Unnamed (1)

LITERATURA ESPAÑOLA

  • Period: 400 to 1400

    LITERATURA MEDIEVAL

    La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos, concepto amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados hasta los más profanos.
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia. En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon Roma, causando una conmoción general en todo el Imperio.
  • EL CANTAR DEL MÍO CID
    1200

    EL CANTAR DEL MÍO CID

    El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta anónimo. Resulta infundado considerar a Per Abbat como el creador del texto.
    El Poema se divide en tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes. El Cid, desterrado por el rey, sale de Vivar y llega a Burgos donde nadie se atreve a darle asilo por temor a las represalias reales.
  • EL CONDE LUCANOR
    1330

    EL CONDE LUCANOR

    El Conde Lucanor es un libro del siglo XIV, escrito por Don Juan Manuel con intención didáctica. Está formado por dos prólogos y cinco partes. Patronio le responde con un cuento o ejemplo alusivo al problema planteado y deduce una enseñanza moral.
  • EL LIBRO DEL BUEN AMOR
    1330

    EL LIBRO DEL BUEN AMOR

    Es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. El libro contiene una colección heterogénea de diversos materiales unidos en torno a una pretendida narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor. En el transcurso del argumento principal, se intercalan fábulas y apólogos. También se recogen composiciones líricas profanas, al lado de otras religiosas.
  • LA CELESTINA
    1400

    LA CELESTINA

    La Celestina es una obra que desde su aparición ha planteado varios y difíciles problemas en torno a la composición del libro, sobre el autor y la extensión de la misma, ninguno de los cuales puede tenerse todavía por resuelto.
  • Period: 1400 to

    LÍRICA POPULAR

    La lírica medieval más antigua escrita en castellano es de tipo popular, es decir, anónima y difundida oralmente. La fijación escrita es muy posterior a su composición.
    Existen en la península tres grandes núcleos líricos de carácter oral tradicional: las jarchas, la lírica galaico-portuguesa y la lírica tradicional castellana.
  • COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
    1476

    COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

    Las Coplas por la muerte de su padre son una elegía que Jorge Manrique escribe tras la muerte de su padre; con ella pretende alabar, recordar y mantener vivo en el recuerdo a su padre.
    Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana.
  • Conquista de Granada
    1492

    Conquista de Granada

    La conquista de Granada fue el conjunto de campañas militares que se desarrollaron por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el Rey Fernando II de Aragón, en el interior del territorio de la granada culminaron con las capitulaciones de granada del Rey boabdil.
  • Descubrimiento de América.
    1492

    Descubrimiento de América.

    El 12 de octubre de 1492 un grupo de españoles liderados por Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (en Asia), en realidad habían descubierto un nuevo continente: América