-
La conquista de la península ibérica a manos de los bárbaros fue el fin del imperio romano de occidente.
-
-
JARCHAS Lengua mozárabe
CANTIGAS DE AMIGO Lengua gallego-portugués
VILLANCICOS Y ROMANCES Lengua castellana -
En el siglo V los pueblos islámicos comenzaron su invasión de lo que ellos llamaban `tierras de infieles´ primero el territorio bizantino y seguidamente en el 711 gran parte de Hispania donde lograron prevalecer 800 años.
-
Carlomagno fue el primer bárbaro coronado emperador de los romanos por un papa. Además instauró las bases del sistema feudal. Gobernó los países de Francia, Alemania, Países bajos, Cataluña e Italia. A su muerte repartió el imperio entre sus hijos, los cuales lucharon entre ellos por el poder.
-
Tras matar al conde de Orgaz, Rodrigo fue a la guerra contra los árabes. Allí consiguió derrotar a seis mil soldados con tan solo quinientos hombres.El Cíd perdonó a los reyes árabes a cambio de que le juraran lealtad a su rey. Fernando viendo las hazañas que había logrado le ordenó a casarse con Jimena ya que había matado a su padre por honor. El rey antes de morir decidió dejar su reino a sus cinco hijos.
-
Cuando propusieron a Alfonso los nobles no confiaban en él. Así que le hicieron jurar que el no había matado a su hermano. Como nadie se atrevía a hacerle la pregunta, Rodrigo se presto voluntario y eso no le sentó nada bien al rey. Después de eso el Cíd se encargó de recoger el dinero de las Taifas pero García Ordoñez le acusó de quedarse parte del dinero. Así que el rey lo desterró de Castilla.
-
Sancho disgustado por la decisión, decidió enviar a Rodrigo a luchar contra Alfonso por las tierras. Iban perdiendo la batalla hasta que al Cíd se le ocurrió la idea de atacar el campamento de noche. Su astucia hizo que ganaran la batalla pero Alfonso escapó. Sancho también quiso apoderarse de Zamora pero no le salió bien la jugada por culpa de uno de los vasallos de su hermana que lo mato. Sancho en su último suspiro dejo el reino a Alfonso.
-
Son varios episodios amorosos donde los personajes argumentan a través de cuentos y fabulas. Suelen haber intermediarios para producir el encuentro entre los enamorados. El final es insatisfactorio. Protaconventos fue el personaje más destacado de el libro. Al lado estaban los Episodios sátiricos, humoristicos y alegóricos. Las Serranas, la batalla de don Carnal y doña Cuaresma y la historia de don Melón y doña Endrina son parte antológica de nuestra literatura.
-
La estructura de la obra está dividida en dos prólogos y cinco partes
-
Dicha guerra enfrentó a Francia e Inglaterra por el trono francés durante más de cien años. Entre medio hubo la epidemia de la peste que hizo estragos en Europa, la cual duró dos años y arrasó con más de la mitad de la población.
-
Fue un movimiento ideológico europeo. Sus principales características son: preocupación por el ser humano, por su pensamiento, su historia y su anatomía. Estudio del griego por la caída del pueblo bizantino. Sustitución del latín como lengua cultural por lenguas propias como el castellano, el francés o el italiano. Profunda curiosidad.
-
En el año 1440 Johannes Gutenberg inventó la imprenta moderna. Al poder copiar más fácilmente los manuscritos, el pueblo tenía acceso al conocimiento y dejó de ser exclusivo para la iglesia.
-
-
El 29 de mayo de 1453 caía el imperio romano de oriente a manos de los turcos, también conocidos como imperio otomano. Esto significo el fin de la edad media.
-
Reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Elegía funeral medieval dedicada a la muerte del maestre de Santiago, Rodrigo Maurique.
-
Fue el primero en afirmar que la tierra giraba al rededor del Sol y no a la inversa como decía la iglesia católica. Además aprendió griego para dar a conocer las obras de los grandes filósofos de Grecia. También descubrió que la Tierra posee diferentes movimientos y puso los cimientos de la ley de gravitación que años después desarrollaría Newton.
-
La conquista de Granada a manos de los reyes Católicos fue el fin de la invasión musulmana en la península Ibérica. Seguidamente el descubrimiento de América por Cristóbal Colón fue el fin de la edad media
-
En 1492 Antonio de Nebrija pública la primera gramática en lengua castellana con el fin de que los estudiantes lo tuvieran más fácil a la hora de aprender latín.
-
Al ser una obra anónima había muchas especulaciones de quién podía haberla escrito. En el texto preliminar <El autor a un su amigo< venía oculto el nombre de Fernando de Rojas, no se sabe a ciencia cierta si realmente lo escribió todo él o fue empezado por otra persona y terminado por Rojas.
-
Nació en el seno de una familia aristocrática. Se unió a la corte tras la rebelión de los comuneros donde conoció a Juan Boscán y a D. Pedro de Toledo. Participo en varias batallas por Carlos I. En 1525 se casa con Elena de Zuñiga y un año después conoce ala que fue su fuente de inspiración, Isabel Freire. En 1530 acompaña al emperador a Italia a ser coronado. Allí descubre la poesía italiana. No publicó ninguna obra en vida. Cancionero petrarquista, ensayos epistolares y 3 églogas pastoriles.
-
Fue un concilio ecuménico que duro 18 años, en él se intentaba decidir sobre las reformas protestantes propuestas por Martín Lutero, establecer los fundamentos de la fe cristiana, sus tracidiones y costumbres y el ordenamiento de las jerarquías eclesiásticas.
-
Es una novela de género picaresco que narra la vida de un joven de origen humilde que desde temprana edad debe trabajar de criado para diferentes personas, un ciego, un clérigo, un fraile... Su origen humilde y bondadoso se ve quebrado tras las experiencias que va adquiriendo con su trabajo y las relaciones que establece con sus amos.
-
Nació en Madrid el 1562 en una familia humilde. Estudió en los Jesuitas de Madrid y cursó estudios universitarios en Alcalá. Debido a los líos amorosos con varias actrices, fue procesado judicialmente y desterrado ocho años de la corte y dos de Castilla. Se casó dos veces, una con Isabel de Ubina (Belisa), la cual raptó con su consentimiento antes de salir desterrado de Castilla; y con Juana Guardo.
-
Astrónomo y padre de la ciencia moderna. Fue el primero en observar el cielo con un telescopio. Gran enemigo de la iglesia por ser un gran defensor de la teoría heleócentrista y por contrariar las teorías de Aristóteles.
-
La primera escribió es La Arcadia que recoge una obra pastoril y numerosos poemas. También escribe La Dorotea, donde narra la frustación por su amor de juventud.
Su obra poética recoge poemas extensos, de tono narrativo y a menudo épico o mitológico y algunos poemas de temática religiosa.
En el teatro su género es dramático con un toque cómico típico en todas las obras del siglo de oro. Solía escribir sobre dos temas, el amor y el honor y además consiguió atraer a todo tipo de público. -
Los austrias menores tuvieron validos, hombres de "confianza" a los que delegaban las funciones del estado. Estos,subieron los impuestos y obligaron a los hombres a cumplir la ley "unión de armas", que hacía que todos tuvieran que entregar dinero y hombres al rey para sus guerras por Europa. Esto provocó conflictos en Portugal, Cataluña y otros reinos fuera de la península. Todo ello más la expulsión de los moriscos y el exceso de lujos llevo a España a la ruina.
-
-
Es un libro que recoge las pautas a seguir para crear una buena obra de teatro según Lope de Vega. las pautas son:
Libertad temática: tratar temas cotidianos y cercanos al espectador.
Tragicomedia
Toda la obra debe centrarse en una trama en concreto pero sin las unidades de tiempo y lugar
Dividir la obra en tres actos
Lenguaje adaptado a los personajes y al espectador -
El conflicto empezó en el Sacro Imperio Romano Germánico, entre los Estados partidarios de la reforma y los que estaban a favor de la cotrareforma pero paulatinamente se fueron añadiendo más países europeos y se convirtió en una guerra que afectó a todas las grandes potencias europeas. Eso provocó hambruna y enfermedades haciendo que la población disminuyera. Llegó a su fin con el tratado de Westfalia la cual marcó el nacimiento del Estado nación y la paz de los pirineos.
-
El enfrentamiento comenzó con el levantamiento en favor de la restauración de la independencia y fue una serie de enfrentamientos entre el reino de Portugal y la monarquía de la casa de Austria. El conflicto finalizó con la total independencia de Portugal firmando el tratado de Lisboa.
-
Fue un conflicto bélico que se inició con la invasión de Francia a los Países bajos españoles bajo el pretexto de que María Teresa, la esposa de Luis XIV e hija del rey español, no había sido recompensada por su matrimonio con el rey francés. La realidad era, que Francia no quería tener frontera tan cerca de París.
-
Fue una coalicción formada por Inglaterra, Suecia y las Provincias Unidas para detener al rey francés Luis XIV en su expasión por Europa. La alianza no llegó a combatir a Francia ya que Luis detuvo el ataque contra la corona española.
-
Filósofo español más importante de su época. Nació en Ourense 1676 y en 1690 tomó el hábito. En 1709 se trasladó al colegio Benedictino de san Vicente de Oviedo donde fue profesor. Al final de su profesorado fue cuando inició la publicación de ensayos filosóficos sobre todo género de materias, para desengaño de errores comunes. Murió a los 87 años
-
Fueron conflictos bélicos entre el imperio Otomano, que quería hacerse con el control de Europa, y los reinos cristianos. Los árabes atacaban sucesivamente a los Estados cristianos hasta que finalmente ellos se unen formando la Liga Santa con lo que obligaron a los Otomanos a firmar la paz.
-
-
El conflicto comenzó tras la muerte de Carlos II. Al no tener sucesor, el elegido fue Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV y sobrino-nieto de Carlos. El rey, dejó en su testamento unas condiciones que Felipe no cumpliría. Ese fue el detonante de la guerra entre Borbónicos y Austricistas, los segundos prometían cumplir las condiciones propuestas por el anterior rey. Así que, con el apoyo de la Gran Alianza, se encarnaron en una batalla que finalizó con la victoria Borbónica en 1714.
-
La RAE fue fundada en Madrid en 1713 por el marqués de Villena Juan Manuel Fdz Pacheco y Zúringa y posteriormente en 1714 aprobada por Felipe V.
El objetivo de la institución era elaborar un diccionario y con ello, preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución. -
-
Es una colección enciclopédica formada por ciento dieciocho ensayos repartidos en nueve volúmenes que abordan gran cantidad de materias: física y matemática, ciencia natural y medicina, astronomía y geografía, filosofía, economía y derecho, literatura y filología. En estos ensayos, Feijoo expone los resultados de sus investigaciones con un pensamiento que juzga, precisa y corrige y además combate prejuicios, supersticiones y viejas costumbres.
-
Es una obra de género epistolar dividida en noventa cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que llega a España después de haber viajado por toda Europa. Gacel se infiltra en la sociedad española para conocer la cultura cristiana sin prejuicios. El marroquí se hace amigo de Núñez un cristiano con el que intercambia la mayoría de cartas.
-
Escritor literario y militar español. Estudió en la escuela Jesuita de Cádiz y aprendió varios idiomas, en sus muchos viajes por Europa. Fue nombrado caballero de la orden de Santiago en 1766. En 1768 se exilió a Aragón donde escribió los poemas reunidos en ocios de mi juventud, la mayoría de los cuales estaban dedicados a su gran amor la actriz María Ibáñez.Murió en combate en Gibraltar.
-
Procedente de una familia noble vasca. Estudió derecho en Valladolid hasta que lo abandonó para viajar por Francia. fue escritor de las primeras fábulas en lengua castellana y nombrado comisario en la corte. Tuvo una relación de enemistad pública con Iriarte y además fue perseguido por la inquisición española.
-
Escritor de fábulas.Nació en el Puerto de la cruz de Orotava, Canarias. A los 14 años se mudó con su tío a la península donde estudió las lenguas griega y francesa. Fue traductor de la Secretaría de Estado y ocupó el cargo de archivero del consejo de guerra.
-
Esta enciclopedia recoge todas las ideas de los filósofos racionalistas de la época. Con ella querían inculcar conocimiento y que esté llegara al pueblo, explicando las ciencias de una manera sencilla. En la enciclopedia, sobretodo, se defendía el derecho a que el hombre fuera libre. Gracias a las ideas recogidas por muchos colaboradores y a la sencillez de los conceptos ejerció mucha influencia en la sociedad. Lo que acabó generando la revolución Francesa de 1789.
-
Fue un conflicto bélico que se originó en las colonias inglesas del nord-este de América. Los colonos que no querían seguir pagando los abusivos impuestos de la corona, decidieron independizarse y así comenzó el conflicto que duró 8 años y en la que los colonos salieron vencedores consiguiendo la independencia.
-
Fue un conflicto social y político que comenzó con el alzamiento del pueblo contra el control de la monarquía, el clero y la nobleza. Luis XVI que despilfarro todo el dinero en gastos militares y en lujos innecesarios, llevaron al país a la hambruna. Declaró al país en bancarrota y convocó los estados medievales, un parlamento formado por los tres sectores sociales. En esa reunión, el pueblo se alzó contra el antiguo régimen.
-
Don Carlos: sobrino de don Diego. Doña Francisca: prometida de don Diego. Don Diego: prometido de Francisca y protagonista de la obra. Representa la razón. Doña Irene: madre de Francisca, personaje que refleja la autoridad de los padres sobre sus hijos. Rita: criada de Francisca. Ayuda en la relación entre Carlos y Francisca. Simón: criado de don Diego. Calamocha: criado de don Carlos, le gusta Rita.
-
Es una obra teatral cómica escrita en prosa y dividida en tres actos. La obra narra la historia de una muchacha de dieciséis años, Doña Francisca que está prometida a un hombre mayor y adinerado, don Diego, por deseo de su madre, doña Irene. Francisca, se sentía con la obligación de casarse con don Diego pero en realidad estaba enamorada de un soldado, don Carlos. Rita, la criada de Francisca, los ayuda para que puedan estar juntos. Al final, todo se resuelve y pueden estar juntos.