-
Sistemas de alimentación, caridad
-
Antes de la conquista, miembros de la comunidad ayudaban a su pueblo. esa ayuda después de la conquista y la llegada de la religión católica fue atribuida a Dios
-
INGLATERRA
Octavia Hill se considera pionera en la historia del trabajo social . -
ESTADOS UNIDOS
Mary Richmond EN 1889 Inicio su trabajo con los hogares pobres en 1917 Escribió su obra, "El diagnóstico social" habla sobre caso social individual y establece las bases científicas en el trabajo social. -
-
-
durante este periodo se da inicio a la profesionalizacion del trabajo social en Inglaterra como resultado de un fenómeno de inmigración por la guerra. en este tiempo se habla de un modelo totalmente asistencial.
-
En Estados Unidos aparece la acción social como necesidad de respuesta al fenómeno de la posguerra.
-
1 escuela de servicio social en COLOMBIA
-
Se considera evento histórico importante ya que se reconoce en latino américa, sin embargo algunos mencionan el origen en Chile en 1925 pero entendido mas como una profesión para medica.
-
Se realiza el primer (I) Congreso Panamericano de Trabajo Social se realizó en Santiago de Chile en 1945
-
Se da inicio a la Reconceptualizaciòn
Durante este tiempo se habla de cátedra servicio social,
Se establece los currículos
Modelo Funcional -
se habla en Colombia Bogota, sobre atención en salud, primeros auxilios y organización comunitaria.
-
El II Congreso se celebró en Río de Janeiro, Brasil, en
1949 -
III Congreso se celebró ocho años después, en 1957,
en San Juan de Puerto Rico -
Proceso de desarrollo, países como Brasil, Uruguay, Argentina, Chile pasan de ser asitencialistas a una atención basada en conocimiento, investigación y apoyo de las ciencias sociales y humanas.
-
El IV Congreso se llevó a cabo en la ciudad de San José
de Costa Rica, en 1961 -
El V Congreso, denominado “El bienestar social y
el proceso de desarrollo en los países de América”, se
realizó en Lima, Perú, a finales de 1965 -
En la ciudad de Caracas, Venezuela, en 1968 se realizó el VI Congreso Panamericano de Servicio Social,
cuya temática central fue el “Planeamiento para el
bienestar social”