Literatura de la edad media

Literatura de la Edad Media

  • Caida del Imperio Romano
    476

    Caida del Imperio Romano

    Es un acontecimiento bastante importante, ya que éste fue el principio de la Edad Media.
  • Escritura gótica
    Jan 1, 1101

    Escritura gótica

    Se conoce también como escolástica o monacal y es el resultado de la escritura carolingia. En el siglo IV Ulfilas, un obispo arriano y erudito inventó un alfabeto para dar forma escrita a la lengua de las tribus godas que habían llegado al mar Negro, pero lo hizo sobre todo para traducir la Biblia.
  • Los milagros de nuestra señora
    Jan 1, 1260

    Los milagros de nuestra señora

    Esta obra es la más extensa y conocida del escritor Berceo. Se trata de los veinticinco hechos milagrosos que hizo la Virgen María en favor de sus devotos. Y el carácter de esta obra es un carácter alegórico.
  • Obra El Cantar De Mío Cid
    Jan 1, 1307

    Obra El Cantar De Mío Cid

    Esta obra es anónima, aunque se cree que fue hecha por Der Abbat, ya que firmó una copia del manuscrito en el año 1207. Lo que cuenta esta obra son las batallas, tribulaciones y triunfos durante la reconquista del caballero Rodrigo Díaz de Vivar.
  • Obra El Arcipestre de Hita
    Jan 1, 1330

    Obra El Arcipestre de Hita

    Esta obra es conocida como el libro del buen amor y fue escrita por Juan Ruiz, que es el personaje de la obra, el arcipestre de Hita, con una personalidad tan atractiva como oscura y misteriosa.
  • Obra de Don Juan Manuel
    Feb 12, 1335

    Obra de Don Juan Manuel

    La obra más representativa de Don Juan Manuel fue "El conde de Lucanor", y gracias a ella ha pasado a la historia de la literatura española de la Edad Media.
  • Obra La embajada Tamorlán
    Jan 1, 1406

    Obra La embajada Tamorlán

    Esta obra fue escrita por Ruy González de Clavijo. Es una obra crónica que trata del viaje que llevaron los embajadores del rey Enrique III de Castilla hasta la lejana corte de Tamorlán.
  • El laberinto de fortuna
    Jan 1, 1444

    El laberinto de fortuna

    Esta obra es la obra cumbre del escritor Juan de Mena. Consta de doscientas noventa y siete coplas de arte mayor, y por esta razón es también conocida como Las trescientas.
  • Final de la Edad Media
    Feb 11, 1473

    Final de la Edad Media

    Final de la Edad Media
    A mediados del siglo XV las poblaciones se recuperaron de todas las guerras, epidemias y el hambre que habían sufrido y los grandes estados europeos se fortalecieron, iniciando así su expansión hacia otros continentes.
  • Obra La Celestina
    Jan 1, 1500

    Obra La Celestina

    La Celestina es una obra dialogada en prosa y no se puede representar en teatro, debido a su gran extension y estructura. Se estuvo dudando durante años de quien era el autor de esta obra pero finalmente se dijo que fue Fernando de Rojas aunque se afirma que esta obra tuvo dos autores, ya que Fernando de Rojas continuó haciendo esta obra cuando se encontró el primer acto de la obra terminado.
  • Obra el amadís de Gaula
    Feb 12, 1508

    Obra el amadís de Gaula

    La obra del amadís de Gaula está escrita por Garci Rodríguez de Montalvo. Es una obra maestra de la litura mediaval española y también es el libro más famoso de la caballerías.
  • Coplas a la muerte de su padre

    Coplas a la muerte de su padre

    Esta obra fue escrita por Jorge Manrique
  • Escritura carolingia

    Escritura carolingia

    La escritura carolingia, que era la nueva escritura del Imperio Antiguo, nace en el nuevo Imperio para devolver a Europa la unidad gráfica que había perdido con las escrituras nacionales.
  • Escritura Precarolinas

    Escritura Precarolinas

    Era una letra extremadamente cursiva, confusa y llena de ligaduras. Esta escritura se descubrió sobre los siglos VII.