-
El modelo atómico de Dalton, según este modelo la materia esta formada por partículas indivisibles llamadas átomos que tampoco se pueden dividir.
-
El modelo atómico de Thomson descubrió el electrón, consiste en una esfera positiva en cuya superficie están incrustados los electrones. El número de electrones es el mismo que la carga positiva de la esfera, se diría que el átomo es eléctricamente neutro
-
El Modelo de Rutherford establecía que el átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo. El modelo atómico se la atribuye a Rutherford pero anteriormente había otro científico que ya había trabajado en experimentos con los protones.
-
A principios del siglo XX, se llevaron a cabo unos descubrimientos que dijeron que el modelo de Rutherford, presentaba una serie de defectos. Lo descubrió Bohr, que elaboró un nuevo modelo combinando el de Rutherford. La nueva idea planteada, es que la luz al igual que la materia no es continua, está formada por pequeños paquetes de energía denominados cuantos o fotones. Estos cuantos solo pueden adquirir determinados valores de energía cuyo valor dependerá de la frecuencia de la luz.
-
Schrödinger fue uno de los primeros en desarrollar el modelo atómico actual con la formulación de la ecuación de onda que describía el comportamiento del electrón. El modelo dice el átomo tiene un núcleo donde se encuentran los protones y neutrones, alrededor se encuentran los electrones. A este proceso se le llama orbital. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.