-
Las estrategias alimentarias se han enfocado en solo proporcionar información a los padres y cuidadores sobre los alimentos y no sus efectos en el desarrollo de los niños.
-
La dieta monótona durante la gestación de los bebés puede crear en lo niños neofobia (negativa de los niños a comer alimentos nuevos)
-
La diversidad de los alimentos proviene de la cultura (creencias, significados y costumbres)
-
La desnutrición afecta las defensas del organismo produciendo enfermedades como diarrea, sarampión e infecciones respiratorias.
-
El estado nutricional de las personas revela los resultados biológicos de la seguridad o inseguridad alimentaria.
-
Los hábitos alimentarios se ven influenciados de varias maneras como son creencias, prácticas religiosas o preferencias a ciertos platos.
-
La educación alimentaria y nutricional debe integrar la vida y la salud como ejes fundamentales.
-
Protección de costumbres alimentarias y cocinas tradicionales
-
La protección de la alimentación tradicional implica proteger y apoyar a la producción y consumo de alimentos tradicionales.
-
Las personas tienen sus propias preferencias,rechazos y creencias en relación a los alimentos.
-
Retoma la idea de que se debe conocer más sobre los efectos de los alimentos en el desarrollo de los niños, tanto en su desarrollo mental como el lo fisico.
-
La interrelación humana y el ambiente son elementos quer ayudan en la formación de hábitos alimentarios.
-
La educación alimentaria y nutricional va enmarcada en un modelo de salud donde convergen varios campos como son la psicología,la sociología y la antropología.
-
Los hábitos alimenticios son formados en gran parte por lo padres y cuidadores ya que los niños aprenden según lo que observan y actúan según lo que ven.
-
El gusto de alimentarse depende de la idea del ciudadano tenga sobre los efectos de los alimentos en el cuerpo (fuerza,belleza,salud)
-
Cambiar los hábitos alimenticios cuesta, ya que tambien depende de los planteamientos de la vida en general.
-
El estado nutricional de las personas permite reconocer inequidades (diferencias) en las poblaciones
-
Los hábitos de consumo y la alimentacón adecuada son el reflejo de las conductas de las personas y familias hacia el niño.
-
El aprendizaje alimentario debe centrarse en alimentación y nutrición de calidad para la mejora en los hábitos alimenticios
-
El autor da ciertos criterios para una buena educación alimentaria:
-Calidad: educación alimentaria y nutricional con ética
-Impacto: priorizar la educación relacionada con hábitos alimenticios y salud
-Inclusión: fomentar la praticipación de la comunidad en temas relacionados con salud y educación alimentaria -
El acto de comer se constituye en un acto social con diversas funcionalidades en lo político, económico, familiar y de pareja
-
La cocina tradicional cumple una función cohesionadora, formandose vínculos afectivos entre las personas implicadas.
-
Las metas nutricionales estan basadas en factores económicos,sociales y culturales,asi como en el ambiente fisico y biológico.
-
Las bebidas azucaradas y comida rápidas son causantes de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres
-
Durante la Declaración de Roma los expertos de las Naciones Unidas recomiendan promover una alimentación diversificada, equilibrada y saludable en todas las etapas de la vida
-
El alimento funciona como lenguaje y acto comunicativo donde se expresa amor, cuidado y responsabilidad
-
El consumo de alimentos industrializados versus comida fresca y natural ha incrementado.
-
La importancia de una buena alimentación implica descubrir,analizar y transformar creencias, mitos y conductas. Esta importancia juega un rolmuy importante en las diversas esferas sociales.
-
La educación alimentaria no debe basarse unicámente en conceptos teóricos y alejados de la vida cotidiana sino mas bien en la cultura y prácticas alimentarias (experiencia)