-
La Edad Media comenzó, cuando el Imperio Romano de Occidente cayó. En la Edad Media encontrábamos obras anónimas que se transmitían de forma oral. Además, los teatros que se realizaban eran para las fiestas religiosas. Fue una época en la que se ponía en practica el feudalismo, y existían desde plebeyos, hasta caballeros y princesas, y reyes. Relacionado con la literatura española, existían juglares y trovadores que recitaban poemas a los distintos escalones sociales.
-
Los Cantares de GestaEran un tipo de poemas de la Edad Media. Las características de sus obras eran ser anónimas, se transmitían oralmente, estaban escritos en versos y se solían recitar o cantar, como bien dice su propio nombre. Estas historias eran contadas por juglares, en las que contaban anécdotas y hazañas que había realizado algún guerrero o héroe popular.
-
Entre estos años se desarrollaron los tiempos de la Edad Media.
-
En la alta Edad Media se creó y desarrolló el feudalismo. Se implantaron nuevas organizaciones urbanas y estilos de comercio. También el tipo de sociedad y cultura comenzó a cambiar con respecto a la etapa anterior.
-
Fue un famoso escritor español de la Edad Media, del mester de Clerecía. Fue el primer poeta de lengua castellana con nombre conocido.Era clérigo, y todas sus obras de tenían que ver con algo de aspecto religioso. Solía escribir algunas obras religiosas y otras religiosas más profundas. Los temas solían estar relacionados con el culto a Dios o sobre historias de Santos.
-
Época de crisis en el sistema económico del feudalismo. La baja edad media estuvo llena de conflictos e intensiones para solucionarlos.
-
Mío CidEl Mío Cid es la primera obra narrtiva de la literatura española, que fue publicado por primera vez en el año 1207. Son largas composiciones poéticas, que como la mayoría las obras de la Edad Media, era anónimo. Es el único cantar épico conservado. Habla de Don Rodrigo Díaz de Vivar ,y su historia heróica en la que primero es desterrado por el Rey, hasta llegar a recuperar Valencia, y casar a sus hijas con los infantes de Carrión. Era recitada especialmente por juglares.
-
Alfonso X el sabio fue un rey y escritor conocido actualmente por ser uno de los autores más famosos y significativos de la Edad Media. Se hizo a conocer por su obra literaria, científica e histórica. Supervisó y participó redactando él mismo junto a la Escuela de Traductores de Toledo, en la creación de una obra literaria en prosa.
-
Es una de las obras más importantes de la literatura española en la Edad Media. Obra redactada por Gonzalo de Berceo en el año 1260. En ella se hablaba de veinticinco milagros de la Virgen María, y se utilizaban distintos aspectos relacionados y típicos del Mester de Clerecía.
-
Fue un noble y escritor castellano de la Edad Media. Conocido por haber redactado la obra del Conde de Lucanor. Además, también su bastante conocido gracias a su tío, Alfonso X el sabio. Redactó varias obras, de las que únicamente ocho se han conservado. No se sabe con exactitud cuántas obras creó en total, pero se piensa que cinco de las que redactó se han perdido a lo largo de los años. Don Juan Manuel debe toda su fama al Conde de Lucanor, obra en la que añadíó mensajes aplicables en la vida.
-
Es una de las obras literarias más importantes de la literatura española en la Edad Media. Se trata de un conjunto de canciones anónimas, dedicadas a la Virgen María. En la mayoría de las composiciones se habla de los milagros en los que había participado la Virgen. En la Edad Media el Rey insistía más, en que los compositores redactasen en honor a la Santa Dama, a la Virgen.
-
El arciprese de Hita, nombre por el que fue conocido Juan Ruiz, uno de los autores más importantes de la literatura española en la Edad Media. Fue conocido mayoritariamente por su obra narrativa dividida en versos, que también fue una de las obras más importantes del mediego, Libro de buen amor.
-
<ahref='http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/juanma/lucanor/lucanor.htm'>El Conde Lucanor</a> fue una de las obras más importantes de la Edad Media, redactada entre los años 1330 y 1335, por Don Juan Manuel. En esta obra habla del Conde Lucanor, un noble poderoso, y su consejero Patronio. La finalidad de esta obra era la de captar distintos consejos que se pueden aplicar a nuestro día a día.
-
La Guerra de los Cien añosLa Guerra de los Cien Años fue un conflicto que duró en realidad 116 años (1337-1453) entre los reinos de Francia e Inglaterra.
-
Libro de buen amor, también conocido como libro del Arcipreste o libro de los Cantares, es una de las obras más importantes de la literatura española en la Edad Media, redactada y escrita por Juan Ruiz, el Arciprese de Hita. El autor redacta en la obra experiencias propias románticas y amorosas, que hace representar mediante el personaje de Don Melón de la Huerta. En la obra aparece todos los niveles de la sociedad baja española.
-
El Marqués de Santillana fue uno de los autores más importantes de la Edad Media. El Marqués de Santillana, que así era conocido Iñigo López de Medoza, fue un militar y poeta. Fue también uno de los primeros historiadores de la literatura española, pero a parte de ello, siempre le llamaron la atención las cuestiones poéticas, como también reflejó en algún prólogo de sus obras. Creo desde obras en prosa hasta obras poéticas.
-
Fue uno de los autores más importantes de la Edad Medieval, poeta castellano, sobrino de Gómez Manrique. Fue el escritor de una de las obras más importantes de la literatura española en la Edad Media, conocida como Complas a la muerte de su padre.
-
En el 1453 fue la caída del Imperio Bizantino, esta es otra de las fechas en la que algunos historiadores afirman que termina con la Edad Media. Aunque es verdad, que la mayoría de los historiadores optan por 1492 con el descubrimiento de América, como fecha principal para la finalización de la Edad Media.
-
Fernando de RojasFue uno de los autores más importantes de la literatura española en la Edad Media. Fue el creador de la Celestina, una de las obras más importantes del mediego y que tuvo una gran importancia para el paso de la Edad Media al Renacimiento.
-
Fue una de las obras más importantes de la literatura española en la Edad Media. Obra escrita por Jorge Manrique, justo el día de la muerte de su padre, Rodrigo Manrique. Pertenece al grupo de los poemas del mediego del tema funeral. Nos habla sobre una reflexión de la vida, la fama, la fortuna y la muerte, hablando de la religión cristiana.
-
Colón descubre América, gracias a la ayuda de los Reyes Católicos. Esta es una de las fechas que se consideran como las que finalizan con la Edad Media.
-
Es una de las obras más importantes de la Edad Media, que fue publicada por primera vez en 1499. Llamada principalmente "Comedia de Calisto y Melibea", y con el transcurso de los años se llegó a llamar "La Celestina". Esta novela y obra dramática redactada por Fernando Rojas durante el reinado de los Reyes Católicos, dio paso a la continuidad de la redacción de teatros y novelas en la Literatura Española. En la Celestina se ve cómo esta se las ingeniaba para que Calisto y Melibea se enamoraran.