0f68a508 43e3 4566 867a 376b55691f20

Linea Evolutiva de la especie humana

  • Hominidos
    7 BCE

    Hominidos

    Hominidae, como familia biológica, usado en las clasificaciones más actualizadas y que agrupa a los grandes simios (chimpancé, bonobo, gorila y orangután) y que incluye al ser humano. Equivalente a Hominina, agrupando a los primates bípedos de los cuales su única especie actual es Homo sapiens.
  • Orrorin tugenesis
    7 BCE

    Orrorin tugenesis

    Especie encontrada en las proximidades de la localidad de Tugen en el área montañosa central de la actual Kenia. La datación demostró que los Orrorin tugenensis habían vivido hacía al menos, unos 6 millones de años. Su morfología era notablemente similar a la de los actuales chimpancés, con unas importantes diferencias: la longitud y forma del húmero y del fémur así como la disposición de la articulación con la pelvis evidencian que estaban capacitados ya para la bipedestación.
  • Australopithecus
    4 BCE

    Australopithecus

    Son especies sumamente importantes para el estudio de la evolución humana, ya que se trata de los primeros primates bípedos, es decir, en caminar sobre sus patas traseras, en lugar de a cuatro patas como ocurría en las especies acostumbradas a la vida en los árboles y como aún hacen hoy en día numerosos primates.
  • Ardiphitecus ramidus
    4 BCE

    Ardiphitecus ramidus

    A. ramidus se distingue de los otros homínidos por un conjunto de rasgos anatómicos: grandes caninos superiores e inferiores, el tamaño de los dientes posteriores es comparativamente menor, diastemas anchos, primer deciduo molar inferior similar al del chimpancé, una articulación témporo-mandibular simiana, esmalte dental delgado similar al simiano y una marcada asimetría del primer premolar inferior. Debido a que los dientes presentan una una fina capa de esmalte.
  • Homo Habilis
    2 BCE

    Homo Habilis

    Vivió aproximadamente desde 2,5 hasta 1,6 millones de años antes del presente, al comienzo del Pleistoceno. Cráneo más redondeado.
    Incisivos espadiformes, muy grandes, más grandes que los australopitecinos.
    Premolares más delgados y elongados que Australopithecus.
    Molares grandes y con esmalte grueso.
    Ausencia de diastema.
    Foramen magnum ubicado más hacia el centro.
    Rostro menos prognato que los australopitecinos. Cara corta.
  • Homo Ergaster
    1 BCE

    Homo Ergaster

    Apareció hace unos 1,8 millones de años, y desapareció hace 1,5 millones de años. Los sitios de Homo ergaster se encuentran en Etiopia, Kenya, Tanzania y Eritrea. En comparación a H. erectus el cráneo de H. ergaster se caracteriza pos ser mas alto, tener los huesos craneales más delgados y las crestas supraorbitarias suavizadas. Tanto el desplazamiento, como los forma yproporciones corporales, son similares a la de los humanos modernos.
  • Homo Sapiens
    1 BCE

    Homo Sapiens

    Los humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. Se considera Homo sapiens de forma indiscutible tanto a los que poseen las características anatómicas de las poblaciones humanas actuales como lo que se define como «comportamiento moderno».
  • Homo Neanderthalensis
    1 BCE

    Homo Neanderthalensis

    Habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 mil hasta 29 mil años atrás, durante el Paleolítico medio. Se extiende desde el Atlántico en el oeste hasta Uzbekistán en el oeste y desde Inglaterra en el norte hasta el Levante en el sur. No existe evidencia biológica de que haya ingresado a África o Arabia o haya ocupado algún sitio de Asia central u oriental.
  • Homo erectus
    1 BCE

    Homo erectus

    Vivió entre 1,2 millones de años y 50.000 años antes del presente. Yacimientos en China y Java. Se parece mucho al Homo ergaster, pero tiene mayor capacidad craneal (750-1.300 cc).
    Instrumentos líticos encontrados en asociación con fosiles: tajadores, rascadores, cuchillos, martillos, yunques y algunas puntas. También instrumentos de huesos de ciervo, gamo y búfalo, como cavadores, cuencas, cuchillos y puntas. Se ha comprobado además que el Hombre de Pekín usaba el fuego para cocinar.
  • Homo Heidelbergensis
    1 BCE

    Homo Heidelbergensis

    El ambiente en el cual vivió H. heidelbergensis incluía muchas especies de pequeños y grandes mamíferos (musarañas, caballos, rinocerontes, jabalíes, osos, venados, etc.). Los sedimentos del sitio de Boxgrove (Inglaterra) indican que el hábitat de H. heidelbergensis era un bosque de robles que con el tiempo comenzó a transformarse en un ambiente pantanoso más abierto, con aumento de los niveles de precipitación.
  • Homo Floresiensis
    1 BCE

    Homo Floresiensis

    Entre 38.000 a 13.000 años de antigüedad. Posible especie recientemente descrita del género Homo, extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo y su cerebro, y por su reciente supervivencia, pues se cree que fue contemporánea con los humanos modernos (Homo sapiens) en la remota isla indonesia de Flores.