Images

Trabajo Social Familiar

  • 1989 BCE

    Martinelli

    Afirma que la línea psicoanalítica del Trabajo Social norteamericano fue sustituida en Europa por una línea de ciencias sociales, que recibió la influencia de la sociología de Durkheim y la economía de Le Play
  • Hartman y Laird
    1983 BCE

    Hartman y Laird

    destacan que las relaciones históricas del Trabajo Social con la familia han sido de ambivalencia. El foco en la familia no es nuevo, ya que ha sido siempre un tema subyacente, que a veces ha estado en primer plano y otras ha sido oscurecido por nuevos intereses y teorías.definen que la misión básica del trabajador social centrado en la familia es mejorar y enriquecer la calidad de vida de las familias y de los individuos que las forman, interviniendo en el delicado balance.
  • trabajadora social María de la Luz Alvarez
    1982 BCE

    trabajadora social María de la Luz Alvarez

    El Trabajo Social ha incursionado también en el campo de la investigación en familia. La trabajadora social María de la Luz Alvarez (1982. 1988) ha realizado un aporte significativo al estudio de las familias chilenas, centrando sus investigaciones en la familia pobre y creando un instrumento de diagnóstico para evaluar su funcionamiento
  • Pincus y Minahan
    1981 BCE

    Pincus y Minahan

    El Trabajo Social Familiar puede ser definido en términos generales como la intervención profesional cuyo objeto son las interacciones conflictivas entre las familias y su medio social. La primera demostración de esta influencia se observa en un artículo de Preister (1981) publicado en la Revista Trabajo Social, en el que postula la importancia de la teoría de sistemas para el estudio de la familia.
  • Germain y Gitterman
    1980 BCE

    Germain y Gitterman

    El cumplimiento de la misión social básica del Trabajo Social con familias exige simultáneamente: a) fortalecer las capacidades de las familias para satisfacer las necesidades de sus miembros y desarrollar transacciones más productivas con sus ambientes, y b) influir en los ambientes para que respondan más adecuadamente a las necesidades de las familias.
  • En Gran Bretaña, Walrond-Skinner
    1978 BCE

    En Gran Bretaña, Walrond-Skinner

    Afirma que los asistentes sociales, antes de ser alcanzados por la tendencia norteamericana de orientación psicoanalítica, se habían interesado por las propiedades de la familia como sistema, adoptando en ocasiones la práctica de tratar grupos de miembros familiares como modo natural y obvio de trabajar.
  • Golpe militar
    1973 BCE

    Golpe militar

    El período de represión política y de aumento de la pobreza generado por el cambio de modelo económico, se empezó a producir en los trabajadores sociales del país la revalorización de la familia
  • Germain
    1968 BCE

    Germain

    nos aporta en esta perspectiva cuando afirma que la práctica centrada en la familia es una modalidad de práctica del Trabajo Social que pone a la familia como centro de su unidad de atención o de su campo de acción.
  • Sanford sherman
    1967 BCE

    Sanford sherman

    sugirió que la familia podría tal vez ser la fuerza unificadora para superar las diferencias entre lo que él denominaba "la orientación sociológica anticlínica" y la criticada orientación psicológica de los clínicos. El consideraba que la familia, como sistema psicosocial y como vínculo entre el individuo y la sociedad global, era una fuerza mediadora en la unificación del Trabajo Social"
  • Frances Scherz
    1954 BCE

    Frances Scherz

    postulaba que el trabajo de casos centrado en la familia era aquel que se basaba en la comprensión de las necesidades sociales, físicas y emocionales de las familias.
  • "persona-en-situación"
    1951 BCE

    "persona-en-situación"

    Hamilton (1951) utiliza la expresión "persona-en-situación" para designar esta triple configuración consistente en la persona, la situación y la interacción entre ellas, en la cual se manifiestan fuerzas o presiones internas y externas.
  • Gordon Hamilton
    1951 BCE

    Gordon Hamilton

    ), señala que el Trabajo Social de Casos se ha ocupado siempre de la familia como la unidad social primaria dentro de la que se forman los conceptos que, en nuestra cultura, tienen un sentido profundo y donde aprendemos aspectos importantes de la vida humana, tanto en relación con nosotros mismos como con los demás
  • la terapia familiar
    1950 BCE

    la terapia familiar

    la terapia familiar, comenzo en la psiquiatría norteamericana y en los círculos de asistentes sociales norteamericanos en la década de 1950, fue alcanzando cada vez más influencia en el Trabajo Social.
  • Florence Hollis
    1949 BCE

    Florence Hollis

    quien propuso un enfoque psicosocial del caso que tuvo mucha influencia en la práctica profesional. Los problemas familiares siguieron siendo analizados y tratados por los trabajadores sociales, pero con una perspectiva psicoanalítica
  • Segunda Conferencia Internacional de Servicio Social
    1932 BCE

    Segunda Conferencia Internacional de Servicio Social

    celebrada en Frankfurt, dirigiendo la Comisión encargada de analizar la asistencia a las familias en situaciones de emigración o repatriación.
  • Virginia Robinson
    1930 BCE

    Virginia Robinson

    ) fue la primera que confirmó este cambio de los factores sociales a los psicológicos, señalando que la unidad de estudio y tratamiento en el caso social era ahora el individuo. De este modo, las fuentes de los problemas fueron ubicados dentro del individuo, y tanto el diagnóstico como el tratamiento se orientaron hacia el individuo, desarrollándose a través de múltiples entrevistas realizadas en las agencias, y desconectándose de la relación con la familia y el medio.
  • tres Escuelas de Trabajo Social existetes
    1927 BCE

    tres Escuelas de Trabajo Social existetes

    la fecha en Santiago, la familia apareció como la primera categoría importante que se destaca, seguida por mujer, joven y menor, categorías que también eran mayoritariamente analizadas con perspectiva familiar
  • la profesión surgió en 1925
    1925 BCE

    la profesión surgió en 1925

    con la creación de la primera Escuela de Trabajo Social por el Dr. Alejandro del Río. En esta creación, dos hechos son relevantes en relación al tema que nos ocupa: que la formación se inició con influencia europea y que el interés del Dr. Del Río era formar profesionales para trabajar en los servicios de salud.
  • Mary Richmond
    1919 BCE

    Mary Richmond

    visualizó a la familia como el criterio básico para evaluar el funcionamiento de la sociedad, al afirmar que todas las formas de la industria, las finanzas, las relaciones internacionales, el gobierno mismo, serán juzgados a la larga según sus efectos sobre la vida familiar y deberían adecuarse a las necesidades de ésta o ser suprimidas o modificadas.
  • Mary Richmond
    1919 BCE

    Mary Richmond

    enfatizó la importancia de la familia en su concepción de la práctica profesional, definiendo el caso social como una familia y advirtiendo que si el trabajador social no tomaba en cuenta a la familia, los buenos resultados del tratamiento individual podían destruirse
  • Revista Case Work
    1919 BCE

    Revista Case Work

    se llamó Family. Esta revista, cuyo primer número se publicó en 1919,
  • Mary Richmond
    1917 BCE

    Mary Richmond

    Diagnóstico Social, Sugiere el tratamiento de familias completas y previene acerca de los riesgos de aislar las familias de su contexto natural. Ella desarrolla el concepto de "cohesión familiar"
    En las primeras frases de su libro Diagnóstico Social afirmó que había empezado a tomar notas e incluso redactar el borrador de algunos capítulos para un libro sobre Servicio Social con Familias. Desafortunadamente esta intención no llegó a concretarse
  • Mary Richmond, Jane Addams
    1910 BCE

    Mary Richmond, Jane Addams

    Inició el desarrollo de otra línea de acción con la familia, que ponía el énfasis en los problemas comunitarios de las familias pobres y en el trabajo poblacional. Creando centros sociales en los barrios marginales (los Settlements), Jane Addams con su equipo de trabajadores sociales organizaba servicios asistenciales y culturales para responder a las necesidades de las familias de esas poblaciones, particularmente de los inmigrantes que recién llegaban a Estados Unidos.
  • Madres Solteras

    Madres Solteras

    se destaca en las palabras de Ana Mac Auliffe en el Primer Congreso Panamericano de Servicio Social celebrado en Santiago