-
-Desde la Caída del Imperio Romano De Occidente
-Hasta el Descubrimiento de América -
- Textos populares escritos en mozárabe
- Breves composiciones de carácter amoroso
-
-Difundido por juglares (cantaban o recitaban para los nobles)
-Poemas narrativos de tema guerrero -
Cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas en los últimos años de la vida del caballero Rodrigo Díaz de Vivar.
-Tiene 3 partes:
*Destierro del Cid
*Matrimonio de sus hijas
*Afrenta de Corpes -
-Compuesta por clérigos (hombres instruidos pero no necesariamente sacerdotes)
-Temas religiosos
-OBRAS:
*Libro de Apolonio
*Libro de Alexandre
*Libro de buen amor / Libro de los cantares -
.Compuesto principalesmente por Cantares de gesta
-Narra hazañas heroicas -
-Introdujo el Mester de Clerecía a la literatura
-Principal obra: "Milagros de nuestra Señora" en donde narra los milagros quie hace la virgen en favor de sus devotos.
-Temas religiosos (característica del Mester de Clerecía)
-Hace uso de las hagiografías -
-Trata temas legales y cortesanos con la intención de formar nobles que puedan prosperar de la Edad Media
-Fue menos popular que los otros 2 mesteres -
La historia gira en torno a una disputa familiar entre la familia de Lara y Velázquez
-El motivo más destacable es la venganza -
Autor: Juan Ruiz
-también llamado Libro de los cantares, es una obra del Mester de Clerecía del siglo XIV
El libro contiene materiales unidos en torno a una pretendida narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor, quien es representado por el personaje de don Melón de la Huerta. -
-Obra de Don Juan Manual
- Fue un político y escritor en lengua castellana. Fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción -
Obra narrativa de la literatura española medieval
-Temas: estratos sociales (ricos y pobres, nobles y plebeyos, mercaderes, frailes, burgueses)
-Pretende aumentar la fama, la honra y la hacienda, preocupaciones típicas del noble castellano, y además conseguir la salvación del alma -
Poeta del siglo XV con su obra más conocida "Laberinto de la Fortuna", en donde narra la visita del autor al palacio de la fortuna.
-
-Conocido también como Marqués de Santillana
-Es uno de los primeros historiadores de la literatura española
-Su obra más representativa es "Serranillas", en donde un caballero intenta cortejar a una campesina -
-Se llama tambipen tragicomedio de Calisto y Malibea
-Obra de Fernando de Rojas
-Narra los trágicos amores de Calisto y Malibea y las malas artes de Celestina para que se enamoren -
-Poeta del Prerrenacimiento
-Autor de "Coplas a la muerte de su padre", elegía en donde muestra a su padre como un modelo de heroísmo (fecha de composición: alrededor de1450) -
-Renacimiento: concepción del hombre como centro del universo
-Barroco: se abandonaron los ideales humanistas y la religiosidad fue más profunda; período de desengaño -
-Desarrollo del arte y cultura greco-romana
-Se da el antropocentrismo: el hombre es el centro del universo
-Predomina la razón -
-Poeta introductor de las estrofas italianas
-Obras representativa:
*Leandro
*Epístola a Mendoza
-Publico obras de Garcilaso de La Vega -
En este año se publican las obras de Garcilaso y Juan Boscan
-
Guía de pecadores
-Libro de la oración y meditación
-Introducción al símbolo de la fé
-Escribio el libro "Tratado de la oración" -
-Se hace conocido aproximadamente cerca del periodo del Renacimiento
-Escribía odas principalmente sobre el retiro en la naturaleza, la búsqueda de la paz espiritual -
-Novela picaresca que está escrita de forma autobiográfica (en 1ra persona) en donde cuenta la vida de un niño hasta que se casa; tiene ideas pesimistas.
-Es anónima -
Obra más representativa es Fuenteovejuna: representa la rebelión del pueblo, unido ante la tiranía y la injusticia de esa época
Otras obras:
-El peregrino en su patria
-Triunfos divinos
-El perro del hortelano -
-Período de desengaño y pesimismo
-Se abandonaron los ideales humanistas y renacentistas
-Tema en la literatura: preocupación por el paso del tiempo -
-Se hizo más conocido con Don Quijote de la Mancha; llegó a ser una obra universal
Otra obras:
-La Galeta
-Novelas ejemplares
-Los trabajos de Persiles y Sigismunda -
-Se da la preocupación por el paso del tiempo
-Se abandonaron los ideales humanistas y la religiosidad fue más profunda; período de desengaño -
-Escritor español del siglo de oro
-Representante principal del Conceptismo
-Obras:
*Marco Bruto
*Las tres últimas castellanas -
-Militar, escritor, poeta y dramaturgo barroco español
-Trato el conceptismo
-Obras representativas:
*La vida es sueño
*El médico de su honra -
-Representante principal del culteranismo
-Obras representativas:
- Manuscrito Chacón
-Fábula de Polifemo y Galatea
-Obras en verso del Homero español
-El Buscón
-Sueños y discursos -
-Le daba mayor importancia a la forma en cómo estaban escritos los textos utilizando un lenguaje que no se expresa del todo con claridad; deja en sedundo plano el contenido del texto.
-
-Profundiza el concepto de las palabras y el significado de las frases que poseen
-
-Se le llama así por la Ilustración; se afirmaque la razón es el principal medio del conocimiento
-Surge el Neoclasicismo: preferencia a la razon y no a los sentimientos
-Pso en práctica los conocimientos científicos y consideró la educación como princial meido paara difundir la razon
-Pensadores de la época:
*Thomas Hobbes
*Voltaire -
Movimiento que presentaba en las artes los principios de la ilustración. Aparece con el deseo de imitar la antigüedad de lo greco-romano.
-Representantes:
*La poesíaentura Rodriguez, con "Catedral de Pamplona"
*Francisco Sabatini, con "Puerta de Alcalá" -
Movimiento cultural que brinda mayor importancia a los entimientos frente a la razón
-La poesía desarrolla el liberanismo frente al despotismo ilustrado
-La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada -
-Escritor, periodista y político español
-Impulso el desarrollo del genero ensayístico
-Obras representativas:
* Vuelva usted mañana
*Macías -
-Corriente literaria que se opone al romantisismo y aparece en el siglo XIX
-Elimina hecho fantásticos para preocuparse por los problemas de la época
-Sus obras muestran la relación entre las personas y su entorno económico y social -
Movimiento que se produce por el cansancio artístico del realismo y la necesidad de buscar un nuevo estilo.
-La lengua de la literatura se aumenta efectos sonoros (aliteraciones, onomatopeyas
-El rechazo de la realidad cotidiana, evocando épocas pasadas y mejores en el espacio
-Temas: anhelo de recreación de armonía frente a un mundo inarmónico, ansia de plenitud y perfección