-
Alfonso X "el Sabio" (1221-1284) fue un rey de Castilla y León cuya influencia fue crucial en la reforma del castellano. Durante su reinado, promovió el uso del castellano en la administración, la literatura y la ciencia, sustituyendo al latín como lengua oficial. Fomentó la traducción de numerosas obras al castellano y dirigió la redacción de importantes textos legales, históricos y científicos en esta lengua.
-
"El conde Lucanor" es una obra escrita por Don Juan Manuel en el siglo XIV, compuesta por cincuenta y un cuentos o ejemplos. La estructura se basa en el diálogo entre el Conde Lucanor y su consejero Patronio, quien narra historias con moralejas para resolver los dilemas del conde. La obra es fundamental en la literatura medieval española por su contribución al desarrollo de la narrativa en prosa en castellano y por sus lecciones morales y prácticas.
-
El Libro de buen amor, también llamado Libro del Arcipreste o Libro de los cantares, ya que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del Mester de clerecía del siglo XIV.
-
La Celestina, escrita por Fernando de Rojas, es una novela dialogada que narra la historia de Calisto y Melibea, dos jóvenes cuyos amores son facilitados por la astuta alcahueta Celestina. A través de engaños y manipulaciones, Celestina logra que Melibea corresponda a Calisto, pero la trama se complica con traiciones y malentendidos que conducen a un trágico desenlace. La obra explora temas de amor, engaño, y fatalidad
-
Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique.
-
Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique.