Linea evolutiva de la Especie Humana

  • Orrorin tugenesis
    7 BCE

    Orrorin tugenesis

    (Hace 7 M.a) Esta especie parecida a los chimpancés presenta algunos rasgos respecto a la longitud y forma del húmero y fémur así como la disposición de la articulación de esta última como la pelvis, donde estos homínidos presentan los primeros acercamientos en el camino evolutivo del caminar bípedo.
  • Sahelanthropus Tchadensis
    6 BCE

    Sahelanthropus Tchadensis

    (Hace 6 o 7 M.a) Presenta características muy similares a los simios, pero en algunos aspectos anatómicos aparecen rasgos de hominización
  • Ardipithecus Ramidus
    5 BCE

    Ardipithecus Ramidus

    (Hace 4 M.a) Esta especie aunque su hábitat se encontraba en los árboles constituye la primera forma totalmente bípeda al caminar erguido. Vivió en los bosques tropicales de Etiopía Africa se caracterizó por su alimentación de frutos, insectos, hojas y tubérculos
  • Australopithecus
    4 BCE

    Australopithecus

    (2 a 4 M.a) Tenían piernas más cortas con respecto a su estatura que la de los seres humanos modernos; además contaban con articulaciones en las rodillas que les permitiría estirar las piernas completamente al caminar de una forma erguida, lo que les dio una ventaja al recolectar Y transportar los alimentos en comparación de otros hominidos. Es importante tener presente que el cerebro también es más pequeño que el de los humanos.
  • Paranthropus (Australophitecus) robustus:
    2 BCE

    Paranthropus (Australophitecus) robustus:

    Mostraban una cresta frontal en el cráneo y mandíbulas robustas que alojaban músculos muy fuertes para la masticación con alimentos de frutas y vegetales. Hay algunas evidencias de que esta especies en alguna etapa de su vida se alimentaron de carne de pequeños animales.
    (Todaa las especies de australopitecos se extinguieron hace 2.6 millones de años, pero el A.Afarensis dio origen al árbol genealógico de los homínidos al género Homo.
  • Homo Habilis
    2 BCE

    Homo Habilis

    (Hace 2.4 M.a) Vivió en praderas áridas de diversas áreas fueron los primeros hominidos en fabricar herramientas y se alimentaban principalmente de carroña utilizando bordes de piedra afiladas para desgarrar la carne. La medida del craneo era 500cm cúbicos
  • Homo erectus
    1 BCE

    Homo erectus

    (Vivieron hace 40 mil años) Es considerado una subespecie de h.ergaster que salió de Africa y se expandió a la zona de Europa y asia mezclándose entre sí con otras especies homo que llegaron posteriormente.
  • Homo Heidelbergensis
    1 BCE

    Homo Heidelbergensis

    Pertenece a un grupo taxonómico que (vivió hace 800 mil años) y pobló Europa, el norte de Africa y oriente próximo. Presentan características anatómicas modernas y su capacidad craneal superaba los 1 100 cm cúbicos a este grupo de le atribuyeron los primeros enterramientos rituales y creación de símbolos
  • Homo Neanderthalensis
    1 BCE

    Homo Neanderthalensis

    Vivieron en Europa y oeste de asia hace (70 mil años), su capacidad craneal puede llegar hasta los 1 740 cm cúbicos. Tenían la cara grande y una nariz ancha y una estructura ósea erguida y robusta, eran expertos cazadores adaptados a condiciones extremas como el frío, y con gran capacidad mental y fisiológica para poseer un lenguaje complejo. Fabricaban herramientas de piedra eficaces, primeros en crear reverencias a sus muertos con rituales simbólicos.
  • Homo Floresiensis
    1 BCE

    Homo Floresiensis

    Hominido de baja estatura que habitó en Indonesia en una zona llamada islas de las flores, poseía sólo un metro de estatura con capacidad craneal de 380 cm cúbicos con una inteligencia promedio similar a la del H. erectus.
  • Homo Sapiens
    1 BCE

    Homo Sapiens

    (Desde hace 160 mil años) se tiene registro que en Etiopía, Africa surgieron humanos anatómicamente idénticos a los seres humanos actuales. Esta especie abandonó Africa y sé dirigió a todos los continentes sustituyendo las especies anteriores o mezclándose con alguna de ellas. Los esqueletos eran más ligeros, con volumen craneal de 1450 cm3
  • Homo ergaster
    1 BCE

    Homo ergaster

    (Los fósiles más antiguos señalan que vivieron hace 1.8 M.a) ya utilizaban el fuego para cocinar alimentos y varios individuos se trasladaron a las afueras de Africa. Tenían proporciones similares al hombre moderno, eran carnívoros y cazadores con un comportamiento social más complejo y un lenguaje para comunicarse. Su medida craneal era entre 500 a 900 cm3. De esta especie se cree que surgieron dos linajes: