-
Cantar de gesta anónimo que relata las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar
-
Obra de género poético del clérigo Gonzalo de Berceo.
-
También llamado libro del Arcipreste o libro de los cantares. Obra del mester de clerecía del siglo XIV.
-
Obra narrativa de la literatura castellana medieval de Don Juan Manuel, Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su título completo es Libro de los exiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.
-
Conjunto de 40 coplas de pie quebrado de Jorge Manrique, dedicadas a su padre, Rodrigo Manrique.
-
Tragicomedia de Fernando de Rojas. Su nombre real es La Comedia de Calisto y Melibea.
-
Novela picaresca española, anónima, epistolar y escrita en primera persona.
Lazarillo recorre un viaje moral en el que se encuentra a diferentes clases sociales (las que el autor critica) y sobrevive mediante trampas y trucos. Función de antihéroe como protagonista por primera vez en la literatura. -
Llamado también El castillo interior. Sirve de guía para el alcance de la espiritualidad a través del servicio y la oración.
-
Una de las obras poéticas más destacadas del poeta místico español San Juan de la Cruz.
-
Novela de Miguel de Cervantes que consiste en seis libros. Llamada Primera Parte de La Galatea.
-
Composición poética de Fray Luis de León.
Publicada por Quevedo en el siglo XVII -
Obra más destacada de la literatura española. El autor Miguel de Cervantes Saavedra la título El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Actitud burlesca ante los heróicos libros caballerescos y sus héroes. Cambio importante de actitud entre los dos personajes más importantes (Don Quijote y Sancho Panza) adoptando el carácter del otro, lo que fue una sorprendente novedad.