-
Tomán los zapatistas el palacio municipal de San Cristóbal de las Casas en Chiapas y declaran la guerra al ejército mexicano -
a pocos kilómetros de distancia en rancho nuevo los zapatistas atacan el cuartel militar, logran extenderse a 14 municipios del estado y liberar al menos 200 presos -
Se exigia que cesaran el fuego e inica una iniciativa de ley para que se diera amnistía general a todos los participes de los hechos violentos -
Entre el gobierno y el EZLN se inician los dialogos en la Catedral de San Cristóbal, donde los zapatistas buscaban libertad y justicia en un camino verdadero y honesto -
Al ser asesinado Luis Donaldo Colosio quien era candidato a presidencia del PRI el ejercito zapatista suspende todo y se pone en alerta -
El congreso de la unión aprueba esta ley para la busca de un marco legal al proceso de un diálogo y de una solución a los conflictos -
Aqui es donde se cierra un capítulo del conflicto en chiapas, pero a pesar de ello aun asi el ejército se prepara para una guerra -
Por la constante violencia y amenazas de los grupos paramilitares deciden emprender fuera de sus comunidades en un viaje por buscar donde establecerse -
a partir de este año el conflicto inicia y el ejército instala campamentos en zona influenciada por los zapatistas y se ponen en ofensiva dirigida a los municipios autónosmos -
Finalizando asi con 71 años de partido de estado -
Anuncian su marcha de comandancia a la Ciudad de México para reanudar el diálogo, señalando 3 condiciones
1. Cumplimiento del acuerdo de San Andrés
2. Liberación de los Zapatistas presos
3. Desindicalización -
Felipe Calderón rechaza la presencia indígena en la tribuna de la nación para la representación zapatista "No hay estado democrático sin congreso y no hay congreso que no sea protegido de cualquier elemento de fuerza externo..." dando entender que ese resinto era el resinto de la democracia donde no se puede ser sometido, forzado o humillado -
Los Legisladores de acción nacional tanto del PRI como del PRD no aceptan la propuesta, puesto que no reconocen la forma de organización de los indígenas y su derecho a la decisión sobre sus recursos -
El gobierno inicia de nuevo con la violencia ya que buscaba el frenar que los pueblos indigenas se vokvieran autonomos y buscan crear una provecación al atacar a los zapatistas y sus bases de apoyo -
los zapatistas hacen el acuerdo de desaparecer los aguascalientes, los cuales eran puntos de union de la sociedad civil -
Haciendo una sexta declaración de la selva lacandona una propuesta alternativa -
-
Son detenidos y reprimidos los campesinos de Atenco y seguidores de campaña, por la Policía Federal Preventiva, Policía Municipal y la Policía Estatal -
En un discurso critica a López Obrador, convoca buscar alternativas al margen de los partidos