-
En el siglo XI a. C. se supo de la existencia de las islas. Los primeros en llegar fueron los fenicios y los cartagineses.
-
-
-
-
En el siglo 1 Mela escribió una descripción del archipiélago canario
-
-
-
Marinos genoveses, cruzaron el estrecho de Gibraltar buscando una ruta hacia Oriente.
-
Las islas Canarias fueron el objetivo de numerosas expediciones de comerciantes del área mediterránea, en su mayoría genoveses, mallorquines y catalanes.
-
En 1341, el rey envió una expedición a las islas Canarias que permaneció allí durante cuatro meses y, después, regreso a Lisboa.
-
Se creo el obispado de La Fortuna, con sede en Telde; este obispado se extinguió en 1393 y nunca llego a ejercer como tal
-
El infante castellano Luis de la Cerda solicitó al papa Clemente VI que le concediera estas tierras para evangelizarlas
-
Se estableció en Gran Canaria una misión mallorquina con treinta frailes y doce esclavos convertidos.
-
La conquista la comenzó un noble normando, Jean de Bethencourt, junto a su capitán Gadifer de la Salle. El normando conocia la existencia en las islas, de la orchilla, por lo que su expedición tenía un interés económico.
-
Tras la conquista de Lanzarote, Bethencourt de decidió a conquistar Fuerteventura.
-
Después de que Bethancourt intentara conquistar Gran Canaria y la Palma sin éxito termino decidiéndose por el Hierro. Por su escasa población la isla del Hierro apenas ofreció resistencia a los conquistadores.
-
El interés de Castilla por el dominio de las islas Canarias se basaba en el deseo de fortalecer el poder real, voluntad de evangelizar a los indígenas y frenar el avance portugués.
-
Esta isla fue el principal objetivo de la corona castellana. Al frente de la expedición se encontraban los Reyes Católicos. Para acelerar la conquista los Reyes enviaron como gobernador a Pedro de Algaba.
-