Maxresdefault

LITERATURA EN LA EDAD MEDIA

  • LAS MIL Y UNA NOCHES
    800

    LAS MIL Y UNA NOCHES

    Las mil y una noches es una célebre recopilación medieval en lengua árabe de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza en estos forma del relato enmarcado. El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa.El compilador y traductor de estas historias folclóricas al árabe es, supuestamente, el cuentista el-Gahshigar, que vivió en el siglo IX. La historia principal sobre Scheherezade, que sirve de marco a los demás relatos, parece haber sido agregada en el siglo XIV.
  • CANTAR DE ROLDÁN
    1090

    CANTAR DE ROLDÁN

    El Cantar de Roldán o La Canción de Rolando (La Chanson de Roland, en francés) es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo. Sin embargo, no queda claro el significado del verbo «declinar» en este verso: puede querer decir 'entonar', 'componer' o quizás 'transcribir', 'copiar'. Es tal vez el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance en Europa.
  • CANTAR DE LOS NIBELUNGOS
    1200

    CANTAR DE LOS NIBELUNGOS

    El Cantar de los nibelungos (en alemán: Nibelungenlied) es un poema épico de la Edad Media, escrito en torno al siglo XIII, de origen germánico. Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional alemana,
  • VIAJES DE MARCO POLO
    1280

    VIAJES DE MARCO POLO

    Los viajes de Marco Polo, conocido también como El libro de las maravillas o El libro del millón, es el título con el que suele traducirse al español el libro de viajes del mercader veneciano Marco Polo, conocido en italiano como Il Milione (El millón). El libro relata los viajes de Marco Polo a China, a la que él llama Catay (norte de China) y Mangi (sur de China). .
  • DIVINA COMEDIA/DANTE
    1300

    DIVINA COMEDIA/DANTE

    La Divina Comedia es la relación de un viaje en que, en su tránsito desde el Infierno hasta el Cielo, el autor encuentra su propia identidad. En esta obra de enorme fuerza expresiva Dante fundió el pensamiento filosófico con las ideas políticas y los conocimientos literarios. En ella, cada personaje, cada episodio, tiene un profundo significado que va más allá de la simple anécdota.
  • CANCIONERO/PETRARCA
    1330

    CANCIONERO/PETRARCA

    Sin duda, una de las obras que más influjo han ejercido en la literatura europea es la de Petrarca (1304-1374), destacado representante de la corriente renovadora del saber que se halla en el origen del Renacimiento.
  • DECAMERÓN/BOCACCIO
    1350

    DECAMERÓN/BOCACCIO

    Es una colección de cien cuentos de variada procedencia donde el autor muestra su inigualable destreza de narrador
    .Los cuentos son relatados por un grupo de diez jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad; allí, durante diez días, cada uno de ellos tiene que gestionar una jornada y todas sus actividades; entre éstas destacas especialmente las reuniones donde, para pasar el tiempo, los presentes tienen que contar un cuento.
  • CUENTOS DE CANTERBURY/CHAUCER
    1380

    CUENTOS DE CANTERBURY/CHAUCER

    Geoffrey Chaucer escribió, a finales del siglo XIV, una recopilación de relatos en verso titulados Cuentos de Canterbury, hay un hilo argumental: un grupo de personajes representativos de la Inglaterra de la época peregrinan juntos desde Londres al santuario de Santo Tomás de Canterbury, y para amenizar el viaje, relatan historias.