV
    1350

    JUAN RUIZ ARCIPRETE DE HITA SIGLO XIV

    LIBRO DEL BUENA AMOR
  • Period: 1402 to 1472

    NEZAHUALCOYOTL SIGLO XV

    COMPONE POEMAS LIRICOS EN LOS QUE TRATA TEMAS COMO FUGACIDAD DE LA VIDA
  • JORGE MANRIQUE COPLAS
    1476

    JORGE MANRIQUE COPLAS

    La primera interpretación presentaría las Coplas como un poema escrito única y exclusivamente para alabar, siendo una elegía hacia el difunto.
  • FERNANDO ROJAS SIGLO XV
    1499

    FERNANDO ROJAS SIGLO XV

    fue un escritor español, aunque en algunas ocasiones se le ha calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única obra que se le ha atribuido, La Celestina
  • LITERATURA DE LA COLONIA
    1500

    LITERATURA DE LA COLONIA

    A diferencia de periodos anteriores, constituye el momento en que aparecen obras literarias escritas por personas nacidas en el territorio americano. CARACTERÍSTICAS:
    - hubo una apropiación que algunos temas de la literatura barroca española, como el tópico de la muerte y la mística.
    -Exaltar el papel de los conquistadores, los gobernadores y los reyes mediante textos de carácter histórico.
  • TOCHIHUITZIN COYOLCHIUQUI
    1500

    TOCHIHUITZIN COYOLCHIUQUI

    COMPONE POEMAS EN LOS QUE SE COMPARA LA EXISTENCIA HUMANA CON EL SUEÑO
  • GARCILASO DE LA VEGA
    1501

    GARCILASO DE LA VEGA

    No publicó ninguna obra en vida; toda su producción poética la recoge Juan Boscán y la publica en 1542 junto con poemas suyos. En 1569 un librero salmantino publica por separado la obra de Garcilaso. En 1574 "El Brocense" publica una edición en la que añade composiciones no incluida en la de 1543 y además se corrige el texto de acuerdo con un manuscrito perdido hoy; en una serie de notas va indicando las fuentes clásicas e italianas consultadas por Garcilaso.
  • LAZARILLO DE TORMES
    1554

    LAZARILLO DE TORMES

    es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554
  • Don Quijote de la Mancha

    Don Quijote de la Mancha

    es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y de las principales de la literatura universal
  • LAS CRORNICAS DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

    LAS CRORNICAS DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

    La literatura del descubrimiento y la conquista en Colombia es el conjunto de obras literarias que se produjeron desde la llegada de los españoles al actual territorio colombiano hasta el inicio de la colonia. CARACTERÍSTICAS:
    - hay descripciones muy detalladas de los sucesos que se dieron a conocer en esta etapa.
    -la geografía fue un punto importante a la hora de ubicarse y promover las tropas y ejecutar planes de guerra.
  • LUIS DE GONGORA

    LUIS DE GONGORA

    fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época.
  • LOPE DE VEGA

    LOPE DE VEGA

    ue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
  • FRANCISCO DE QUEVEDO

    FRANCISCO DE QUEVEDO

    onocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos.
  • SOR JUANA INES DE LA CRUZ

    SOR JUANA INES DE LA CRUZ

    fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
  • BENITO JERONIMO FEIJOO

    BENITO JERONIMO FEIJOO

    fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español. Junto con el valenciano Gregorio Mayans constituye la figura más destacada de la primera Ilustración española.
  • LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA

    LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA

    Como este periodo estuvo caracterizado por la búsqueda de autonomía política y gubernamental, su literatura estuvo fuertemente ligada a los propósitos independentistas, razón por la que muchas de las obras no son propiamente literarias. CARACTERÍSTICAS:
    - Exponernos desarrollo científicos y filosóficos a diferencia de la literatura colonial.
    - Darle mayor importancia al pensamiento político y social a la actividad literaria.
  • LITERATURA DEL ROMANTICISMO

    LITERATURA DEL ROMANTICISMO

    representa el individualismo, la libertad de creación y la expresión artística, se convirtió en una actitud frente a la vida. En Colombia, coincide con la gesta de la independencia (1810). CARACTERÍSTICAS:
    - Exaltación de la naturaleza
    - Añoranza del pasado
    -Amor imposible
    -Originalidad
    -Idealización del paisaje
    -Culto al yo
    -Ansias de libertad
  • LITERATURA DEL MODERNISMO

    LITERATURA DEL MODERNISMO

    Es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en la poesía, las artes , el pensamiento realista y critico frente a la vida a la política y hacia la evolución del hombre. CARACTERÍSTICAS:
    - Evasión de la realidad
    - Intimidad.
    - Preciosismo
  • José Joaquín Ortiz

    José Joaquín Ortiz

    Escribió la primera novela de la vida republicana del país y ayudó a difundir la literatura colombiana, al editar obras de Luis Vargas Tejada y José Eusebio Caro.
  • Period: to

    josé Asunción Silva

    Novelista y poeta bogotano, es considerado el precursor del modernismo en Colombia.
  • PIEDRA Y CIELO

    PIEDRA Y CIELO

    Posterior al grupo de "Los Nuevos", surgieron los poetas de "Piedra y Cielo" -título tornado de un libro del poeta español Juan Ramón Jiménez-, quienes a través de sus visiones estéticas y expresiones líricas polarizaron sus simpatías políticas y literarias en los años 30. CARACTERÍSTICAS:
    -los representantes de este grupo centran sus pensamientos en el sueño.donde el hombre se establece la pregunta del ser y de su creación.
  • EL NADAISMO

    EL NADAISMO

    oposición literaria y filosófica al ambiente cultural establecido por la academia, la iglesia y la tradición colombiana, emparentado con varios movimientos vanguardistas que se gestaban de forma paralela en América latina y el mundo PREGUNTA PROBLEMA:
    - Filosofía propia El nadaísmo es una filosofía pesimista? No es una filosofía, ni es pesimista, aunque sí es un movimiento negativo.