-
Relacionado e incluso supuesto rey Arturo.
-
-
Movimiento efectuado por la iglesia que consistía en privar a la sociedad del conocimiento no cristiano con el fin de manipular a la sociedad y tener control sobre ella.
-
-
-
Los únicos textos permitidos eran aquellos escritos para la educación de nobles y cleros, además de algunas transcripciones de obras griegas llevadas a cabo por los copistas, oficio común en aquella época.
-
Se desarrolla la escritura en latín y textos religiosos difundidos por la comunidad eclesiática.
-
Menciona al rey Arturo como rey supremo de los celtas; épica.
-
Francia.
-
Nace el inglés antiguo (dialecto anglo-sajón) como lengua escrita y hablada en la que se desarrollan géneros poéticos sobre religión y épica teniendo como tema principal al rey Arturo.
-
Poema en inglés antiguo escrito por el monje Caedmon sobre alabanza a Dios.
-
Debido a conflictos internos, fueron los últimos en europa en asimilar el cristianismo.
-
por Nennius.
Relata como Arturo se enfrentó a anglosajones invasores. -
Poema épico en inglés antiguo resultado del contacto cultural entre inglaterra y los pubelos vikingos.
(Fecha estimada de composición: siglo VIII - XII). -
Amor Cortés.
Nórdica, Germana, Inglesa.
Anónimo. -
Anónimo.
Historia de como Arturo enfrenta a Morderd. -
-
Se permiten escritos dentro de las políticas de la iglesia.
-
Dividida en tres ciclos: Carlomagno, Guillermo de Orange y de Doon de Mayance. El primero fue el más importante ya que de él salió el modelo de épica y gesta.
-
Inglaterra asimila las corrientes y géneros literarios de la época, en su mayoría a causa de la inlfuencia francesa. Estos escritos tienen como tema las caballerías y el amor cortés.
-
Anónimo.
Épica y Gesta francesa, y poema más traducido por ser sumamente reconocido por su perfección en el género. -
Como fusión españo-portuguesa y similares a las moaxajas y jarchas, surgen las cantigas de amigo; líricas de temática amorosa y en voz femenina. No obstante, puesto que no están escritas en castellano, no se consideran como parte de la literatura española.
-
De origen oriental, estos textos tienen fin educativo por medio de fábulas y cuentos en donde se exponían diversos temas, entre ellos, la brujería y sus consecuencias, además de justificar el machismo de la época pintando a la mujer como una posible amenaza lujuriosa.
Como parte de su corpus se encuentran "Sendebar" y "Calile e Dimna", entre otros textos. -
Minnesänger germano.
-
Recopilación de leyendas sobre el rey Arturo; épica.
-
por Geoffrey de Monmouth.
Crónicas sobre la vida del rey Arturo y sus hazañas. -
Fenómeno literario que refiere a la tradición de posesía y canción lírica germana desarrollada por trovadores germanos ya sea por traducción de obras extranjeras o creación de propias.
-
Escritor francés estudioso de latín y griego que se inspiró en el ciclo bretón artúrico para sus escritos sobre el rey Arturo.
-
Amor Cortés.
Francia.
Anónimo. -
Amor Cortés.
Francia.
por Chrétien de Troyes. -
Minnesänger germano.
-
Amor Cortés.
Francia.
por Chrétien de Troyes. -
Amor Cortés.
Francia.
por Chrétien de Troyes. -
Francia.
por Chrétien de Troyes. -
Inconclusa, caballerías.
por Chrétien de Troyes. -
Minnesänger germano.
-
Minnesänger germano.
-
El castellano comienza a representarse como lengua escrita gracias al Rey Alfonso X, quien fundó una escuela de traductores que, además de traducir al latín, traducían al castellano.
Las primeras manifestaciones fueron una fusión de la cultura española y árabe: moaxajas y jarchas. -
-
Escritas en gallego-portugués en el siglo XIII por Alfonso X, El Sabio.
-
-
Poema épico germano a partir de leyendas y relatos populares.
Anónimo. -
Movimiento estilístico italiano que cambia la forma de desarrollar la temática amorosa en la poesía, viéndolo como algo espiritual más que físico.
-
El motivo de este tópico poético es el de idealizar las cualidades físicas y morales de una mujer hasta el punto de ser sagrada, teniendo un amor platónico con ella.
-
Crea el idioma italiano estándar que continúa con el desarrollo de tomas del estilo poético frances hasta el Dolce Stil Novo.
-
Escritor italiano del Dolce Still Novo.
-
Cantar de Gesta Español
(Fecha con base en la teoría de que Per Abbat es el escritor y no el copista). -
Escritor italiano del Dolce Stil Novo.
-
Escritor italiano del Dolce Stil Novo.
-
Las manifestaciones escritas en cualquier lengua distinta al latín clásico era denominadas "lenguas romances" y los Romanceros Generales son las transcripciones de aquellas líricas cantadas por los juglares en estas mismas lenguas.
-
La iglesia flexibiliza sus reglas sobre la creatividad y, mientras las obras sean bajo su control y supervisión, los autores pueden vender sus obras y copias de las mismas.
-
La prosa medieval española sufre un cambio radical al evolucionar a las novelas de caballería, género completamente ficcional y en el cual nace el "Amor Cortés", en el cual una dama de clase alta se enamora de un caballero que pelea en batalla buscando ser merecedor del amor de aquella mujer.
-
por Anónimo.
Obra sobre el sobrino o primo del rey Arturo en la que se aprecian incios de influencia del ciclo francés en Inglaterra. -
Escritor italiano del Dolce Stil Novo.
-
Por Dante Alighieri, Dolce Stil Novo.
-
Junto con Dante y Petrarca, uno de los integrantes de la gran tríada, dedicada a desarrollar trabajos en géneros prosísticos narrativos.
-
por Francesco Petrarca en italiano estándar.
Dolce Stil Novo. -
Filósofo, diplomático, pensador y poeta inglés cuyo título es el de "mejor escritor de lengua inglesa en la Edad Media" no solo por su telento, sino que a través de su obra la lengua inglesa se consolidó como una lengua literaria.
-
Obra por Giovanni Boccaccio en la que no desarrolla el Dolce Stil Novo ni la Donna Angelicata, sino que aborda el erotismo natural de las parejas. Además relata la vida de los italianos comúnes y cómo resuelven problemas sin ayuda de la iglesia, razones por la que fue censurada por la iglesia.
-
Obra de Geoffrey Chaucer con fines dicácticos sobre la superación de perjuicios y recompenza de buenos actos.
-
por Geoffrey Chaucer
-
(Fecha basada en que Garci Rodríguez de Montalvo fue el editor del tercer libro y escritor del cuarto).
Novela ejemplar del género y que sirvió de inspiración. -