línea del tiempo - lingüística

  • 4

    Fuentes

    Moreno, J. (2017). Claves históricas de la lingüística actual.
    Vielma, Y., & Duran, M. (2018). Fonología estructural. Universidad pedagógica experimental libertador.
    mylovelynightingale. (25 de Octubre de 2016). Breve historia de la linguistica. Part. 1. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xzy2oar7cgA&t=6s
    Filosofía, Letras y misceláneas. 15 de abril de 2020). La lingüística Part. 1-4. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3OfSH8nzF3c
  • Noam Chamsky
    5

    Noam Chamsky

    En 1957 publicó "Estructuras sintácticas" que supuso el inicio de la gramática generativa. El nuevo enfoque supuso dos cambios importantes respecto a la teoría distribucionalista del momento: 1. Se deja de ver al lenguaje como un comportamiento y su producto, para considerarlo un sistema computacional de representación mental. 2. Se formula una hipótesis innatista sobre la adquisición del lenguaje.
  • Círculo lingüístico de Praga
    6

    Círculo lingüístico de Praga

    Jakobson, plantea los cambios lingüísticos, específicamente en el sistema fonológico.
    Trubetzkoy, fundador de la fonología estructural después de la revolución rusa, fue catedrático en Viena , uno de sus ´principales colaboradores fue Jakobson, su obra principal es "Principios de fonología" (1939).
  • Otto Jespersen
    7

    Otto Jespersen

    Es autor de muchas obras, entre ellas "Lenguage" (1922) es una obra dividida en varios libros, en el primero se enfoca en la historia de la lingüística, mientras que en el segundo está dedicado al desarrollo infantil del lenguaje, el tercero explora los aspectos individuales y generales de las lenguas y finalmente, el cuarto está dedicado al desarrollo del lenguaje.
  • Edward Sapir
    8

    Edward Sapir

    Autor de la obra "Lenguage" (1921) su obra se enmarca dentro de la corriente lingüística norteamericana basada en la antropología boasiana. Se trata de un tipo de investigación integrada en la antropología cultural y con conexiones importantes con otras ciencias como la psicología, más que en la lingüística propiamente dicha.
  • Ferdinand de Saussure
    9

    Ferdinand de Saussure

    Entre 1876 y 1878 realizó estudios de lengua sánscrita en Leipzig, Es autor de Cours de LinguistiqueGénérale" (1916) auque él no fue quien lo escribió, sino dos alumnos suyos que se basaron en apuntes de las clases.
  • Neogrmáticos: Verner y Paul
    10

    Neogrmáticos: Verner y Paul

    En 1875, Verner formuló una ley fonética que explicaba las excepciones como cambios regulares. Paul aporto "Principios de la historia de la lengua" en 1880.
  • August Schleicher
    11

    August Schleicher

    En 1850 nace la teoría de un árbol genealógico del indoeuropeo.
  • Humboldt
    12

    Humboldt

    En 1832, Humboldt clasifica a una multitud de lenguas en aislantes, aglutinantes y flexivas.
  • August F. Pott
    13

    August F. Pott

    Durante 1830, August F Pott inicia estudios etimológicos con el análisis de palabras.
  • Grimm
    14

    Grimm

    En 1819 en su Gramática alemana, formuló la ley de los cambios de los sonidos europeos en las lenguas germánicas. Encontró regularidades, analogías fonéticas.
  • Rasmus C. Rask
    15

    Rasmus C. Rask

    Hacia 1818, Rasmus aplica la misma relación entre el germánico y otras lenguas indoeuropeas.
  • Franz Bopp
    16

    Franz Bopp

    En 1816, Bopp en su obra "Gramática Comparada de las Lenguas Indoeuropeas", compara al sánscrito, griego, latín y persa entre sí.
  • Sir William Jones
    17

    Sir William Jones

    La Gramática Comparada e Histórica nace en 1768, con el descubrimiento de la gramática de Panini por Sir William Jones. E incluso, a finales del siglo XVIII, realiza una comparación entre el sánscrito, el griego y el latín.
  • Port Royal
    18

    Port Royal

    En 1660 se da a conocer "Gramática general y razonada", escrita por Antoine Arnuald y Claude Lancelot. En ella se intenta dar la idea de que cada lengua está organizada en un sistema coherente.
  • Antonio de Nebrija
    19

    Antonio de Nebrija

    En 1492, Nebrija publica "Gramática Castellana", obra de mayor repercusión en la filología hispánica, primera codificación de una lengua moderna.
  • Dante
    20

    Dante

    En 1302 escribió la obra "De vulgari eloquentia" investiga la lengua vulgar o común, la cual es la que el considera es la natural en el ser humano.
  • Alfonso X
    21

    Alfonso X

    Durante el siglo XIII, Alfonso X "El sabio" (1221-1248 d.c.) institucionaliza el uso del castellano y promueve la creación de una serie de producciones textuales en el mismo idioma. Para mediados del siglo, designa la escuela de traductores en Toledo.
  • Dionisio de Tracia
    100

    Dionisio de Tracia

    Para el siglo 100 a.c., Dionisio escribe su obra "Gramática", primer tratado gramatical que se difundió en Occidente. En el se muestran escuetamente los conocimientos que elaboraron los alejandrinos sobre el griego clásico.
  • Gramático Panini
    300

    Gramático Panini

    Durante el siglo IV a III a.c., Panini, conocido como el más grande grámatico indio, compone su obra "Astadhiai", donde fija la forma gramática del sánscrito.
  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    Entre 384 y 322 a.c., Aristóteles hace la división de la oración entre sujeto y predicado. La cual sigue vigente como parte fundamental del análisis de las oraciones.
  • Platón
    427

    Platón

    Durante los años 427-347 a.c., Platón toma relevancia en el estudio del nombre en las cosas y es el primero en decir que en las palabras hay dos elementos básicos, raíz y designación.